El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Nintendo
- Cloud
- Check Point!
- Mensajes: 9932
- Registrado: 07/10/08 22:57
- Frase: She was smiling till the end
- Ubicación: Nibelheim
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
Megadrive no necesita de ningun agregado pedorro para hacerle frente a la Super Nintendo!
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
Y muchos alaban las cualidades sonoras de las SNES sobre la Megadrive, pero lo cierto es que la SNES ni con un cartucho de 330 megas se salvaba,
El Sony SPC de SNES que es un chip de sonido que trabaja en torno a samples de instrumentos pregrabados, similar al formato MIDI, este tenia un limite en cuanto a la calidad y tamaño en memoria de los samples que podia reproducir al mismo tiempo, por eso las voces suenan como aceleradas en los SF2 de SNES al punto de que algunas quedan casi irreconocibles si no tenes la imagen del juego enfrente, esto es porque los samples estan comprimidos de modo que el SPC pueda reproducirlos sin atorarse, Megadrive y su PCM no tenia ese problema, el unico limite era el tamaño del cartucho.
SNES tiene mas colores si, pero la resolucion de 256x224 es poco mas que ridicula, Megadrive llega hasta los 320x240 que era el standard minimo de las computadoras y placas arcade "grosas" de al epoca.
Despues esta el tema de colores en pantalla, 128 colores al mismo tiempo le quedan grandes a SNES, a mayor color mayor detalle, y a mas detalle mayor consumo de poder de procesamiento, por eso casi el 98% de juegos de SNES apenas pone 64-75 colores en pantalla, lo mismo y un poco mas que el maximo de Megadrive, el cual en la mayoria de sus juegos muestra entre 40 y 50 colores en pantalla al mismo tiempo, pero la mayoria de las veces los programadores preferian hechar mano al "dither" para ahorrar recursos y memoria, el dithering es una tecnica que permite simular un mayor Nº de tonalidades de color en conjuncion con la imagen borrosa de las conexiones de video compuesto y RF video.
Numero de puntos por scanline, ahi no hay color, SNES con su CPU lento haciendo cuello de botella por mas que en las specs pudiera poner 256 sprites al mismo tiempo esto no era asi en un 99% de las veces, a lo sumo puede poner 30-40 antes de que empiecen las ralentizaciones, por eso los beat em ups de SNES son mas aburridos que chupar un clavo, no salen mas de 3 o 4 enemigos al mismo tiempo y damos la gracias de que el juego incluya modo a 2 jugadores, por ej. Final Fight 3, el juego practicamente va en camara lenta, una verdadera mierda, y pobres europeos que encima de eso se tenian que fumar el PAL y los 50hz, por suerte aqui nos llego el NTSC.
El Sony SPC de SNES que es un chip de sonido que trabaja en torno a samples de instrumentos pregrabados, similar al formato MIDI, este tenia un limite en cuanto a la calidad y tamaño en memoria de los samples que podia reproducir al mismo tiempo, por eso las voces suenan como aceleradas en los SF2 de SNES al punto de que algunas quedan casi irreconocibles si no tenes la imagen del juego enfrente, esto es porque los samples estan comprimidos de modo que el SPC pueda reproducirlos sin atorarse, Megadrive y su PCM no tenia ese problema, el unico limite era el tamaño del cartucho.
SNES tiene mas colores si, pero la resolucion de 256x224 es poco mas que ridicula, Megadrive llega hasta los 320x240 que era el standard minimo de las computadoras y placas arcade "grosas" de al epoca.
Despues esta el tema de colores en pantalla, 128 colores al mismo tiempo le quedan grandes a SNES, a mayor color mayor detalle, y a mas detalle mayor consumo de poder de procesamiento, por eso casi el 98% de juegos de SNES apenas pone 64-75 colores en pantalla, lo mismo y un poco mas que el maximo de Megadrive, el cual en la mayoria de sus juegos muestra entre 40 y 50 colores en pantalla al mismo tiempo, pero la mayoria de las veces los programadores preferian hechar mano al "dither" para ahorrar recursos y memoria, el dithering es una tecnica que permite simular un mayor Nº de tonalidades de color en conjuncion con la imagen borrosa de las conexiones de video compuesto y RF video.
Numero de puntos por scanline, ahi no hay color, SNES con su CPU lento haciendo cuello de botella por mas que en las specs pudiera poner 256 sprites al mismo tiempo esto no era asi en un 99% de las veces, a lo sumo puede poner 30-40 antes de que empiecen las ralentizaciones, por eso los beat em ups de SNES son mas aburridos que chupar un clavo, no salen mas de 3 o 4 enemigos al mismo tiempo y damos la gracias de que el juego incluya modo a 2 jugadores, por ej. Final Fight 3, el juego practicamente va en camara lenta, una verdadera mierda, y pobres europeos que encima de eso se tenian que fumar el PAL y los 50hz, por suerte aqui nos llego el NTSC.
Última edición por TOCHOslim el 24/01/14 11:34, editado 2 veces en total.
- Adros117
- Metal Gear Solid Player
- Mensajes: 2928
- Registrado: 08/03/11 0:35
- Frase: Now You're Playing With Power
- Ubicación: Lanús O., Bs. As.
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
A la perinola, cuanta info junta TOCHO!!!!
Particularmente en la mayoría de los juegos prefería el sonido de la SNES en cuanto a música pero en cuanto a efectos prefiero el de Genesis/MD, me acuerdo de haber jugado mucho al Super Street Fighter 2 de Sega y cuando tuve la oportunidad compre el de SNES...que desilusión...

