
¡Bienvenidos todos al conteo!
Acá están los largamente esperados resultados de la votación...
¿Cuales son los mejores juegos de la mejor consola de todos los tiempos según RetroGaming?
Comencemos...
PUESTO Nº 35 - VIRTUA RACING


TIME BONER!
Allá atrás a principios de los 90, SEGA y Nintendo estaban constantemente tratando de mostrar quien lo tenía más grande.
(El catálogo, claro.)

Poco tiempo después de que Nintendo iniciase su aventura en el mundo tridimensional en la Super NES con Starfox, Stunt Race FX y otros tres juegos más, SEGA "tenía" que tener algo igual o mejor.
El gigante azul había creado la primera máquina de arcade completamente poligonal - el Virtua Racing - y una gran consola de 16 bits. ¿Que mejor idea que juntar ambas cosas?
Usando la idea de un coprocesador exclusivo en un chip, VR fue reducido en escala y porteado a la Mega Drive.
http://i678.photobucket.com/albums/vv14 ... 23c4bc.png[/IMG]
¡Polígonos en la Mega Drive! ¡Una locura!
Y no era un numerito cualquiera - el chip SVP llega a procesar 9000 polígonos en cualquier momento.
Esto permitió que los segueros tuvieran un juego 3D que corría fluído como el agua y encima, tenía multiplayer.
Si, pudo no haber sido "la gran cosa" como juego - despues de todo tenía solo tres pistas, y musicalmente era pobre - pero técnicamente es una maravilla, y da para pensar que otros juegos pudieron haber terminado en la Genesis si el chip se hubiera usado más de una vez.
[youtube][/youtube]
Dato curioso: El juego costaba 100 verdes. No era para cualquiera. El costo se lo debía al coprocesador - la horrenda 32X fue hecha por esto - para que la consola tenga incorporado el SVP y los juegos que lo usaran terminaran siendo más baratos.
El remedio terminó siendo, más que peor que la enfermedad, una enfermedad en si misma...
TIME BONER! TIME BONER! TIME BONER! TIME BONER!

PUESTO Nº 34 - MORTAL KOMBAT 2
Hubo juegos de lucha uno a uno.
Vino Street Fighter 2.
Y vino Mortal Kombat, rompiendo con la barrera de la moralidad y los límites de violencia permitidos en los juegos, alterando las mentes de los padres y dándoles tela para cortar, diciendo que son un mal para la juventud.
Esta es su secuela, Mortal Kombat 2.
Puede haber tenido una excusa de hilo narrativo, o tener música pobrísima. Y las tuvo, si señor.
[youtube][/youtube]
¿Pero a quien carajo en su sano juicio va a importarle eso en un juego en que el objetivo no es ganar lo más rápido sino en la forma más sanguinaria y descarnada posible?

MK2 tiene sprites digitalizados mucho más detallados y mejor animados que los de su antecesor.
Más personajes.
Más escenarios.
Mejores voces sampleadas.

Y por supuesto, sangre a baldes, y fatalities más brutales.
Y más dificultad... ¡la puta que este juego es dificil!
Entran además (¿como parodia a las críticas de los ignorantes?) las babalities, y las friendships, en las cuales perdonás a tu oponente, y sos tan bueno que en lugar de sacarle un brazo y arrojarlo a un pozo de ácido, le das una palmada en la espalda y un regalito.
MK2 es, por todo esto, resumido en una sola sentencia "más de lo mismo, pero mejor".
Ergo, es una buena secuela.
Recomendable para jugar con amigos, duchos en juegos de pelea, o jugadores con paciencia de santo. Caso contrario, ¡¡abstenerse!!
color=#0000BF]PUESTO Nº 33 - SHINING FORCE 2[/color]

Acá dejo un espacio porque por más que intente no puedo hacer una crítica de este, ni ningún otro juego del género.
Por eso cedo la palabra a Cryog, quien me asistirá y hará algún comentario por mi

PUESTO Nº 32 - GOLDEN AXE
Dev en SEGA: "Cheeee, está re buena esta película de este tipo... Conan! Y si hacemos un juego así?"
Dev 2: "¡Uh, que bueno, dale! Llamá a ver si conseguimos la licencia."
*semanas después*
Dev 1: "Esteeeee... piden 500 mil verdes."
Dev 2: "Pero... vó so loco?"
Dev 1: "Pero igual quiero hacer el juego..."
Dev 2: "Vos hacé el código nomás. Si nos denuncian estamos cubiertos - yo tengo el número de Lionel Hutz."
Por fortuna para SEGA el juicio no tuvo lugar y de todas maneras Makoto Uchida (gracias por el nombre, internet) se salió con la suya.

