
Era enero de 2013.
Por lo que veo, faltaba un mes para a primera versión de RetroPie y no era tan fácil de hacerse con una Raspberry. Sí estaban Hyperspin, Maximus Arcade y varios otros front ends, algunos muy engorrosos de configurar (cofcofmalacofcof), porque ya había una onda con armar un arcade multijuegos.
Pero ni asomaban batocera, lakka, recalbox y otros.

Qué sexy que es
Hey, hay arcades multijuegos que tienen xbox 360 adentro (y, si uno se pone a pensar una xbox 360 no es mala como consola multijuegos, y la Series S también tiene esa opción pagando un poco)
Hey, hoy un celular de gama media puede bancarse bocha de opciones, y hay joysticks para conectarle.
Hasta podemos modificar una TV Box y meterle emuladores!
Por el lado "oficial", Nintendo siempre tuvo su "Virtual Console" o similar. Y desde la Wii medio que viene robando, porque en la 3DS y en la Switch también tiene algo parecido.
Ni hablar en el campo de las portátiles, donde cada vez aparecen más consolitas que vienen con diseños copados. Y aún las berretas tienen lo suyo


Entonces me pongo a pensar en 2 futuros:
Uno donde el retrogaming se vuelve "acumulador" de sí mismo. Es decir que cada vez va a haber opciones como las actuales, pero más poderosas, y de acá a 10 años tendremos consolitas portátiles que emulen PS3 sin problemas.
Y otro posible futuro, puede ser uno donde el retrogaming pase de moda. Y ya no importe tanto emular cosas viejas. Y donde las mismas consolas nuevas (o el servicio de streaming de turno) te permita jugar a versiones remasterizadas de juegos viejos.
Ustedes qué opinan? Para dónde les pinta la futurología?