GUIA DE MANTENIMIENTO - en constru
-
- Snatcher Player
- Mensajes: 2352
- Registrado: 24/01/10 7:53
- Ubicación: Montevideo
- Contactar:
GUIA DE MANTENIMIENTO - en constru
En construcción. Centré mucho la guía en las portátiles. Voy a revisar los posts de todos para armar algo entre TODOS acá arriba que sirva para todo tipo de consolas ya que todos aportaron buenas ideas.. Un poco de paciencia.
Última edición por scaramouche el 01/01/12 18:55, editado 4 veces en total.
- brunoip
- Check Point!
- Mensajes: 23258
- Registrado: 09/06/10 11:31
- Frase: Aguante el n64 vieja, no me importa nada
- Contactar:
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
buena guia


Última edición por brunoip el 06/12/11 23:32, editado 2 veces en total.


- ferhound
- Admin
- Mensajes: 23260
- Registrado: 05/02/10 17:34
- Frase: Never be game over
- Ubicación: Capital Federal
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Que buena idea! no se como se te pudo haber ocurrido!
Aunque ya era hora porque mis GameBoys se estaban empezando a sulfatar

Pregunta: como se evita la humedad en una consola NIB caja con film de fabrica?
Aunque ya era hora porque mis GameBoys se estaban empezando a sulfatar




Pregunta: como se evita la humedad en una consola NIB caja con film de fabrica?
///\\\CLIC AQUI PARA IR A LA PORTADA\\\///
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Excelente scara, esto hace mucha falta acá, redactado y detallado paso a paso.
Si bien soy bastante "fanático" del cuidado de mi colección, admito que me dejo estar bastante. Aún así, las consolas siempre están "protegidas". Las portátiles en algún estuche, o algo, y por ejemplo, los controles del gamecube metidos adentro de unas medias de lana grandes, para evitar el polvo (que mi cuarto, al dar a la calle, se llena).
Ya me quedo esperando las siguientes partes.
Si bien soy bastante "fanático" del cuidado de mi colección, admito que me dejo estar bastante. Aún así, las consolas siempre están "protegidas". Las portátiles en algún estuche, o algo, y por ejemplo, los controles del gamecube metidos adentro de unas medias de lana grandes, para evitar el polvo (que mi cuarto, al dar a la calle, se llena).
Ya me quedo esperando las siguientes partes.
--------------------------------------------------------------------------------------------
BIRCland<--- Mis artículos sobre videojuegos en general
REVIEWS DE LOS CLÁSICOS <--- Mis análisis de juegos de NES, Super NES y GameBoy...

BIRCland<--- Mis artículos sobre videojuegos en general
REVIEWS DE LOS CLÁSICOS <--- Mis análisis de juegos de NES, Super NES y GameBoy...

Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Birc , me pasa exactamente lo mismo , apenas limpio mi pieza no pasaran mas de 6 horas que ya hay polvo de nuevo en todos lados -.- .
Me encanto la guia Scara , teniendo tantas consolas espero que nos des una ayudita de como cuidar las consolas para que no se pongan los plasticos amarillos . La eterna lucha jajajaj
Me encanto la guia Scara , teniendo tantas consolas espero que nos des una ayudita de como cuidar las consolas para que no se pongan los plasticos amarillos . La eterna lucha jajajaj
- Edumar2004
- Snatcher Player
- Mensajes: 2458
- Registrado: 25/08/09 16:23
- Frase: Más vale game en mano que 100 x comprar
- Ubicación: Lanus Este
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Espectacular scaramouche excelente aporte che yo soy re obsesivo con el cuidado de mis cosas 