Golden Axe es uno de los ejemplos más tempranos de beat-em-up. Está protagonizado por Un bárbaro y una amazona bieeeeeen flojos de ropa, sumados a un gnomo, unidos por la desgracia.
[youtube][/youtube]
Ven, este hijo de su madre, Death Adder, mató a los padres de Ax Battler (el bárbaro), la madre de Tyrus Flare (la amazona) y al hermano gemelo de Gilius Thunderhead (alto nombre tiene el gnomo...).

Este juego fue de los primeros en la biblioteca de la Genesis.
Porteado del arcade (como tantos otros de ese entonces), permitía a dos jugadores abrirse paso entre la legión de servidores de Death Adder, viajando por ciudades enteras montadas en los lomos de una tortuga y un águila.

Golden Axe es bastante repetitivo, los controles son algo... tiesos y no tiene una enorme variedad de enemigos, pero compensa con los variados hechizos, que mostraban que la consola tenía potencial (que demostraría al máximo unos años después), además de las bestias que los jugadores pueden montar y obviamente el multiplayer, que suma bastante.

Musical y gráficamente no es un espectáculo, pero para mejoras, están la secuelas...
PUESTO Nº 31 - SPLATTERHOUSE 3
Pobre Rick.
Al chabón la verdad tiene una vida bien miserable.
Años atrás, él y Jennifer entraron en la casa Splatterhouse, hogar de un parapsicólogo, intentando refugiarse de una tormenta.
Adentro, monstruos los atacaron, dejando casi muerto a Rick y raptando a la chica. Él se da cuenta de que sigue con vida gracias a la máscara del infierno... quien lo instruye - le dice que debe matar a todos las deformidades malditas que vagan por la casa.
El lo hace.
Su esposa es poseída, y el mismo debe matarla.
Él lo hace.
Lo hace y huye en desesperación.
Meses después, atormentado por los recuerdos, la máscara vuelve a llamarlo. Le dice que regrese a Splatterhouse. Que puede salvar a Jennifer.
Él lo hace.
Baja al infierno y lucha con sus manos contra demonios y espectros. Y la salva.
Él lo hace.
Para salvaguardar lo que queda de su sanidad mental, deja la máscara y escapa a una casa alejada donde vivir tranquilo. Se casa con Jennifer.
Él lo hace.
Tienen un hijo, y todo parece haber quedado atrás.
Pero el infortunio no para de seguirlo. Monstruos aparecen allí y raptan a su mujer y su niño.
La máscara hace una tercera aparición, empujándolo a luchar...
...y Rick acepta su destino.

Él lo hace.
[youtube][/youtube]
Splatterhouse es, como su nombre lo indica, la tercera entrega de una saga que levantó mucho polvo dado el nivel de violencia gráfica altamente explícita que tenía.

Tripas, carne pelada y bastante sangre eran una patada al estómago de unos cuantos entonces... y hoy.
El primer juego poco ofreció - era ir de izquierda a derecha permanentemente, y a veces pelear contra un jefe.

Nada de eso está aquí. SH3 no es para nada lineal, sino que utiliza caminos alternativos y "backtracking" para hacer que la historia progrese (que, como habrán percibido, tiene un peso importante en lo que es el juego en sí).
Se suma además un timer - dependiendo de que tan bien y que tan rapido mandes a los bichos de vuelta al infierno, sobrevivirán o no David y Jennifer...
Splatterhouse es un juego "estresante" en el buen sentido.
Sí, créanme, ese sentido existe.
Es el mismo que te mantiene pegado al borde de tu silla en una película de terror con buena trama.
Un apuro. Una tensión. Una presión.

Una combinación efectiva de una ambientación tétrica y una satisfactoria jugabilidad basada en transformar demonios en una pila de tripas con tus propias manos.
PUESTO Nº 30 - PULSEMAN

En un futuro no demasiado distante, un doctor en informática crea una mujer virtual que administre su sistema, C-Life.
La hace tan inteligente, que desarrolla personalidad propia, piensa y siente...
Con el pasar del tiempo, el doc se enamora de ella y entra en la computadora.
Tras una noche de fiesta virtual salvaje y desenfrenada y algo de tiempo, nace un niño híbrido - mitad humano, mitad código.
El vivir en un ambiente digital consume la mente del doctor, corrompiéndola, hasta que un día vuelve al mundo real como Waruyama, con intenciones de dominar al mundo con la ayuda de la Galaxy Gang.
Su hijo, de sentimientos puros, sale tras de él para detenerlos.

