Las c*g*d*s que se mandó Sega
Moderador: Guly
- Game.Genie
- Admin
- Mensajes: 15385
- Registrado: 20/06/09 21:30
- Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
- Ubicación: 199X
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Respondo ahora que estoy en casa, con más tiempo.
¿La Nomad te parece una cagada de SEGA, al igual que la Game Gear? La GG se vendió bien, es una excelente consola y tiene un excelente catálogo. Las últimas dos cosas no son tan importantes porque no determinan de manera tan directa si una consola es un fracaso comercial o no, pero la GG se vendió bastante bien. Es como dicen del Nintendo 64, que fue un fracaso comercial. No lo fue, simplemente su competidora, Game Boy en el caso de GG, se vendió de una manera asombrosa. Comparala con la Atari Lynx...
Saturn y Dreamcast tampoco fueron cagadas, justamente porque son consolas excelentes con catálogos excelentes. ¿Fracasaron comercialmente? Dreamcast sí, en todo el Mundo, aunque no tanto por las ventas (hay gente que dice que compró dos unidades de la consola cuando salió) sino porque esperaban vender mucho más de lo que podían vender yendo a pérdida con las consolas a precio bajo y queriendo compensar con los juegos. Saturn fuera de Japón, ya se sabe por qué.
La Nomad fue desde el comienzo una consola que no apuntaba a venderse masivamente. Era muy cara, poco portátil. Pero es fascinante, ES UNA PUTA GENESIS PORTÁTIL. La versión con pantalla de la Mega Jet, una versión más de la Mega Drive. No sé si la consideraron un fracaso comercialmente porque no sé si realmente produjeron como para que se vendiera masivamente.
Sega CD, 32X, Pico, esos son fracasos, cagadas, para mí. Eran caros para el consumidor, fueron caros para la compañía, eran innecesarios (Genesis-Mega Drive se vendieron MUY bien, y se seguían vendiendo) y no estaba probado que un add-on funcionara bien en el mercado. Nintendo supo no cometer ese error, la única consola que conozco con un add-on de CD que tuvo éxito fue únicamente en Japón y es la Turbo Grafx.
Creo que se dieron muchos lujos, se hicieron los porongas diciendo "nosotros innovamos más y mejor", y les salió mal. Perdieron mucha plata que podría haberse usado mejor, en cosas que la gente no estaba pidiendo. Sacar mil revisiones distintas de un mismo hardware, distintas también según las regiones, Japón, resto de Asia, Brasil, Estados Unidos, Europa, tampoco era necesario según mi punto de vista. Quisieron abarcar demasiado y, como dice el refrán, el que mucho abarca poco aprieta.
Tener más de una consola en un mismo segmento, y no sólo eso, sino que cada una sea una versión portátil de dos consolas de sobremesa (hablo de GG y Nomad) es demasiado arriesgado, caro, innecesario. Hacer dos prototipos distintos de una misma consola, como dijeron más atrás, lo mismo.
¿A Sega la mató hacer malas consolas? No precisamente. Lo que para mí mató a Sega fue que se manejaron para el orto comercialmente. Los verdaderos fracasos, en todo sentido, no son tantos. Fueron demasiado ambiciosos, siempre llenos de proyectos carísimos que quedaron en la nada, con juegos demasiado ambiciosos que muchas veces quedaron en la nada o tuvieron que esperar a la consola siguiente para poder ver la luz (como Shenmue).
Sigo sosteniendo que en arcades Sega es el puto amo, pero como empresa fueron pésimos.
¿La Nomad te parece una cagada de SEGA, al igual que la Game Gear? La GG se vendió bien, es una excelente consola y tiene un excelente catálogo. Las últimas dos cosas no son tan importantes porque no determinan de manera tan directa si una consola es un fracaso comercial o no, pero la GG se vendió bastante bien. Es como dicen del Nintendo 64, que fue un fracaso comercial. No lo fue, simplemente su competidora, Game Boy en el caso de GG, se vendió de una manera asombrosa. Comparala con la Atari Lynx...
