Otras guías de mi autoría:
-Cómo identificar cartuchos originales de Nintendo
-Cómo abrir cartuchos de consolas de Nintendo
-Modifica tu SNES modelo SNS-001 y hazlo (casi) universal
-Cómo reemplazar la batería de tus cartuchos
-Juega cartuchos japoneses en tu N64 americano
-Fuentes de poder y ópticas de consolas
-Agregale S-Video a tu Genesis, Master System y mas
-Arma tus soportes para juegos de SNES, N64, GB y GBA.
-Adapta una fuente ATX a tu Xbox
-Arma tu propio cable de video para tu Genesis 1 y otros
-Modificaciones para SNES 2: S-Video, RGB, etc.
-Cómo adaptar controles arcade y demás al SNES y otros
-Reparación y restauración de consolas
-Cómo armar tus propios cubrepolvos para NES
-Modificaciones para TurboGrafx-16
-Cómo identificar controles originales de Xbox
-Cómo retirar etiquetas de las cajas
-Restaura tus pads de SNES
-Reparando: Game Boy Advance
-Game Gear: reemplazo de capacitores
-PC: Adaptador PCIe de 6 pines casero



Contenido:
Arreglos generales:
- La consola no enciende.
- La consola no lee CDs.
- No sirven los botones del control.
- Diagnostico de cartuchos que no funcionan
Arreglos específicos:
- NES: Restauración del conector.
- NES: El elevador de los cartuchos no se queda fijo.
- SNES: La consola no enciende
- Genesis 1: La consola a veces enciende y a veces no.
- Dreamcast: La consola se reinicia repentinamente.
- Dreamcast: El puerto de los controles falla
- Playstation: Corrección del FBIAS *NUEVO*
Limpieza y restauración:
- Limpieza del conector de los cartuchos
- Limpieza de consolas
- Limpieza de cartuchos
Punto de soldadura roto:
La soldadura que sostiene el puerto del adaptador de corriente o de la fuente de poder puede llegar a romperse con la presión ejercida por insertar constantemente el conector del adaptador. Este desperfecto es muy común en los Genesis 2.

Regulador quemado:
Cuando uno conecta un adaptador de corriente con la polaridad inversa, el regulador de corriente suele quemarse.


Dependiendo del tipo de regulador las terminales cambian:


Otros componentes:
Si aún cambiando el regulador la consola sigue sin funcionar habrá que inspeccionar otros componentes como fusibles y capacitores.
En este caso existen dos causas probables:
Lente sucio:
Por lo general un poco de aire comprimido servirá para limpiar el lente de polvo y partículas pero si eso no bastara podemos usar un cotonete humedecido con alcohol isopropílico.

Laser descalibrado:
El láser funciona enfocando un pequeñisimo haz de luz sobre las pistas del disco. Muchas veces ocurre que la resistencia que controla la intensidad del haz de luz se quema y pierde parte de su resistencia, valga la redundancia.
Por fortuna los láser actuales vienen con resistencias variables llamadas potenciometros. Los potenciometros lucen semejantes a un tornillo.



Punto de soldadura roto:
Una posible causa es que algun punto de soldadura se encuentre roto:






Trazo dañado:
Si todos los puntos de soldadura están en buen estado, es posible que algún trazo se encuentre dañado. No siempre se ve a simple vista pues es posible que el cobre se haya dañado por debajo del recubrimiento.
Revisar los trazos de la placa es una tarea monotona y muuuuuuy tardada ya que hay que ir revisando trazo por trazo con el multimetro para revisar la conductividad.




En el caso de los cartuchos de Sega Genesis, la inmensa mayoria sigue una distribución uniforme y practicamente no cambia de un cartucho a otro:


Electrónica de soporte:
En caso de que todos los trazos se encuentren correctos, otra opción para intentar repararlos es cambiar la electrónica de soporte (resistencias, capacitores, etc.)


La falla mas común en los NES es el hecho de que las terminales del conector del puerto de los cartuchos se afloja y ya no hace contacto. Para solucionarlo haremos lo siguiente:
Usando un desarmador de relojero lo insertamos por debajo de una de las terminales y lo levantamos.



Si con lo anterior no fuera suficiente deberemos ajustar también la fila superior de las terminales. Con ayuda del desarmador de relojero las sacamos de la parte trasera del conector.



Si el conector quedo demasiado ajustado para su gusto pueden dejar un cartucho dentro del NES se afloje poco a poco.
El elevador de los cartuchos no se queda abajo:
El elevador del NES es controlado por un par de resortes y un pivote. A veces sucede que se vence uno de ellos y el pivote se sale del carril guia:


La consola no enciende:
Si el adaptador de corriente funciona y aun asi el SNES no enciende, basicamente hay cuatro puntos a revisar:
1. El interruptor de encendido
Para verificar el interruptor de encendido hay que desmontarlo, ponerlo en la posición de encendido y tocar ambas terminales con las puntas del multimetro:


OJO, que también el fallo puede estar en los cables que van del interruptor a la placa. Lo ideal es que los prueben también de la misma forma.
2. El fusible
En segundo lugar habría que inspeccionar el fusible:



3. El regulador
Si el fusible funciona seguiriamos con el regulador. Para tener un acceso mas cómodo a este debemos retirar el disipador de calor:




4. El diodo D1
*pendiente*
La consola a veces enciende y a veces no:
Si su Genesis 1 no enciende como debe y al abrirlo y activar el interruptor de la placa funciona perfectamente, prueben inspeccionando la palanca de encendido en la carcasa del Genesis.



