Retro-Escándalos en los Videojuegos
Moderador: Guly
Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
Si es un personaje de Midway, no hay tu tía. Vos podés poner la cara, pero el personaje (con todas sus características propias) es de ellos.
- BADHERO
- Street Fighter II Player
- Mensajes: 1780
- Registrado: 07/01/14 17:59
- Frase: que pasa campeón?
- Ubicación: Moreno zona oeste
Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
Lo mismo paso acá con %100 lucha



- guidachu
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6897
- Registrado: 11/05/14 18:18
- Frase: To the infinity and beyond!
- Ubicación: Palomar/Haedo
Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
El tema con pesina si mal no recuerdo es diferente del resto, porque el estaba muy involucrado en el personaje, de tal manera habra sido que los de midway lo mataron a cage.
Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
Menos Vicente Biloni, que todavia corta el pelo en su peluqueria de Jonte y Bermudez mientras escucha Manowar al mango.BADHERO escribió:Lo mismo paso acá con %100 lucha![]()
Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
otro de mis retro escandalos favoritos tiene que ver con la soberbia, la falta de gratitud y el hype. mezclando todo esto junto, les recuerdo ahora la historia de john romero, un hombre clave en la historia de los videojuegos por formar parte del equipo original de id software que ha dado vida a esos clasicos de acción que redefinieron el genero: wolfenstein 3d, doom, quake. estos juegos no solo fueron innovadores en el gameplay, sino también marcaron estándares técnicos en cada una de sus entregas.

este es romero, no el vicente viloni del que hablan
no mas resulta que al citado romero se le suben las ideas de grandeza (en realidad es mucho mas complejo como para ponerlo aca) y se separa de carmack y compañía para fundar su propia empresa y desarrollar el fps que revolucionaria la industria y marcaria un antes y un despues. el tipo no se corto a la hora de gastar: las oficinas centrales de ion storm, su empresa, se emplazaron en uno de los edificios mas ostentosos de dallas en texas. el esperado juego se comercializaria en 1998 bajo en nombre de "daikatana", y proponia la redefinicion del genero con una revolucion en graficos, jugabilidad e inteligencia artificial de npc's.
pero el proyecto tan grande sufrio mil retrasos, bajas en el staff, cambios de motor (como el perro arrepentido, romero vuelve con carmack a solicitar el uso de quake 2 engine), lo que provoca una prolongación del plazo de salida del juego de 2 años mas de lo previsto. eso si, la soberbia de romero siempre estuvo presente en lo que se referia a exponer (y exagerar) las bondades de su productos, como asi tambien una campaña publicitaria totalmente agresiva hacia la competencia (la gran sega). obviamente, todo esto genero en el publico un hype de la gran 7...

daikatana, el juego en cuestion
finalmente el tan esperado juego llega al publico con un agregado: la prensa especializada habia destrozado al juego al ver que nunca llego a cumplir lo prometido, y que lo poco que si se llego a concretar no era ni la mitad de bueno que lo que ya ofrecian otros productos similares. el juego paso al olvido, fue un fracaso comercial y desde ese momento la reputacion de romero se desplomo. personalmente, el juego no fue malo, sino que no cumplia las expectativas que genero. su empresa, ion storm siguio unos años operativa dando titulos muy buenos como deus ex o anachronox, pero no habia duda que sobre su sello pesaba el bochorno del olvidable daikatana

este es romero, no el vicente viloni del que hablan
no mas resulta que al citado romero se le suben las ideas de grandeza (en realidad es mucho mas complejo como para ponerlo aca) y se separa de carmack y compañía para fundar su propia empresa y desarrollar el fps que revolucionaria la industria y marcaria un antes y un despues. el tipo no se corto a la hora de gastar: las oficinas centrales de ion storm, su empresa, se emplazaron en uno de los edificios mas ostentosos de dallas en texas. el esperado juego se comercializaria en 1998 bajo en nombre de "daikatana", y proponia la redefinicion del genero con una revolucion en graficos, jugabilidad e inteligencia artificial de npc's.
pero el proyecto tan grande sufrio mil retrasos, bajas en el staff, cambios de motor (como el perro arrepentido, romero vuelve con carmack a solicitar el uso de quake 2 engine), lo que provoca una prolongación del plazo de salida del juego de 2 años mas de lo previsto. eso si, la soberbia de romero siempre estuvo presente en lo que se referia a exponer (y exagerar) las bondades de su productos, como asi tambien una campaña publicitaria totalmente agresiva hacia la competencia (la gran sega). obviamente, todo esto genero en el publico un hype de la gran 7...

daikatana, el juego en cuestion
finalmente el tan esperado juego llega al publico con un agregado: la prensa especializada habia destrozado al juego al ver que nunca llego a cumplir lo prometido, y que lo poco que si se llego a concretar no era ni la mitad de bueno que lo que ya ofrecian otros productos similares. el juego paso al olvido, fue un fracaso comercial y desde ese momento la reputacion de romero se desplomo. personalmente, el juego no fue malo, sino que no cumplia las expectativas que genero. su empresa, ion storm siguio unos años operativa dando titulos muy buenos como deus ex o anachronox, pero no habia duda que sobre su sello pesaba el bochorno del olvidable daikatana

Re: Retro-Escándalos en los Videojuegos
Y recordemos el cordial aviso con el cual se anunciaba al Daikatana…