Solo a los refumados drogados que se daban con la buena y mala y hasta el pasto del jardín de Game Freak podía ocurrírseles algo así...

Pulseman es protagonista de un plataformero excelente, otro de los mejores que tiene la Mega Drive. Su jugabilidad es parecida a la de Mega Man, con la velocidad de Sonic, y un toque de Rocket Knight Adventures.
Es decir, nuestro héroe dispara, corre como rayo, y puede rebotar por las paredes como si nada, sumado a viajar a traves de cables de corriente.
Si, es esa combinación. Ganadora, ganadora, ganadora.
Pulseman puede vivir tanto en el mundo real como el virtual, y el juego constantemente alterna ambos ambientes cuando pone monitores de "IN" o "OUT" al final de cada sección.

Gráficamente, Pulseman es un juego impresionante. Basta con jugarlo 15 minutos para entrar en un mundo inmersivo al que nosotros no podemos alcanzar.
[youtube][/youtube]
Algo que destaca en Pulseman además de su apartado visual y su excelente jugabilidad son las voces. El juego será japonés, pero tiene muy claro diálogo hablado bien en inglés.
Ya que es tan bueno y tuvo tan poca tirada, no extraña que alcance previos ridículos online. Existen piratas de buena calidad y, siempre y cuando no les moleste que no sea hardware real, también está en la Wii... o en... ya saben, Kega.
RECOMENDABLE! Con mayúsculas!
PUESTO Nº 29 - MICRO MACHINES 2: TURBO TOURNAMENT
"Gran diversión en pequeña escala".
Ese era el slogan de Galoob toys, fabricantes de una franquicia de juguetes de las más hermosas del mundo - Micro Machines.
Y precisamente es eso lo que hay en los juegos de Mega Drive: autos chicos en grandes pistas, y mucha diversión.

Micro Machines 2 es (valga la redundancia) un refinamiento de un gran primer juego en la máquina mágica de 16 bits.
¡Santa velocidad Batman!
¡Los autitos VAN A LAS CHAPAS! ¡Y el juego no se ralentiza nunca!
Parte de la mágia de este juego es técnica - tiene scrolling en todas las direcciones, aplicada en mapas excelentemente diseñados, llenos de colores vivos y vibrantes - pistas con obstáculos a través de las cuales no corren sino que vuelan algunos de los sprites mejor dibujados de la consola.

Y la otra parte de la magia está en la variedad que propone en sus vehículos (autos de carrera, helicópteros, 4x4 , tricicletas, camiones volcadores, dragsters, fórmula 1) como en sus circuitos (jardines, la playa, un taller y... una mesa de pinball!).

A pesar de eso, como es tan veloz, sufre. Las carreras del primer juego tenían una dificultad mucho más amena, y la inteligencia artificial no era algo de temer. No así acá. Por eso, aunque recomiende los dos, este que lo agarren aquellos que practicaron con el primero o tengan una gran paciencia y memoria.
Caso contrario, que sea el primero
[youtube][/youtube]
Dato curioso: Codemasters por algún motivo tenía un extraño fetiche por hacer cartuchos con formas exóticas. Miren estos dos.

Lo que hicieron de bueno para justificar la rareza de este último cartucho fue agregar dos ports en la placa del juego.

Grande Codemasters! Lástima que los piratas no lo traían. ¡Hubiera sido una masa!
Si alguien más lo hubiese pensado... o copiado, los Segueros agradecidos hubieramos estado

PUESTO Nº 28 - ROCK AND ROLL RACING
"Nobody gonna take my car, I'm gonna race it to the ground
nobody gonna beat my car, it's gonna break the speed of sound...
...ooh it's a killing machine it's got everything
Like a driving power - big fat tires and everything!
I love her and I need her, I feel her!"
- Rock and Roll Racing

Perfecta definición de este juego en 5 líneas.
De la mano de Blizzard entertainment (los conocen?), apareció este juego en la Genesis. Allá atrás en el tiempo, tener música de artistas "reales" en un juego era algo inconcevible.
Pero ellos lo hicieron realidad, haciéndolo eje y título de un clásico de culto de la Genesis.
"All day long I think of things
but nothing seems to satisfy.
Think I'll lose my mind if I don't
find something to pacify..."
[youtube][/youtube]
RNR racing es un brawler de carreras. Si bien no es un precursor (para eso está Badlands), probablemente haya sido el que llevó el género adelante. Le debemos Twisted Metal, Vigilante 8, Carmageddon...!!
Las carreras son vistas en forma isométrica. Las pistas están llenas de trampas - agujeros, aceite, agua, bombas... sumado por supuesto a los hermosos regalitos que te mandan con mucho amor tus contrincantes (que por cierto son parodias de personajes clásicos de peliculas y comics de ciencia ficción, como el gran Chewbacca!).

Jugar limpio en este juego no sirve.
¡Se gana a patadas y empujones! ¡A misilazos!
"I like smoke and lightning
Heavy metal thunder
Racin' with the wind
And the feelin' that I'm under
Yeah! darlin', gonna make it happen
Take the world in a love embrace
Fire all of your guns at once
And explode into space"
La plata ganada en las carreras te sirve para mejorar tu auto - suspensión, motor, turbo, armamento. Los vas a necesitar... cuando subas al cohete y abandones el primer planeta, te van a pasar por encima.

Para que tu imaginación camine un poco, cuando llegues al puesto 23, imaginate la banda sonora de este juego, con el driver de sonido de ese juego. Si tu creatividad anda bien, probablemente precises un babero.
"Born to be wild, born to be wild!"
PUESTO Nº 27 - STREET FIGHTER 2 CHAMPION EDITION
Street.
Fighter.
Hola. Solo para recordarte lo viejo que estás, te recuerdo que pasaron ya más de veinte años desde que este juego vió la luz.
Veinte años.
Y en aquel entonces hizo lo que no pudo su precuela - levantar el género de lucha 1 vs. 1 del piso al techo.
¿Te acordás de aquel entonces?
De pibe ¿en cuantos lugares distintos viste un SF2?
¿Contra cuanta gente distinta jugaste?

Street Fighter 2 fue una revelación, un éxito - causó un furor tal que "inspiró" literalmente a la creación de decenas y decenas de clones, de los cuales pocos (se me ocurre uno solo, vos sabrás de cual hablo) pudieron repetir.
¿Que hizo que Street Fighter estuviera en boca de todos?
Si le preguntásemos a Zovni, quizá diría que la misoginia.
Pero más bien tendría que ver con una jugabilidad buena y llevadera, con combos fáciles de recordar y especiales muy memorables.

Capcom, viendo el potencial (económico) del juego, no lo iba a dejar ahí. No podía ser de otra manera - iba a arribar en la SNES y años después en la Mega Drive. Iba ser una secuela con muchas, muchas secuelas propias.
La pregunta del millón es "¿Y como salió el port?"
Como estoy seguro que algún purista se ofendería si digo que es un port excelente, me limito a decir que es bueno.
La jugabilidad está intacta.
El arte no sufrió la conversión en absoluto, y el que estuviera en una consola con mucho más caballos vapor que la competición permitió un Hyper mode.

La música quizá haya sufrido (en este aspecto los ports de SNES son, irónicamente, años luz mejores), pero es perdonable.
¿Que más decir? ¿Hace falta nombrar a los personajes? ¿En serio no los conocés? Si tu respuesta es no, te invito a tomarte el buque porque honestamente no se que estés haciendo acá


Dato curioso: Este juego entró "después del cierre". Interpreten eso como les parezca mejor...
PUESTO Nº 26 - INTERNATIONAL SUPERSTAR SOCCER DELUXE

De las dos consolas de 16 bits, la que tuvo por lejos la mayor cantidad de juegos de deporte fue la Genesis.
Dado el origen de la mayoría de los foreros los únicos que entraron fueron obviamente "los de fúlbo".

Y el que salió ganando, por lejos, fue el International Superstar Soccer Deluxe.
¿Es de extrañar, si incluso te dice que es bueno en el nombre?
Hecho por los grandes de Factor 5 (desarrolladores de Mega Turrican, impresionante juego que menciono ya que no pudo llegar al top) y publicado por Konami (de grande a gigante!), este jueguito tiene todo lo que se le puede pedir a alguien de su raza.
[youtube][/youtube]
Contemos:
¿Tiene buena jugabilidad? Si, chi que chi. Si los pibes no buscan gráficos del día de la fecha no tendría porque avergonzarte proponer un partidito de ISS DX entre tus amigos. ¡Si tenés con que, podés jugar hasta de a cuatro!