-
- Snatcher Player
- Mensajes: 2352
- Registrado: 24/01/10 7:53
- Ubicación: Montevideo
- Contactar:
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Pucha.. bueno yo no me creo mas que naides y así en este formato me siento como conductora del programa UTILISIMA
Pero bueno, ya que se dió, voy a hacer así una guía arriba e intentaré responder las preguntas que me hagan. A veces YO NO SÉ LA RESPUESTA, pero puedo encontrarla , sea con otro coleccionista o buscando. Después de todo de eso vivo: de buscar información en la red y manejarla (soy S.E.O.)
Bueno vamos por partes...
Para cuidar una NIB lamento decirte que vas a tener que encenderla de vez en cuando. Si querés no dejar marcas, encendela sin ningún cartucho. Pero encendela. Te voy a comentar mi experiencia. Muchas de las consolas que he obtenido SEALED sin jamás abrirse, vienen falladas. Cosas tontas como un simple film protector con los años puede marcar una pantalla de manera irreversible. La humedad interna por condensación, puede joder los circuitos. Si hablamos de portátiles, las pantallas DOT MATRIX monocromáticas tienden a que se le mueran los píxeles por falta de uso (se ponen vagos ) y las que son TFT experimentan otro síndrome que es una línea vertical al medio. Yo recomiendo que como parte del mantenimiento la consola sea encendida una vez al mes CON PILAS ALCALINAS si es portátil. Después de todo , como valor coleccionista siempre tendrá mas valor una MIB (Mint In Box) working que una NIB non working.
En cuanto al plastico de fábrica , para extraer la consola se debe tener cuidado de despegar la cinta adhesiva si la trae solo en los lugares necesarios para abrir y extraer. El nylon duro de fábrica que recubre la caja (como el de las GAME AND WATCH) es un excelente protector. Evitar exponerlo a la luz solar, polarizar si es necesario las ventanas del play room, y limpiarlo con un paño levemento húmedo, que al torcerlo no chorree ni una gota SOLO AGUA. Esto evitara que el nylon se resequé y le limpiará de micropartículas que afectan el nylon. Se puede darle un doble envoltorio con un nylon adicional si se quiere exhibir. También se puede ir a un acuario y mandar a hacer una caja de cristal a medida, en general es bien barato y dado que hacen peceras, esas pequeñas cajas de cristal las hacen mejor aún y son muy buenas. Dejamos la consola NIB ahí dentro con una etiqueta afuera con nombre, modelo y año. Y la podemos exhibir. Pero insisto: al menos cada dos meses sacarla y encenderla una media hora.
Si se trata de un cartucho de plástico es muy recomendable la aplicación de un barniz mate incoloro , los cuales se encuentran en ferreterías y brindan protección a la luz. También se puede hacer con una consola , teniendo en cuenta de CUBRIR CON UN NYLON ESTÁTICO la pantalla de manera que el barniz no la toque. Es una operación delicada, se debe evitar que el barniz haga contacto con botones y pantalla, por tanto todos estos se deben cubrir. Pero la capa de barniz mate incoloro (es el que usan algunos pintores para fijar el pastel, o algunas imprentas) protegerá el plástico de la luz sin cambiar su color.
El empleo de estuches o fundas es fundamental.
Finalmente si hablamos de proteger a un BLISTER o NYLON EXTERNO del color amarillento, una de las cosas mas útiles es : a- si se quiere exhibir , envolver en un papel celofán oscuro . Filtrará la luz lo suficiente. b- si no se quiere exhibir, solo guardar y conservar, armar una caja con una placa vieja (cualquier placa sirve, pueden usar una placa vieja de ustedes o pedir en un hospital ya que las tiran). El plástico de las placas de uso médico es ideal para proteger y filtrar la luz, se hace una caja a medida de la consola como estuche y se guarda ahí mientras no se usa. Finalmente si una consola ya esta amarillenta , se puede levantar un poco el color si es blanca, usando PASTA DENTAL CON BLANQUEADOR y un paño, suavemente ya que esta pasta dental tiene agentes blanqueadores y pulidores. En realidad el principio de lo que sucede al plástico y a los dientes es el mismo. De hecho yo lo hacía con las teclas de marfil del piano con excelentes resultados.
a- ISOLAR: primero que nada tenemos que pensar que si no adoptamos una medida global, el polvo siempre vencerá. O sea si tu cuarto da a la calle, y tenés costumbre de abrir la puerta o ventana, vas a tener que pensar en colocar mosquiteros (también evitan el polvo) o alguna cortina de tul, para que pase luz pero se reduzca el polvo.
b- COMBATIR: hay tecnología capaz de hacer literalmente CAER el polvo al piso antes de que se fije a las cosas. Son los IONIZADORES DE AIRE y no son muy caros. Los IONIZADORES son aparatitos que se instalan y largan cargas de IONES positivas al aire provocando una reacción parecida a cuando se pone de tormenta , se recomiendan incluso en el tratamiento del asma ya que logran que el polvo caiga al suelo. Vas a notar mas polvo en el suelo y menos en tus consolas.
c- LIMPIAR: hay varios lustramuebles en SPRY que tienen repelentes de polvo, y no es ningún pecado limpiar una consola con un poco de estos productos que son incoloros .Las carcasas de las consolas se pueden limpiar con estos lustramuebles en SPRY o incluso en algunos casos con limpiadores de tableros de coche . Esto protege y repele el polvo. Yo consolas como la GP32 o la GP2X las limpio con SILICONA EN SPRY de auto o LUSTRAMUEBLES y con mucho cuidado y un pañito y realmente a veces noto que hay polvo donde las dejé apoyadas pero no en la carcasa.
También hay que evitar los ventiladores en los playroom ya que hacen circular el polvo de acá para allá y atraen polvo del exterior. Lo ideal para un playroom es un aire acondicionado y piensen que han bajado muchísimo de precio , no son realmente nada caros y es la mejor manera de tener la colección protegida de humedad , polvo y temperatura ya que el aire que entra en la casa viene filtrado.
Y eso amiguetes , entre dimes y diretes
fueron todas las respuestas
y aunque algunas apestan
y otros me digan VETE
la mayoría ya apuesta
a que seguiré en este brete.
Saludos
Scara

