Si, es que la cultura de programacion no japonesa estaba en las pcs de los 80s y 90s, ya mentalizados de lo que buscaba ese publico.Napalm escribió: ↑02/05/25 18:20Vamos por partes. Hay juegos occidentales sobre todo de la gen 16 bits que son espectaculares y ese Aladdin de Sega es uno de esos casos. Los occidentales grosos en esa época ya estaban en el mundo del PC que ahí era su fuerte, pero en consolas claramente estaban muy por debajo de los Japos. Después había casos puntuales como Rare que te sacaba un juego más copado que otro pero la posta la tenían los orientales.
Para mi esto continuo un poco en la época de los 32 bits aunque ya se emparejo bastante y es recién en la gen de 128 bits donde los occidentales empiezan a marcar la cancha y los ponjas se empiezan a quedar un poco a pesar de que tampoco es que sacaban videojuegos de mala calidad. Ya la 7ma generación si, las grandes producciones pasaron a ser en su mayoría de los occidentales (igual siempre tenemos que ver genero por genero).
El Aladdin de Genesis es un gran juego pero como puse mas arriba, tiene ciertos vicios inevitables como el diseño laberintico, para mi por falta de recursos jugables. Y otros defectos como las fisicas o los impactos, o el jefe final que le tenes que dar fuera de la pantalla. Lo comparas con el de SNES y hay una diferencia abismal en el gameplay.
A mi tambien me parece que empezaron a hacer las cosas bien los americanos y europeos en la epoca de los 128 bits.