La causa mas común es que la palanca del interruptor que le indica al Dreamcast que la tapa esta cerrada tiene algo de juego. Dicha palanca se encuentra montada en el GD-ROM:

Existen dos soluciones:
- Soldar un cable entre ambos puntos del interruptor para hacerle creer al DC que la tapa siempre está cerrada.
- Adherirle algo a la palanca para que se haga mas "gruesa" y ejerza mas presión sobre el interruptor. Yo suelo poner un poco de cinta alrededor de la palanca para lograr este efecto.
El puerto de los controles falla:
En este caso la falla mas común se encuentra en el pico fusible F1 localizado justo entre el conector del cable flex y los puertos de los controles:

Si el fusible no es problema, otro punto a revisar sería la resistencia R1, localizada entre el conector del cable flex y la batería:

Corrección del FBIAS:
Los sistemas Playstation fabricados antes de diciembre del 95 tienen un problema potencial con los drives del CD: el mecanismo que mueve el láser se desgasta rápidamente evitando que el láser se alinee correctamente con el CD. El síntoma mas notable es que las secuencias de video se ven “salteadas” y la música se deja de oír. Además le toma mas tiempo al sistema leer los datos y en el peor de los casos ni siquiera leerá el disco.
Este problema puede ser corregido parcialmente con la gravedad. Si un sistema con estos síntomas es puesto boca abajo, la gravedad realineara el láser con el CD, pero a la larga los golpes le harán daño al sistema. Los modelos más antiguos del Playstation tienen un pequeño dispositivo que permite ajustar la cercanía del láser al CD, corrigiendo estos problemas totalmente pero con el inconveniente de que cuando se vuelva a desgastar se volverá a presentar el problema. Ambas soluciones solo son temporales, siendo esta ultima la mas duradera pero también la mas peligrosa ya que podría descomponer tu Playstation si no lo haces bien. Si te sientes con confianza inténtalo; si sigues todas las instrucciones con precaución no deberá ocurrir nada.
¿Cuándo intentar esta reparación?
1. Las secuencias de video se ven “salteadas”.
2. No se escucha el audio.
3. El juego se traba.
4. El juego no se puede leer.
¿Qué hacer?
1. Retira los tornillos debajo del Playstation
2. Retira la tapa superior
3. Debe haber un manojo de cables (probablemente naranja) que conecta al drive del CD con la tarjeta madre. Cerca del punto donde este se conecta a la tarjeta madre debe haber un marcador con la leyenda FBIAS.
4. Aquí esta la parte de cuidado, recuerda la posición que tenia el marcador para que lo puedas regresar a su estado original en caso de que algo saliera mal. Con el desarmador gira el marcador en el sentido de las manecillas del reloj poco a poco (hablo de décimas de milímetro)
5. Reensambla el Playstation y prueba algún juego que te diera problemas. Si aun no funciona vuelve a girar el FBIAS hasta encontrar el punto donde vuelva a leer.
Como se menciona, este ajuste solo es temporal ya que tarde o temprano el sistema se desgastara y tendrás que volver a ajustarlo y este ajuste se puede hacer unas tres o cuatro veces antes de llegar al límite físico del marcador. La única solución real es conseguir un lector mas actual de repuesto (KSM-440 ACM o mejor).
Para la limpieza del conector de nuestros cartuchos vamos a requerir alcohol isopropilico, pulidor de metales, cotonetes y una lija delgada.



Una forma de limpiar nuestros cartuchos sin abrirlos es usar un cotonete empapado de alcohol el cual insertaremos por la parte inferior del cartucho y tallaremos los contactos con el:







Vamos a darle una pasada con el paño a nuestra consola para quitarle el polvo superficial. Después con el cepillo tallamos en las esquinas donde el paño no pueda entrar para remover los sedimentos.
Si algun sedimento de polvo esta muy pegado al plastico podemos usar un poco de detergente y aplicarlo con el cepillo. Después deja secar el area. Si te preocupa mojar la placa de la consola puedes desarmarla para limpiar la carcaza con mas confianza.



Los productos que son para el vinil de los coches tambien pueden servir aunque sólo para revitalizar el plastico.La formula completa del Pledge es Agua, Propelente de Hidrocarburo, Silicones, Emulsificantes, Solvente Hidrocarburo, Cera, Fragancia y Conservador. Esto por si quisieran encontrar otro producto que pueda servirles.
Primero vamos a rociar un poco de Pledge en un paño para despues limpiar nuestra consola con el. Una vez hecho esto, con otro paño seco vamos a pulir la consola un poco. Notaras como el plastico toma una apariencia mas brillante y se siente como si fuera un auto recien encerado. El efecto es mas prominente en consolas de plastico negro:

Para la limpieza de los cartuchos basicamente aplican los mismos consejos:










El resultado:

