Por lo de generalizar hablo de una realidad que existio en el mercado. Andres, un servidor y pocos más de nuestra generación teniamos acceso a una PC en esa epoca. Por el simple hecho de que yo no hablo de tener una 386 en el 92, sino de una Apple ][ o Amiga en el 82. Si querias jueguitos lo más probable es que tu viejo se gastara dos mangos en ponerte un family asi dejabas de llorar antes que darte acceso a lo que en esa epoca era practicamente tecnologia experimental.
No se como era tu caso Andres, pero yo todavia me asombro de que a mis 5 o 6 años estaba cargando juegos de doble densidad en la Apple ][ (que en esa epoca implicaba sacar y dar vuelta fisicamente los diskettes), juas.
Me voy de tema, pero mi punto es que el 90% de la gente tenia "Familys". La PC si la habia, existio a partir de la explosion de los clones x386 y por lo general para muchos era "la cosa que usaba Papá para trabajar y hacer cosas aburridas, a lo sumo tendra el Tetris"

No digo en ningun momento que hubo juegos malos o buenos, digo que es lo que reconocen el 99% de los que fueron pibes en esa epoca por simples cuestiones practicas. Por lo tanto tambien conocen a los que trabajaron ahi, por eso que todos conozcan un Tecmo, pero no un Cinemaware. Tambien, y en esto voy a ser honesto: tener una consola cuando sos un pibe supongo que es lo ideal por la duración, entretenimiento y simpleza de los juegos. Los juegos de PC en definitiva nacen desde la necesidad de hobbistas adultos, por lo que no cuadran mucho con lo que un pibe de 6 años puede querer disfrutar.
Por cierto, no tiene naaaaaada que ver, pero no queria dejar pasar esta perlita:
Es aleatorias en español, o al azar si queres, jajajajajanajadentaku escribió: hablan español con palabras random en japones