Rodri3 escribió: ↑10/12/17 20:08
Buena nota sven!
El tema dio para que mezcles videojuegos con una pizca de crítica anti capitalista
No sería yo si no lo hiciera. Incluso en el primer borrador terminaba con "para optimizar sus
ganancias" en vez de
ingresos pero lo cambié para que no sea tan eslogan del partido obrero
Guly escribió: ↑10/12/17 11:59
Muy buena nota Santi. Con conocimiento de la materia y bien redactada. Siempre es lindo ver algo que uno escribe plasmado en papel. Felicitaciones
Gracias amigo.
Diego escribió: ↑10/12/17 22:27
Tal vez cuando dichos sistemas sean retro me haga con alguno, si todavia vivo, pero igual no creo porque para ese tiempo ya van a estar todos los servidores dados de baja y a la mierda con las descargas de actualizaciones, parches y esas cosas, no se van a poder usar, que se los metan en el toor. Citando al gran poeta brunoip, aguante lo' cartucho' vieja, no me importa nada, jajaja.
Rodri3 escribió: ↑10/12/17 23:10
Qué ejemplos hay de juegos que tenés que estar conectado siempre? Había un assassin's creed, no?
Yo tengo varios juegos digitales en la PS4. Mientras me funcione la consola y el disco rígido, no tendré problemas. Después, si se jode el disco, ahí dependeré de cuán bueno sea Sony para que deje servidores donde pueda descargarme los juegos.
Oootro tema que le veo es el PS Plus, el servicio que pagás de manera mensual para jugar online. Ahí te regalan 2 juegos gratis por mes. Si no pagás más el Plus, esos juegos no los podés jugar. Qué pasará de acá a 10, 20 años con esos juegos?
Igual me pinta que la onda retro no va a ser la misma en el futuro. Seguramente haya una remake del GTA IV para la PS5, y con eso nadie va a quejarse por no poder jugar su digital de ese mismo juego para PS4.
En EE.UU. hay grupos planteando el debate sobre la preservación de los videojuegos como piezas de arte. Incluso recuerdo solicitudes judiciales pidiendo una reglamentación que legalice parchear un juego con DRM una vez que el fabricante desconecte los servidores.
Igual si nos ponemos a pensar, el debate no es nuevo, ya hay muchos juegos que se han perdido o que son difíciles de preservar. Si vamos a los arcades, la emulación no es perfecta y también están por ejemplo las placas que se suicidan al quitarles la batería, ya incluso en esa época a los fabricantes les chupaba un huevo la preservación. Si el fabricante sigue vivo o se fusionó o vendió sus derechos, sus obras pueden preservarse en portes y relanzamientos, de lo contrario, depende de la buena voluntad de la comunidad o se perderá.
También, en los videojuegos se ve más fácilmente pero le pasa a toda pieza artística. Muchos Fims originales se han perdido, también pasa en la música. La diferencia es que en ese caso no es por placas suicida o DRM, o sea, no es tan "a propósito" (salvo por casos como la trilogía original de Star Wars que la quieren borrar de la historia

).
Casulmente estoy leyendo la
Ultra Massive Video Game Guide de Mark Bussler de Classic Game Room y en la parte de Atari 2600 tiene un comentario muy interesante sobre el comienzo de los videojuegos y como eran diseñados por un chaboncito en su garage, sin intervención de una empresa en su proceso creativo, y podía surgir cualquier cosa, mientras que hoy en día los juegos AAA tienen una clara línea a respetar sin poder salir demasiado del molde. Aunque en mi opinión, hoy tampoco es tan mala época, como bien mencioné en el artículo, ya que la tecnología de hoy en día le permite a miles de desarrolladores indie llegar a un mercado que en el pasado era impensado, y muchos de esos juegos terminan teniendo una onda retro que en ocasiones hasta luce más pulida que los juegos retro en varios aspectos.