Saturn y Dreamcast tampoco fueron cagadas, justamente porque son consolas excelentes con catálogos excelentes. ¿Fracasaron comercialmente? Dreamcast sí, en todo el Mundo, aunque no tanto por las ventas (hay gente que dice que compró dos unidades de la consola cuando salió) sino porque esperaban vender mucho más de lo que podían vender yendo a pérdida con las consolas a precio bajo y queriendo compensar con los juegos. Saturn fuera de Japón, ya se sabe por qué.
La Nomad fue desde el comienzo una consola que no apuntaba a venderse masivamente. Era muy cara, poco portátil. Pero es fascinante, ES UNA PUTA GENESIS PORTÁTIL. La versión con pantalla de la Mega Jet, una versión más de la Mega Drive. No sé si la consideraron un fracaso comercialmente porque no sé si realmente produjeron como para que se vendiera masivamente.
Sega CD, 32X, Pico, esos son fracasos, cagadas, para mí. Eran caros para el consumidor, fueron caros para la compañía, eran innecesarios (Genesis-Mega Drive se vendieron MUY bien, y se seguían vendiendo) y no estaba probado que un add-on funcionara bien en el mercado. Nintendo supo no cometer ese error, la única consola que conozco con un add-on de CD que tuvo éxito fue únicamente en Japón y es la Turbo Grafx.
Creo que se dieron muchos lujos, se hicieron los porongas diciendo "nosotros innovamos más y mejor", y les salió mal. Perdieron mucha plata que podría haberse usado mejor, en cosas que la gente no estaba pidiendo. Sacar mil revisiones distintas de un mismo hardware, distintas también según las regiones, Japón, resto de Asia, Brasil, Estados Unidos, Europa, tampoco era necesario según mi punto de vista. Quisieron abarcar demasiado y, como dice el refrán, el que mucho abarca poco aprieta.
Tener más de una consola en un mismo segmento, y no sólo eso, sino que cada una sea una versión portátil de dos consolas de sobremesa (hablo de GG y Nomad) es demasiado arriesgado, caro, innecesario. Hacer dos prototipos distintos de una misma consola, como dijeron más atrás, lo mismo.
¿A Sega la mató hacer malas consolas? No precisamente. Lo que para mí mató a Sega fue que se manejaron para el orto comercialmente. Los verdaderos fracasos, en todo sentido, no son tantos. Fueron demasiado ambiciosos, siempre llenos de proyectos carísimos que quedaron en la nada, con juegos demasiado ambiciosos que muchas veces quedaron en la nada o tuvieron que esperar a la consola siguiente para poder ver la luz (como Shenmue).
Sigo sosteniendo que en arcades Sega es el puto amo, pero como empresa fueron pésimos.
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
No va a cambiar nada eso, tendrian que producir millones de unidades y me parece que no seria rentable. Salvo claro que lo hagan los chinos... momento, los chinos lo siguen haciendo jejeejeje!Ziggy escribió:Fuck the reality! Habra otro gran cambio en la industria consolera que llegue a beneficiarnos a nosotros los retrogamers? Esta oleada de jueguitos para celular solo significan mas Candy Crush para mi.
No se, que se haga como en la industria musical que hoy por hoy se reditan los vinilos de bandas grosas. Rediten las consolas con sus juegos, se llenarian de guita y ayudarian a bajar los precios fumados (recordad la SNES a $6000) de los sitios de venta.
![]()
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
-
- Ladrón de esmeraldas
- Mensajes: 7221
- Registrado: 04/10/07 9:46
- Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Desarrolladoras occidentales, y generalmente pedorras. Convengamos que las consolas ya no son lo que eran, ahora son prácticamente PCs disfrazados. Muy difícil que un producto se destaque cuando se vuelve genérico, haciendo que su catálogo también se vuelva genérico. Y es el sueño de muchos, poder jugar cualquier juego en el dispositivo que compran para jugar, suena muy bien y muy práctico.DRAKE HARRIS escribió:Para que vuelva la exclusividad a las consolas tiene que haber otro crash del mercado y no me parece que sea posible. Actualmente quienes manejan el destino de las consolas de videojuegos son las desarrolladoras.