Bueno vamos por partes...
Muy bien Ferhound, lo primero que te tenés que ver es de hablar con ella sobre la situación, y entre los dos buscar la manera de.. uy no me equivoqué de foro. Ejem.. si la consola NIB, vale decir New In Box. En realidad debo decirte que si jamás fue abierta se llaman Factory Sealed y es la segunda mayor categoría del coleccionismo siendo la primera las CERTIFICADAS de fábrica que vienen en una vitrina de vidrio sellada y certificada en la fecha que se selló (muy enfermizo para mi gusto).1- El amigo Ferhound, pregunta: "como se evita la humedad en una consola NIB caja con film de fabrica?
Para cuidar una NIB lamento decirte que vas a tener que encenderla de vez en cuando. Si querés no dejar marcas, encendela sin ningún cartucho. Pero encendela. Te voy a comentar mi experiencia. Muchas de las consolas que he obtenido SEALED sin jamás abrirse, vienen falladas. Cosas tontas como un simple film protector con los años puede marcar una pantalla de manera irreversible. La humedad interna por condensación, puede joder los circuitos. Si hablamos de portátiles, las pantallas DOT MATRIX monocromáticas tienden a que se le mueran los píxeles por falta de uso (se ponen vagos ) y las que son TFT experimentan otro síndrome que es una línea vertical al medio. Yo recomiendo que como parte del mantenimiento la consola sea encendida una vez al mes CON PILAS ALCALINAS si es portátil. Después de todo , como valor coleccionista siempre tendrá mas valor una MIB (Mint In Box) working que una NIB non working.
En cuanto al plastico de fábrica , para extraer la consola se debe tener cuidado de despegar la cinta adhesiva si la trae solo en los lugares necesarios para abrir y extraer. El nylon duro de fábrica que recubre la caja (como el de las GAME AND WATCH) es un excelente protector. Evitar exponerlo a la luz solar, polarizar si es necesario las ventanas del play room, y limpiarlo con un paño levemento húmedo, que al torcerlo no chorree ni una gota SOLO AGUA. Esto evitara que el nylon se resequé y le limpiará de micropartículas que afectan el nylon. Se puede darle un doble envoltorio con un nylon adicional si se quiere exhibir. También se puede ir a un acuario y mandar a hacer una caja de cristal a medida, en general es bien barato y dado que hacen peceras, esas pequeñas cajas de cristal las hacen mejor aún y son muy buenas. Dejamos la consola NIB ahí dentro con una etiqueta afuera con nombre, modelo y año. Y la podemos exhibir. Pero insisto: al menos cada dos meses sacarla y encenderla una media hora.
Buena pregunta estimadisimo. Primero que nada debemos entender que el color amarillo de ciertos polímeros es una reacción a la luz, particularmente a la luz solar aunque puede con el tiempo reaccionar a la luz artificial. Pero partículas acumuladas son las que acelerán esa reacción sobre todo en los polímeros de área porosa, no se si notaron que las que se ponen amarillas suelen ser las consolas rugosas como el Gameboy original. Si hablamos del plástico de una carcasa color blanco por ejemplo, o muy claro , como el GAMEBOY DMG 01, lo que debemos hacer es limpiarla (no muy frecuentemente, son reacciones a largo plazo) con un poco , UN POCO de alcohol en gel untado en una pequeña franela de algodón o de esas que se usan para limpiar lentes. Luego dejar secar hasta que se vaya la mayor parte del olor a alcohol.2- También el amigo Federico nos escribe y me pregunta: una ayudita de como cuidar las consolas para que no se pongan los plasticos amarillos
Si se trata de un cartucho de plástico es muy recomendable la aplicación de un barniz mate incoloro , los cuales se encuentran en ferreterías y brindan protección a la luz. También se puede hacer con una consola , teniendo en cuenta de CUBRIR CON UN NYLON ESTÁTICO la pantalla de manera que el barniz no la toque. Es una operación delicada, se debe evitar que el barniz haga contacto con botones y pantalla, por tanto todos estos se deben cubrir. Pero la capa de barniz mate incoloro (es el que usan algunos pintores para fijar el pastel, o algunas imprentas) protegerá el plástico de la luz sin cambiar su color.
