Antes que nada quiero aclarar que ese no es mi nombre, te voy a pedir por favor que te rectifiques porque yo así no sigo.MASTERGLORY escribió: Ya lo dije Juan_Pincha, si la película "es buena" o "mala" depende de lo que uno busque en ella. Hay abundante cine "artistico" que me resulta odioso y cine de hollywood que me resulta excelente.
Pero hay que saber diferenciar una cosa de la otra.
jaja, no en serio, el cine de hollywood está construido por artistas, por escritores, directores, actores, etc, de la misma manera que el cine independiente. La diferencia está en que en un sector se invierte pensando primero en los dividendos y luego en la obra, y así es que salen miles de películas (sobre todo parodias y comedias románticas) que son nefastas. Apuntan a la fórmula de lo que se vende y no tengo dudas que nos empobrecen como especie.
Ahora, también está el otro extremo, cuando agarran 400 millones de dólares, y buscan a los mejores directores, a los mejores guionistas, arman castings mundiales, y le dicen "hagan lo que quieran" y entonces con una idea original o una franquicia con historia, salen historias como el Batman de Nolan, primeras temporadas de game of thrones o la primer jurasic park (por dar un ejemplo)
El cine independiente, por su escencia de desprende de los lugares comunes del "mainstream" y pone primero la obra y luego lo demás... mmm bue... no quiero empezar a bardear toda la elite independiente, sectaria, etc. Supongamos que la industria independiente es impoluta, entonces busca cosas distintas, mas densidad, incorrección política, experimentación, sensaciones profundas, búsquedas estéticas y demás. Bueno, esto no siempre termina bien. De hecho son mas las películas clase B o independientes MALAS que por lo menos yo vi, que las buenas. Obviamente está lleno de joyas, pero a la larga termina siendo tan zigzagueante como la industria de las grandes compañías.
¿Cuál es la conclusión? Son sectores complementarios, uno está para bardear, para ser la vanguardia, la punta de la flecha, para criticar, destruir, buscar nuevas formas y fondos, armar desarrollos de emociones mas profundas y también para contradecirse y ahogarse en su snobismo vacío, pretencioso y soberbio.
Y en el otro lado está lo que funciona, lo que garpa, lo que tiene toda la parafernalia, pero también lo que nos da mayores satisfacciones, lo que podemos ver con amigos, hijos o padres, lo que está hecho por los mejores, con todos los recursos y con los objetivos claros.