¿Cumple gráficamente? Si, con GRANDES creces - le parte la cabeza a todos toditos los FIFA. Es lindo hasta para mirar sin jugar.
Colorido, con sprites detallados y rápidos movimientos, ISS DX resalta entre los juegos futboleros - más que nada de los de entre la época.
Además, los menues son bien pitucos.

¿Tiene replay value? Si, varios modos de juego - copas, amistosos, penales, ligas, entrenamiento - con una cantidad respetable de equipos, sumados a la jugabilidad buena antes mencionada, hacen que quieras volver más de una vez a ver la pelota picar.
¿Que más ofrece? Tiene mucha, mucha, mucha customización - desde la formación hasta la cancha, pasando por la estrategia, formación, tipo y duración de partido, clima, controles... podés pasar más tiempo preparando el partido que jugándolo.

¿Es divertido? ¿Me estás tomando por boludo o no se cae de maduro?
¡Si pa! Si buscás "ese juego con que entretener a los pibes sin desenchufar el SEGA", no busques más, que acá está.

Dato curioso: Todos sabemos que los árbitros son unos hijos de perra. Lo sabemos, los puteamos, y los mandamos... bien lejos. ¿O no?
Bueno, fijate que pasa si ponés el Konami Kode en el segundo control antes de que arranque el juego.
¡¡Vale la pena!! (¡gracias al youtuber Unioninvisible por el tip!)
PUESTO Nº 25 - CASTLE OF ILLUSION
Este es Castle of Illusion.
Juego de SEGA, basado en un cierto roedor que conoce cualquiera que tenga más de dos años.
Tiene un tono super infantil, lleno de colores pasteles, que recuerda más a un juego de Super NES que de Genesis.

La historia es el clásico "salva a la princesa/novia/prometida/amiga/amigovia/chica linda a la que le tenés ganas", sin más, ni menos.
Es un plataformero bueno, con música agradable y una dificultad amena, como para que todos puedan jugarlo.
A simple vista, parecería un juego del montón, bueno, que cumple hasta ahí.
Pero no. Castle of Illusion es como el libro de Murphy en versión videojugabilística. Da un montón de mensajes silenciosos - lecciones de vida.
Déjenme mostrarles algunos ejemplos:

Si avanzás en la vida, es de culo.

No hay que confiar en ningún regalo que venga de arriba.

A veces, dadas vuelta, las cosas tienen más sentido.

Siempre hay alguien más arriba que vos, y te puede hacer sufrir. Lo más probable es que lo haga.
Y también plantea una pregunta. La vida te puede tirar limones...

... pero que carajo hacés si te tira manzanas?
Por haberme enseñado todo eso, gracias, Castle of Illusion.
PUESTO Nº 24 - M.U.S.H.A.

Es el año 2290. Un boom industrial-tecnológico hace que la creación masiva de robots, computadoras y viajes al espacio sea posible.
Se crea una colonia espacial, "Pequeño Japón"...
...pero la computadora de esta sale de control, y se propone destruir a toda la humanidad.
Es entonces cuando un equipo del pilotos expertos planea un contrataque contra Dire51, la computadora en jefe de la rebelión.
Es matar o morir. Cinco personas piloteando robots entran en acción, esperanzados con poder parar el ataque.

Pero se pone peor...
La alianza robótica estaba preparada, y antes de que puedan llegar, 4 de los cinco robots sufren el impacto de los rayos de defensa.
Los cuatro pilotos mueren en el acto.

Enardecida y consumida por la rabia, Ellinor, la única piloto remanente, encabeza sola un ataque suicida.
[youtube][/youtube]
M.U.S.H.A. es un shoot-em-up vertical creado por alguien que ya bastante experiencia con el género tenía: COMPILE.
Es el juego más famoso de una saga/serie de calidad estelar (que tuvo juegos en la Master System, Game Gear, SEGA CD y MSX, con el mismo nivel de calidad).
Este no es un "shooter del montón". Tiene varias características que lo distinguen de otros juegos del género.