La época en que los desarrolladores explotaban las cualidades características de cada consola, para sacar juegos únicos, ya pasaron.

- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Basicamente las consolas siempre fueron "computadores" disfrazados, con su microprocedador, su RAM, su adaptador de video, sus puertos de interface y sus programas para correr
Y bueno, todos los juegos siempre fueron desarrollados en computadoras usando las herramientas de software para tal fin. Pasa que al principio para que la consola sea barata usaban tecnologia anticuada o con recortes o limitaciones tecnicas (por ejemplo para abaratar costos en la Atari 2600 se uso un procedador 6507 que era una version RECORTADA del Mos 6502, una version customizada de este 6502 se usaria mas tarde en la Famicom-Nes), por ejemplo una Genesis-MD usa un Motorola 68000 y un Z80, o en el caso de Snes, que si bien la electronica era custom, se limitaron a 16 bit de procesamiento para apuntarle directamente a la Genesis-MD. El tiempo paso y a las consolas se les fue dando cada vez mas poder, que es lo que pedia el consumidor, esto se logro producto de la amortizacion de tecnologias, los precios son superiores que los de aquellas viejas consolitas vistas como juguetes. En el mercado norteamericano el precio de lanzamiento de una nueva consola fue de 199 dolares hasta que entraron en escena las maquinas de 32 bit, ahi los precios pasaron a 299 y 399 dolares, en el mercado nuestro la diferencia fue mas abismal, pasamos de pagar 50 pesos un Family o 120 una Genesis, a pagar 700 mangos una Play 1 en su salida o en la actualidad 4000 por una Play 3 o casi 10 lucas por una Play 4.
Y si, se fueron pareciendo cada vez mas a una PC potente, la DC incorporo una version de Windows y la primera Xbox era lisa y llanamente una PC con un Pentium 3 700 Mhz, disco rigido, video Nvidia y un Windows NT encubierto.

Y bueno, todos los juegos siempre fueron desarrollados en computadoras usando las herramientas de software para tal fin. Pasa que al principio para que la consola sea barata usaban tecnologia anticuada o con recortes o limitaciones tecnicas (por ejemplo para abaratar costos en la Atari 2600 se uso un procedador 6507 que era una version RECORTADA del Mos 6502, una version customizada de este 6502 se usaria mas tarde en la Famicom-Nes), por ejemplo una Genesis-MD usa un Motorola 68000 y un Z80, o en el caso de Snes, que si bien la electronica era custom, se limitaron a 16 bit de procesamiento para apuntarle directamente a la Genesis-MD. El tiempo paso y a las consolas se les fue dando cada vez mas poder, que es lo que pedia el consumidor, esto se logro producto de la amortizacion de tecnologias, los precios son superiores que los de aquellas viejas consolitas vistas como juguetes. En el mercado norteamericano el precio de lanzamiento de una nueva consola fue de 199 dolares hasta que entraron en escena las maquinas de 32 bit, ahi los precios pasaron a 299 y 399 dolares, en el mercado nuestro la diferencia fue mas abismal, pasamos de pagar 50 pesos un Family o 120 una Genesis, a pagar 700 mangos una Play 1 en su salida o en la actualidad 4000 por una Play 3 o casi 10 lucas por una Play 4.
Y si, se fueron pareciendo cada vez mas a una PC potente, la DC incorporo una version de Windows y la primera Xbox era lisa y llanamente una PC con un Pentium 3 700 Mhz, disco rigido, video Nvidia y un Windows NT encubierto.
