sergiokios escribió:Seguramente esta mal en pensarlo asi, pero para mi las consolitas portatiles de nexgen en estos tiempo no deberian estar muy alejadas de la tecnologia del momento, como en 3ds que podria haber dado muchisimo mas. La Vita es ejemplo perfecto de lo que me agrada. A mi que tenga 2 pantallitas me rompe un poco, hubiera preferido 1 sola pero mas grande por favor!!!
Miren una cosa... no se necesita mucho gráfico, ni mucho presupuesto para hacer una maravilla. Ya EPOCH le rompió el tuje a Nintendo en Japón en los 90... y con qué? Con qué compitió contra el Game Boy la maquina que había casi que inagurado el mundo de las consolas portátiles? Con una consola sin gráficos , sin siquiera sprites. Con una consola de números y cartas: el Barcode Battler. Y se vendió mas que el Game Boy algunos meses, tal fue la mania de los ponjas que Nintendo se unió al enemigo y termino sacando accesorios oficiales para integrarla al SNES al NES y al GAMEBOY.
Después Bandai con una consola extremadamente sencilla y un concepto nuevo (vida virtual) le copó el mercado a Nintendo con el Tamagotchi causando un furor nunca visto en Japón. Nintendo tuvo que sacar sus propias mascotas virtuales para competir.
En el 2007 Bandai saca la Treasure Gaust y ahi si fue el boom... es una pantalla monocromática pero inagura un concepto nuevo : la realidad aumentada. Los bichos te rodean: es la primera consola en usar una brujula electrónica (mucho antes que la vita) . Una consola de gráficos dot matrix, chiquita , con un riel.. y una idea novedosa: pescar fantasmas. Hubo torneos , concursos.. nuevamente Nintendo termina sacando la versión para DS. De hecho compra las patentes para usarlas en varios juegos de captura de fantasmas mediante realidad aumentada (Sony hace lo propio para su juego MONSTER RADAR).
Ahora bien, yo te paso una Treasure Gaust, de Bandai.. de los modelos mas nuevos, del 2009 digamos. Siguen mas o menos igual: blanco y negro , dos escalas de gris creo, mini pantalla transparente.. pero un juego de rol perpetuo donde capturas, entrenas, vendes monstruos, los pescas con el riel, recibis llamadas, etc... y yo digo, en la epoca de la 3ds? de la vita? Si , en la epoca de esas dos y las influyo a mas no poder.
Y se sigue viviendo en Japón la TREASURE GAUST MANIA, porque a lo mejor los japoneses ya estan tan pasados de tecnología que se fijan mas en una BUENA IDEA que en una sobredosis de funciones. A un ponja que le des una consola que hable no lo impresiona. Que le des una consola que lea codigo de barras para combatir monstruos imaginarios SI, o que le des una consola que permita ver fantasmas en una pantallita transparente alrededor tuyo y cazarlos con un riel SI.
Ahi esta la cosa. Hay portátiles que son conceptuales, actuales y que son desconocidas en occidente, pero que se venden como pan caliente entre gamers que dicen "ta esta experiencia no la voy a tener sentado frente a un televisor".
Puedo mencionar tantas.. la SEGA MUSHIKING (impresionante juego de cria , combate y mini juegos de escarabajos), las ADVANCE PET ROCKMAN, las TREASURE GAUST, las DIGIVICE, y también la de MATTEL la MONSTER HIGH I COFFIN que fue elegida gadget del año, son todas consolas de graficos sencillos y monocromáticas pero con ideas y conceptos que solo pueden ser portátiles.
Depende si uno piensa a las portátiles como una version movil de las consolas de mesa, o si uno ve a las portátiles como la pureza ultima de los juegos, y a las de mesa precisamente como la intención de llevar los juegos y meterlos en un televisor.
Los juegos nacieron siendo portátiles: la gente se sentaba a jugar al ajedrez en un tablero. No dibujaban en una pared fija para quedarse mirando mientras movian las fichas con un palo.
(pocket gamer hasta la medula, perdon por mi falta de objetividad desde ya)