Particularmente en la mayoría de los juegos prefería el sonido de la SNES en cuanto a música pero en cuanto a efectos prefiero el de Genesis/MD, me acuerdo de haber jugado mucho al Super Street Fighter 2 de Sega y cuando tuve la oportunidad compre el de SNES...que desilusión...
- overload85
- Tetris Player
- Mensajes: 469
- Registrado: 21/02/11 16:21
- Frase: shmups forever
- Ubicación: Juda Central System - Secilia (Perú)
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
TOCHOslim escribió:Y muchos alaban las cualidades sonoras de las SNES sobre la Megadrive, pero lo cierto es que la SNES ni con un cartucho de 330 megas se salvaba,
Y clarooo los temas musicales de snes son de lo mejor, de la Megadrive no conosco tanto, pero al menos de la gran snes hay demasiadas buenas tonadas que he podido llegar a escuchar en pleno juego.
Incluso me encantan los temas y efectos de sonido de SF II The world warrior y Final Fight, juegos q leo por ahi.
sin firma
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
Desilución porque? quitando las voces y algunas meloidas la version de Megadrive esta muy bien e incluso supera a la de SNES en algunos apartados, es imposible pedirle a la Megadrive el mismo sonido ADPCM de la placa Capcom System 2, con todo y asi, la versión de SSF2 de Megadrive podria haber sido mucho mejor en todos los apartados, incluido el sonido, pero Capcom prefirió hacer un port de la version de SNES, resolución de 256x224, paleta de colores reducida por ser un port de SNES a Mega y no ser programado desde 0 para esta, samples de SNES en peor calidad en lugar de usar un driver de sonido mejor, el cual ya existia en esa epoca.
perdoname overload pero que queres que te diga... las musicas remixadas del SF2 world warrior y Final Fight de SNES suena a pedos y pitidos casi graciosos comparados al FM del Yamaha YM2151 y su power drumset de la placa arcade, que usa un chip de sonido hermano del 2612 de Mega.overload85 escribió:
Y clarooo los temas musicales de snes son de lo mejor, de la Megadrive no conosco tanto, pero al menos de la gran snes hay demasiadas buenas tonadas que he podido llegar a escuchar en pleno juego.
Incluso me encantan los temas y efectos de sonido de SF II The world warrior y Final Fight, juegos q leo por ahi.
Última edición por TOCHOslim el 24/01/14 11:46, editado 1 vez en total.
- Martin
- Check Point!
- Mensajes: 28852
- Registrado: 06/11/10 17:56
- Frase: Diosssss... I must have realized...
- Ubicación: Miramar, Bs As, Argentina
- Contactar:
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
[youtube][/youtube]
este video lo hice hace un time.
este video lo hice hace un time.
- Adros117
- Metal Gear Solid Player
- Mensajes: 2928
- Registrado: 08/03/11 0:35
- Frase: Now You're Playing With Power
- Ubicación: Lanús O., Bs. As.
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
La desilusión fue porque la versión de SNES me pereció peor, cuando me imaginaba que iba a ser mucho mejorTOCHOslim escribió:Desilución porque? quitando las voces y algunas meloidas la version de Megadrive esta muy bien e incluso supera a la de SNES en algunos apartados, es imposible pedirle a la Megadrive el mismo sonido ADPCM de la placa Capcom System 2, con todo y asi, la versión de SSF2 de Megadrive podria haber sido mucho mejor en todos los apartados, incluido el sonido, pero Capcom prefirió hacer un port de la version de SNES, resolución de 256x224, paleta de colores reducida por ser un port de SNES a Mega y no ser programado desde 0 para esta, samples de SNES en peor calidad en lugar de usar un driver de sonido mejor, el cual ya existia en esa epoca.


- vicgus
- Check Point!
- Mensajes: 12488
- Registrado: 12/01/13 22:42
- Frase: Mientras sirva para jugar....sirve!
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
Jjajaja, el Sunsetriders de sega, que gran conversión (?)
Conejo que bien corre, no lo asan.
-
- Ladrón de esmeraldas
- Mensajes: 7221
- Registrado: 04/10/07 9:46
- Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
Está bueno el comparativo que subió Martin, la versión arcade es una maravilla.
Este video va dedicado a los sega boys:
[youtube][/youtube]
Este video va dedicado a los sega boys:
[youtube][/youtube]

Re: El Superclásico llegó a RG: Sega Genesis vs. Super Ninte
La version arcade claramente usa FM y ADPCM, es que todas estas plataformas de videojuego antiguas, ya sea consola o placa arcade, implicaban una constante lucha de los programadores contra las hoy en dia ridiculas, pero en aquel entonces odiosas limitaciones de memoria ROM, la cual era muy cara de producir,
No te podias dar el lujo de tener juegos con 100+Mbits de memoria (ejem SNK... Neogeo) entonces no te quedaba otra que hechar mano a todo la tecnologia ue habia disponible en la epoca, y es por eso que casi todas las placas arcade de la epoca llevaban chips PCM/ADPCM en conjuncion con chips FM, es decir una mezcla de los sistemas de sonido de SNES y Megadrive.
No te podias dar el lujo de tener juegos con 100+Mbits de memoria (ejem SNK... Neogeo) entonces no te quedaba otra que hechar mano a todo la tecnologia ue habia disponible en la epoca, y es por eso que casi todas las placas arcade de la epoca llevaban chips PCM/ADPCM en conjuncion con chips FM, es decir una mezcla de los sistemas de sonido de SNES y Megadrive.
No es un port del arcade, es un juego nuevo, solo conserva el nombre, y ojala en su epoca hubieran hecho lo mismo con mas juegos de arcade en consolas, los juegos de arcade son para el arcade, una partida rapida y a otra cosa, pero en consola el juego tenia que rendir, mas pantallas, mas cosas para hacer, factor rejugable, el Sunset Riders de SNES dura menos que un suspiro.vicgus escribió:Jjajaja, el Sunsetriders de sega, que gran conversión (?)