Otras guías de mi autoría:
-Cómo identificar cartuchos originales de Nintendo
-Cómo abrir cartuchos de consolas de Nintendo
-Modifica tu SNES modelo SNS-001 y hazlo (casi) universal
-Cómo reemplazar la batería de tus cartuchos
-Juega cartuchos japoneses en tu N64 americano
-Fuentes de poder y ópticas de consolas
-Agregale S-Video a tu Genesis, Master System y mas
-Arma tus soportes para juegos de SNES, N64, GB y GBA.
-Adapta una fuente ATX a tu Xbox
-Arma tu propio cable de video para tu Genesis 1 y otros
-Modificaciones para SNES 2: S-Video, RGB, etc.
-Cómo adaptar controles arcade y demás al SNES y otros
-Reparación y restauración de consolas
-Cómo armar tus propios cubrepolvos para NES
-Modificaciones para TurboGrafx-16
-Cómo identificar controles originales de Xbox
-Cómo retirar etiquetas de las cajas
-Restaura tus pads de SNES
-Reparando: Game Boy Advance
-Game Gear: reemplazo de capacitores
-PC: Adaptador PCIe de 6 pines casero

Contenido:
- Antecedentes
- Sin conocer las terminales
- Conociendo las terminales
Antecedentes
Como algunos recordaran, hace unos dias compre un Capcom Power Stick que no tenia su cable para conectarlo al SNES. En esta ocasión les mostrare como volver a hacer funcionar dicho control con ayuda de un control normal de SNES. La información aqui presente puede usarse para adaptar otros controles al SNES o la consola de su preferencia.
Antes de comenzar con la adaptación en sí veremos un poco acerca de como funcionan los controles.
La mayoria de los controles previos a la sexta generación (PS2, GCN, DC, XBX) incluían botones estrictamente digitales. Dichos botones únicamente tienen dos posiciones: Abierto y Cerrado. Cabe mencionar que los pads no son mas que botones también.

Su funcionamiento no dista mucho de como funciona un interruptor. Cuando el circuito esta abierto la corriente no pasa y cuando esta cerrado pasa corriente. La mayoria de los controles tiene una tierra (GND) común y una linea de retorno de datos (RTN) individual por cada botón. Así pues, para encontrar la tierra no hace falta mas que ubicar que trazo de la placa pasa por todos los botones.
Sin conocer las terminales
Este método es útil si, tal como menciona el titulo, no conoces la configuración de las terminales del control o bien si el control es para otra consola diferente a la que lo estas adaptando.
Básicamente, lo que vamos a hacer es conectar los interruptores del stick a los contactos del SNES. Así, al presionar los botones del stick, el control de SNES recibirá la señal:

Primero que nada comenzamos identificando la tierra en nuestro control de SNES y soldamos un cable en algún punto del trazo. En este caso vemos que la terminal 1 del conector CN1 es el punto mas adecuado para hacerlo.

Ahora hay que raspar el lado RTN (marcado con un + en las fotos) de cada uno de los botones y soldar un cable a cada uno. Vean como yo raspe uno de los puntos que estan cerca de los contactos del botón. Esto lo hice para poder usar la placa del control nuevamente por si lo requiriera.


Ahora en el stick identificaremos donde deberemos soldar cada cable. En el caso del CPS, en lugar de soldar los cables del pad directamente a la palanca, lo haremos en el conector CN4 donde resultará mas sencillo.


Seguimos con el resto de los botones:




Ahora sólo es cuestión de soldar cada uno de los cables que pusimos en la placa del control de SNES en donde corresponda. No olviden poner cinta por encima de los cables soldados para evitar que se rompa el punto de soldadura.


Ahora sólo resta armar el control.

Como pueden ver la desventaja de esto es que se requiere mucho espacio pero, dado el caso de que no llegará a caber la placa del control, lo que podrían hacer es cortarla, solamente dejando la parte central donde están el micro y el conector que va al SNES y soldar los cables directamente al micro. La configuración de las terminales del V520 es como sigue:

1 - Abajo
2 - Izquierda
3 - Derecha
4 - Select
5 - Start
13 - Y
14 - B
15 - A
16 - X
17 - R
18 - L
19 - Arriba
Otra desventaja es que si el control tiene funciones especiales, como turbo o algo por el estilo, no estarán disponibles. Sólo tendrá las funciones de un control de SNES normal.
Conociendo las terminales
Si en cambio ocurre que conocen las terminales del control y sólo les hace el cable de conexión al SNES el proceso resulta mas sencillo. En el caso del CPS las terminales estan configuradas de la siguiente manera (los colores estan de acuerdo al color de los cables internos del cable del control de SNES):

Cabe mencionar que la configuración no la encontre yo, ya que, como les decía, no tenia el cable. En uno de los otros foros que visito encontre a alguien que también tenia el CPS y estuvo dispuesto a decirme que terminales correspondían a las terminales del control de SNES.
Un parentesis:
Aprovechando, les menciono que las terminales de NES y SNES son las mismas, sólo el conector cambia. Además las señales que envían los micros de ambos controles son compatibles entre si. Incluso el color de los cables es el mismo. Si abren un control de NES sólo deberán soldar los cables del color adecuado donde corresponda.
Si se lo estan preguntando, si, si es posible conectar controles de NES en el SNES y viceversa. Sólo conectan los cables a la terminal adecuada y eso es todo.
Las lineas DATA2 y DATA3 no son usadas por los controles normales. En el NES la Zapper, ROB y el control especial de Arcanoid los usan, ademas de otros aditamentos. En el SNES sólo la Super Scope y el mouse los utilizan.
Algo curioso, a pesar de que las terminales marcadas en gris estaban conectadas al stick por medio del cable, dichas terminales no son necesarias para el correcto funcionamiento del stick. Esas terminales corresponden a DATA2 y DATA3 y son usadas por el mouse del SNES y el Super Scope.
Ya con la información procedemos a soldar cables en el conector del cable del control de SNES. Como siempre, fijamos los cables con un poco de silicon.


Ahora soldamos los cables que pusimos en el conector a los puntos de soldadura adecuados en la placa del CPS. En el diagrama, los puntos están como se verían si toman la placa con el conector hacia arriba.

Como pueden ver, tres de los puntos que van a tierra estan unidos por un mismo trazo de la placa por lo que sólo se necesita un cable para conectarlos. Para el cuarto punto de tierra solde un trozo de cable desde el mismo punto al que solde el cable de tierra.
Ahora ponemos la cinta sobre los cables y armamos el control.


Listo. Nuestro Capcom Power Stick esta totalmente funcional con sus funciones de turbo y todo intactas.