La mayor de todas es la de los power ups.
Cualquiera que haya jugado más de tres veces cualquier shoot-em-up de 1985 para acá sabe que los power ups son uno de las piedras en las que descansa el gameplay.
En M.U.S.H.A., hay dos disparos - el principal y el de asistente.
Son individuales, y se manejan con botones distintos.
El tercer botón (A) cambia la formación, alternando entre forward, 3 way, back, reverse y roll.
Son, además, acumulativos - es decir, no es que agarrar uno basta para estar cubierto. Necesitas como 15, 20 p-chips para que realmente sean útiles.

Hay más - en un toque Gradiusesco, perdés todo el poder acumulado con un solo golpe...¡PERO!
Los asistentes te salvan de la muerte.
Con la dificultad que tiene, es básicamente como decir que estás corriendo los cien metros llanos y de pronto te sacan una pierna.
Podés seguir de pie, pero vas a necesitar un milagro (o mucha habilidad) para seguir avanzando.
No obstante, es un buen gesto de parte de los devs.

¡Mención aparte para la buena banda sonora, que va a diez mil por hora!
[youtube][/youtube]
Gráficamente, es detallado, se "siente vivo" y el calor de la batalla lo hace inmersivo. Es rápido cuando hace falta, y baja la velocidad solo cuando no.
En otras palabras, M.U.S.H.A. es más o menos la expresión vertical del juego del puesto siguiente.
PUESTO Nº 23 - THUNDER FORCE IV
¡¿QUEEEEEEEEEEE?!¡¿COMO QUE PUESTO VEINTITRES?!
¡¿ES EN SERIO?! ¡¡NO PUEDE SER!!
BUENO, VAMOS A RESPONDER UNA PREGUNTA.
¡¿QUIEN DIJO QUE EL METAL NO PODÍA CONVERTIRSE EN UN VIDEOJUEGO?!
¡QUIEN LO HAYA DICHO, ESTÁ EQUIVOCADO!

BIENVENIDO A LA EXPERIENCIA MÁS METALERA QUE TU CUERPO MORTAL PUEDE SOPORTAR SIN EXPLOTAR (¡QUIZÁ! ¡NO SE GARANTIZA TU SOBREVIVENCIA!). THUNDER FORCE 4 ES EL JUEGO DE NAVES DE LA ÉPOCA, Y SIGUE DELEITANDO EL DÍA DE HOY.
COMO PILOTO DEL GLORIOSO FIRE LEO, ES TU DEBER LIBRAR AL MUNDO DE VIOS, LOS REMANENTES DE ORN. ¡PARA ELLO ESTÁN A TU DISPOSICIÓN LAS ARMAS MÁS SALVAJES QUE HAY - BLADE, RAILGUN, SNAKE, FREEWAY Y HUNTER - PARA QUE TE PLANTES EN LA CARA DE LOS ALIENS Y LOS HAGAS POLVO ESTELAR A TIIIIIROSSSS!

PARA AYUDARTE A CUMPLIR TU MISIÓN SE TE OTORGAN ADEMÁS DOS ASISTENTES, "CLAW", QUE AMPLÍAN TU RANGO DE TIRO.
¡¡VEAN COMO SE JUEGA!! [youtube][/youtube]
SI TUS OJOS Y OÍDOS NO SE DERRITIERON HASTA EL NIVEL 5, NAVES ALIADAS MEJORAN A LOS "CLAW" PARA DARTE EL ARMA MÁS DE MACHO QUE PUEDAS TENER. ¿BFG? ¿AK47? ¿UNA BAZOOKA? ¡SALÍ CON ESA MIERDA!
ESTA ES LA THUNDER SWORD.

GRACIAS AL ÁS, CAPO, MAESTRO, GENIO TOSHIMARU YAMANISHI, COMPOSITOR TAMBIÉN DE LA PRECUELA, HERZOG ZWEI Y ELEMENTAL MASTER PODEMOS LLEVAR EL SISTEMA DE AUDIO 5.1 SURROUND AL PUTO MANGO Y DISFRUTAR DE UNA DE LAS MEJORES BANDAS SONORAS DEL SISTEMA Y MOSTRARLE A QUIENES ARGUYEN QUE LA MEGA DRIVE TENÍA SONIDO POBRE QUE SON UNOS POBRES DIÁBLOS IGNORANTES GUSANOS PUSILÁNIMES.
[youtube][/youtube]
LA JUGABILIDAD ES EXCELENTE, Y SUPER SIMPLE: SON ELLOS O VOS, Y EL QUE TIRA PRIMERO TIRA MEJOR.
¡NO! EL QUE TIRA MÁS ES EL QUE TIRA MEJOR.
LA VARIEDAD EN LAS ARMAS, O MEJOR DICHO EL USO APROPIADO DE LAS MISMAS MANTIENE FRESCO AL JUEGO.
ES LARGO.
ES JODIDO.
ES UN DESAFÍO.

