Claramente, la Jaguar no es un sistema 16 bits. Ahora bien, aún hoy se debate si tiene 64 bits o no. Los remito al FAQ de Jaguar por este tema que alguna vez expliqué en AD. Con respecto a los juegos en si, hay algunos que son idénticos a los de la Playstation (Rayman, Primal Rage,NBA Jam, Worms, etc). Otros, en cambio, se parecen más (gráficamente) a los de SNES o Genesis (Pitfall: The Mayan Adventure men viene a la mente) simplemente porque no aprovecharon los múltiples procesadores que tenía y prefirieron portear los juegos programándolos en el 68000. El gran problema de la Jaguar fue la falta de apoyo de las 3rd parties, su catálogo inicial paupérrimo (en cantidad y calidad), el pad (uno de los más incómodos), su estrategia comercial (siguiendo la línea de Atari, puro vaporware) y el haber sido un sistema totalmente de transición entre las 16 y 32 bits populares. Evidentemente, si sumamos todos estos factores no tenía muchas chances de sobrevida, aún con el Jaguar CD que solamente tuvo 13 títulos.
No obstante, tiene títulos muy interesantes como el Battlesphere (que debe costar en estos momentos de U$s 200 a 300. No pregunten, mi copia no la vendo

), World Tour Racing, Hover Strike, Iron Soldier 2, Wolfestein 3D (la mejor versión del juego), Tempest 2000, Protector, Atari Karts, Sensible Soccer, Syndicate, Defender 2000, etc.
Todos estos juegos no hacen que uno vaya corriendo a tratar de conseguir una Jaguar, pero es un sistema simpático...al menos hasta que uno agarra el pad.
Por último, tiene cosas notables para su época, como el poder jugar linkeados hasta 32 jugadores mediante el JagLink.