-
- As del volante en Road Fighter
- Mensajes: 3243
- Registrado: 12/01/10 8:08
- Frase: Todo en exceso es malo
- Ubicación: montevideo uruguay
- Contactar:
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Ese es mi sueño... Y por suerte cada vez esta mas cerca de hacerse realidad.... Comprar una consola (sin importar el fabricante) y que esta "reproduzca" todos los videojuegos que van saliendo va a ser fantástico.Juanca28 escribió: Y es el sueño de muchos, poder jugar cualquier juego en el dispositivo que compran para jugar, suena muy bien y muy práctico.
Como pasa actualmente con los reproductores de CD, DVD, BR, etc...
- Magnus87
- Check Point!
- Mensajes: 27820
- Registrado: 29/07/08 21:27
- Frase: Cante Pri!
- Ubicación: Buenos aires
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
MASTERGLORY escribió:Ese es mi sueño... Y por suerte cada vez esta mas cerca de hacerse realidad.... Comprar una consola (sin importar el fabricante) y que esta "reproduzca" todos los videojuegos que van saliendo va a ser fantástico.Juanca28 escribió: Y es el sueño de muchos, poder jugar cualquier juego en el dispositivo que compran para jugar, suena muy bien y muy práctico.
Como pasa actualmente con los reproductores de CD, DVD, BR, etc...
Lamentablemente eso terminaría matando la otra parte de los videojuegos, el coleccionismo
Ya tenemos compras virtuales, streaming. Universalizar todo ya no habría guerras ni competencias.
Seria lo mismo comprarse una Sony, Microsoft, Nintendo. Aunque seguramente cada una variara en la calidad de sus componentes. Pero a la vez tendríamos que elegir entre diferentes gamas dentro de una misma empresa
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
No me toquen el coleccionismo que se pudre todo! Igual es como siempre decimos: El retrogaming tiene, al igual que una moneda, dos lados: El jugar y el coleccionar.
Para mi es importante ambos, no me quedo solo con el jugar, sino todos tendriamos todo emulado y el thread de "Retrocompras" no existiria. Justamente lo lindo es coleccionar y jugar todo en su formato original. Por lo menos para mi.
Para mi es importante ambos, no me quedo solo con el jugar, sino todos tendriamos todo emulado y el thread de "Retrocompras" no existiria. Justamente lo lindo es coleccionar y jugar todo en su formato original. Por lo menos para mi.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mi Colección Retrogamer
Mi fosforescente coleccion de Gameboy
What makes you think you´re something special when you smile?
Mi Colección Retrogamer
Mi fosforescente coleccion de Gameboy
What makes you think you´re something special when you smile?
- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Pero en el caso de CD, DVD, BR, etc, son estandares desarrollados por Philips y Sony pero que son adoptados por todos los fabricantes. Seria algo asi como que existiese el estandar "Nintendo" y todas las consolas fueran Nintendo compatibles.
Lo de un mismo juego en diferentes consolas viene mas por el lado de las third party, son los desarrolladores los que deciden sacar equis juego en versiones para diversas plataformas.
Lo de un mismo juego en diferentes consolas viene mas por el lado de las third party, son los desarrolladores los que deciden sacar equis juego en versiones para diversas plataformas.