10 (SI, DIEZ) NIVELES DE ADRENALINA PURA CON GRAN VARIEDAD DE ENEMIGOS, JEFES ENORMES AL FINAL DE CADA NIVEL, QUE VAN A HACERTE TRANSPIRAR LAS MANOS Y MONTONES DE EFECTOS IMPRESIONANTES (¿PARA LA ÉPOCA? ¿O AUN HOY?) COMO PARALLAX, CINCUENTA SPRITES A LA VEZ, ROTACIÓN, DOS PANTALLAS DE ALTURA, MOMENTOS DE ALTA VELOCIDAD QUE PONEN A PRUEBA TUS REFLEJOS Y EXPLOSIONES...

¿COMO HICIERON ALGO TAN BUENO Y METIERON TANTAS COSAS EN UN SOLO CARTUCHO? SON TECHNOSOFT. ESO DEBERÍA EXPLICARLO TODO.
¿QUE ESTÁS HACIENDO EN ESTE PRECISO MOMENTO QUE ES TAN IMPORTANTE COMO PARA NO JUGAR THUNDER FORCE IV?
PUESTO Nº 22 - STREETS OF RAGE 3

Con Mr. X ahora si fuera de comisión, los vigilantes Axel, Blaze, Adam, Max y Skate creyeron que podían finalmente dedicarse a vivir una vida pacífica, tomando vodka y viendo películas bajadas de la web.
[youtube][/youtube]
Pero no. No iban a poder empinar el codo ni tirarse en el sillón a dormir, ni regar el pasto ni ninguna de las actividades mundanas que hubieran preferido a volver a salir a impartir patadas y puñetazos.
Salvo Adam, que en la intro, según Blaze, "está muy ocupado, entonces viene el pendejo".
Blaze agrega que Zan, un viejo-robot-maestro ninja le dice que el jefe de policía fue secuestrado y en su lugar se puso un robot del sindicato.
Las explosiones repentinas en puntos de la ciudad alarman a Blaze y la empujan a pedir ayuda a su viejo amigo Axel, con quien recorrerán las calles de furia una vez más.
SOR 3 tiene más o menos lo mismo que SOR 2 - buenos gráficos, montones de enemigos, ataques variados y movimientos suaves, bien animados.
¿Que tiene de especial esta entrega? ¿Otra vez la música?

No. La historia. Puede no parecer mucho al principio, pero si que se desarrolla. El hecho de que se hayan sumado escenas entre los niveles ayuda a que transcurra lenta pero efectivamente. Ambientan el juego, y dar una necesaria pausa a los jugadores.
El gameplay se mantiene básicamente intacto, con cuatro excepciones.
1) Hay una barra secundaria que permite que uses movimientos especiales sin consumir tu propia salud
2) Cada personaje maneja armas (es decir, hace combos) de maneras diferentes.
3) Las armas tienen una barra de salud propia
4) El arsenal de movimientos se amplía aún más, permitiendo que ahora todos los personajes (además de Skate, que ya podía) puedan hacer un "dash" ofensivo.
Si bien los efectos climáticos están M.I.A. hay un muy convincente efecto en el nivel de la disco.

¿Pero con eso basta para un juego nuevo? No, algo más tiene que tener. Ese "algo" que distingue al SOR 3 de sus precuelas es el final.
O más bien, los finales.
SOR 3 tiene finales múltiples, dependiendo de tu performance en los niveles y de que tan rápido venzas las áreas.
El juego se va a asegurar de que te sientas miserable si no te afilás y hacés TODO para ganar.

Es la última entrega que esta serie tuvo... desde 1994...
Es una pena, porque los juegos son buenos.
¡Pero no lloréis!
Para aquellos que no lo sepan, Pegasus les cuenta que hay una version fan-made, una secuela más, muy bien lograda. Busquen "Streets of Rage Remake".
Dato curioso: No voy a decir como porque ni lo sabía, pero el SOR 3 tiene personajes secretos desbloqueables... que son mejores que Zan y Skate!

PUESTO Nº 21 - EARTHWORM JIM 2
Estuvo el primer juego de Jim - un run and gun que cosechó aplausos de críticos y jugadores por igual. Bizarro, extraño, y bien entretenido.
¿Iba Shiny Entertainment a dejarlo ahí nomás?
¿Podría el equipo de dementes que creó el primero hacer algo más loco?
Si, claro que si. Con ayuda de Dios sepa que cantidad y variedad de alucinógenos, se pegaron un viaje cósmico de acá a Plutón y sacaron una secuela, que iba nuevamente a sorprender al público.
La jugabilidad mejoró, (dado que los controles eran mejores en esta oportunidad), la música seguía en el mismo nivel de calidad pero en uno mayor de ridiculez... y tenía una historia cliché, solo porque tenía que tener una historia.
Esta vez, Jim iba al rescate de Princess-what's-her-name, en compañía de Snott, un moco verde que viaja en su mochila y le ayuda a moverse por los niveles, en forma de paracaídas mocoso o soga mocosa.
Siguen presente el bizarro arte y el humor a granel que hicieron tan famoso al primero, con la "sutil" diferencia de que ya los devs no estaban satisfechos con tener un juego extraño; necesitaban además sacarle la poca cohesión que le quedaba, haciendo que haya entre medio del run and gun niveles bajo reloj...

... atajando perritos

... shoot-em-ups isométricos (cosa que yo, fanático enfermo del género, vi solo tres veces)
... transformar a Jim en una salamandra por ningún motivo

...y decírtelo!

... y tener un juego de preguntas y respuestas. (:lol:)
Hasta el compositor del juego se puso las pilas y buscó algo que no pudiera calzar ni en pedo en otro juego que no fuese este.
¿Alguien prestó atención alguna vez a este tema (si lo oyó)?
[youtube][/youtube]
¿Saben que es, verdad?
¡Aplausos para Tallarico!
PUESTO Nº 20 - ALIEN SOLDIER

En un distante rincón de la galaxia...
... se desenvuelve una trama super complicada con un tigre, un aguila y dos niños, que en verdad poco y nada agrega a uno de los mejores juegos de acción que tiene la Mega Drive.
Bienvenido a Alien Soldier.

Creado por la máquina automática de patear culos que es Treasure y lanzado en 1995, cerca del fin del ciclo de vida de la mejor consola de SEGA, este juego es rápido y furioso.
Pocos hay como él (¿hay alguno más?): es un juego basado enteramente en un Boss Rush. Jefe tras jefe tras jefe tras jefe, con aproximadamente 20 cm. de espacio entre cada batalla. Los enemigos más chicos existen nada más que para que les saques energía para seguir peleando.

Personalmente, me encanta que el juego te de tanta libertad; sobre todo contando solo con tres botones de acción.
Podés elegir como es el display, probar las armas antes de empezar para ver cuales te gustan más y tenés un área de prueba para aprender los comandos.
Y dentro del juego, tenés bastante con que defenderte - 4 armas a elección, un "dash" que te hace invulnerable al daño, saltar al techo cambiando la gravedad... si golpeás rápidamente el botón B, generás una barrera que transforma tiros enemigos en energía.
Pero claro, las batallas son más jodidas que acertar una pelota de tenis en un balde de agua desde la terraza de un edificio de 60 pisos con los ojos vendados, así que también te dan un super ataque que transforma a Epsilon Eagle en una ardiente bola de fuego.
Treasure fue tan gentil que además permitió que elijas como se ve el display de energía, si quisieras disparar moviéndote o mantener fijos los disparos.
[youtube][/youtube]
Pero guarda. Así como se te da, se te exige.
Alien Soldier es un juego que no para nunca. Terminarlo, aún en super facil, es una puta proeza. Pero no es porque sea injusto - tenés la cantidad de continues que se te de la gana (en fácil, dificil son tres nada más). Es hasta que ganes o te hartes.
Tenés que estar afiladísimo con los pulgares y con la mente para llegar lejos.

Es conocimiento común que el gameplay es lo más importante en cualquier juego, más que los gráficos y el realismo (sino pregúntenle a los nenes que juegan COD y a los PC gamers!). No obstante, Alien Soldier se ve MUY bien - su temática futurística, el colorido que tiene, los jefes que ocupan toda la pantalla, la velocidad a la que va y los efectos que tiene son lisa y llanamente impresionantes.
Por último, la música, creada por Hanzawa, ambienta bien, pero no es "guau, que bueno!". Muy lejos está de ser de lo mejor que la MD ofrece.... con la excepción de ESTE TEMAZO, claro:
[youtube][/youtube]