- Icarus Samus
- Tetris Player
- Mensajes: 414
- Registrado: 20/03/15 14:58
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Ahí entra me parece la cuestión de que se metieron fuerte en el mercado empresas que no son de videojuegos sino de tecnología en general. Empresas que no te venden exclusivos de personalidad ligada a la empresa (Marios, Sonics) ni jugabilidad (sony sigue con el pad de PSX como si nada). Sino que te venden la posibilidad aspiracional de tener lo último, que te caigas de culo por como se ve el HD y usar blue ray u otra tecnología accesoria que no sirve exactamente para jugar. Por otro lado, las cosolas de Nintendo de 8 y 16 bits tenían la posibilidad de ir mejorando la calidad de imagen durante su vida útil. Un juego del 85 no luce igual que uno del 90, ni Super Mario World parece pertenecer a la misma consola que Super Mario World 2. Se fue vendiendo otra cosa en el rubro de las consolas, con otra estrategia y la gente mayoritariamente compró. No está ni bien ni mal igual. Cada quien compra lo que se le canta. Sega y Nintendo pensaban de otra manera, pensaban en que juego sacar para atraer al publico o que producto podía significar algo distinto. Sony como que está en un lugar muy cómodo, no arriesga, es continuista al mango y le funciona. Algún día supongo que tendrán que hacer alguna movida arriesgada para seguir contentando.Diego escribió:Basicamente las consolas siempre fueron "computadores" disfrazados, con su microprocedador, su RAM, su adaptador de video, sus puertos de interface y sus programas para correr![]()
Y bueno, todos los juegos siempre fueron desarrollados en computadoras usando las herramientas de software para tal fin. Pasa que al principio para que la consola sea barata usaban tecnologia anticuada o con recortes o limitaciones tecnicas (por ejemplo para abaratar costos en la Atari 2600 se uso un procedador 6507 que era una version RECORTADA del Mos 6502, una version customizada de este 6502 se usaria mas tarde en la Famicom-Nes), por ejemplo una Genesis-MD usa un Motorola 68000 y un Z80, o en el caso de Snes, que si bien la electronica era custom, se limitaron a 16 bit de procesamiento para apuntarle directamente a la Genesis-MD. El tiempo paso y a las consolas se les fue dando cada vez mas poder, que es lo que pedia el consumidor, esto se logro producto de la amortizacion de tecnologias, los precios son superiores que los de aquellas viejas consolitas vistas como juguetes. En el mercado norteamericano el precio de lanzamiento de una nueva consola fue de 199 dolares hasta que entraron en escena las maquinas de 32 bit, ahi los precios pasaron a 299 y 399 dolares, en el mercado nuestro la diferencia fue mas abismal, pasamos de pagar 50 pesos un Family o 120 una Genesis, a pagar 700 mangos una Play 1 en su salida o en la actualidad 4000 por una Play 3 o casi 10 lucas por una Play 4.
Y si, se fueron pareciendo cada vez mas a una PC potente, la DC incorporo una version de Windows y la primera Xbox era lisa y llanamente una PC con un Pentium 3 700 Mhz, disco rigido, video Nvidia y un Windows NT encubierto.
- Magnus87
- Check Point!
- Mensajes: 27820
- Registrado: 29/07/08 21:27
- Frase: Cante Pri!
- Ubicación: Buenos aires
Re: Las c*g*d*s que se mandó Sega
Siento discrepar Icarus, pero mirate la primera tanta de PS2 o los primeros juegos de XBOX360.
Una de las caracteristicas "postivas" de las consolas es su harware cerrado. Ya que logra una evolucion natural y pareja de los juegos.
No importa si lo jugas en la PS4 tuya o en la del vecino, siempre se vera igual. Tal vez la tele que uses ayudara o empeorara la situacion pero el juego es el mismo.
Por otra parte el hardware se lo puede exprimir casi al máximo durante 6/7 años. Logrando así mejores cosas con el mismo HW y sin tener que recurrir a configuraciones.
Obviamente esto es un arma de doble espada ya que al poco tiempo queda "obsoleto" pero depende de cada uno si quiere seguir ese ritmo o no
Una de las caracteristicas "postivas" de las consolas es su harware cerrado. Ya que logra una evolucion natural y pareja de los juegos.
No importa si lo jugas en la PS4 tuya o en la del vecino, siempre se vera igual. Tal vez la tele que uses ayudara o empeorara la situacion pero el juego es el mismo.
Por otra parte el hardware se lo puede exprimir casi al máximo durante 6/7 años. Logrando así mejores cosas con el mismo HW y sin tener que recurrir a configuraciones.
Obviamente esto es un arma de doble espada ya que al poco tiempo queda "obsoleto" pero depende de cada uno si quiere seguir ese ritmo o no