El empleo de estuches o fundas es fundamental.
Finalmente si hablamos de proteger a un BLISTER o NYLON EXTERNO del color amarillento, una de las cosas mas útiles es : a- si se quiere exhibir , envolver en un papel celofán oscuro . Filtrará la luz lo suficiente. b- si no se quiere exhibir, solo guardar y conservar, armar una caja con una placa vieja (cualquier placa sirve, pueden usar una placa vieja de ustedes o pedir en un hospital ya que las tiran). El plástico de las placas de uso médico es ideal para proteger y filtrar la luz, se hace una caja a medida de la consola como estuche y se guarda ahí mientras no se usa. Finalmente si una consola ya esta amarillenta , se puede levantar un poco el color si es blanca, usando PASTA DENTAL CON BLANQUEADOR y un paño, suavemente ya que esta pasta dental tiene agentes blanqueadores y pulidores. En realidad el principio de lo que sucede al plástico y a los dientes es el mismo. De hecho yo lo hacía con las teclas de marfil del piano con excelentes resultados.
Y nos propone unas medidas muy ingeniosas como las medias, y estuches. Sin embargo estas medidas son individuales. No protegen la colección. Vamos a ver algunas medidas para tomar en cuanto al playroom3- Finalmente el amigo BIRC nos habla de " para evitar el polvo (que mi cuarto, al dar a la calle, se llena)."
a- ISOLAR: primero que nada tenemos que pensar que si no adoptamos una medida global, el polvo siempre vencerá. O sea si tu cuarto da a la calle, y tenés costumbre de abrir la puerta o ventana, vas a tener que pensar en colocar mosquiteros (también evitan el polvo) o alguna cortina de tul, para que pase luz pero se reduzca el polvo.
b- COMBATIR: hay tecnología capaz de hacer literalmente CAER el polvo al piso antes de que se fije a las cosas. Son los IONIZADORES DE AIRE y no son muy caros. Los IONIZADORES son aparatitos que se instalan y largan cargas de IONES positivas al aire provocando una reacción parecida a cuando se pone de tormenta , se recomiendan incluso en el tratamiento del asma ya que logran que el polvo caiga al suelo. Vas a notar mas polvo en el suelo y menos en tus consolas.
c- LIMPIAR: hay varios lustramuebles en SPRY que tienen repelentes de polvo, y no es ningún pecado limpiar una consola con un poco de estos productos que son incoloros .Las carcasas de las consolas se pueden limpiar con estos lustramuebles en SPRY o incluso en algunos casos con limpiadores de tableros de coche . Esto protege y repele el polvo. Yo consolas como la GP32 o la GP2X las limpio con SILICONA EN SPRY de auto o LUSTRAMUEBLES y con mucho cuidado y un pañito y realmente a veces noto que hay polvo donde las dejé apoyadas pero no en la carcasa.
También hay que evitar los ventiladores en los playroom ya que hacen circular el polvo de acá para allá y atraen polvo del exterior. Lo ideal para un playroom es un aire acondicionado y piensen que han bajado muchísimo de precio , no son realmente nada caros y es la mejor manera de tener la colección protegida de humedad , polvo y temperatura ya que el aire que entra en la casa viene filtrado.
Amigo Chagar... las consolas portátiles no quedan nunca embarazadas porque como habrás notado la ranura es por atrás, y por tanto no hay embarazo posible. Evita usar la salida de auriculares eso sí.4- Finalmente el amigo Gaver Chagar , que nos escribe desde el Caribe me pregunta "padezco objetofilia y tengo relaciones no propias con mi Game Gear.. como hago para evitar que quede embarazada?"
Y eso amiguetes , entre dimes y diretes
fueron todas las respuestas
y aunque algunas apestan
y otros me digan VETE
la mayoría ya apuesta
a que seguiré en este brete.
Saludos
Scara
-
- Ladrón de esmeraldas
- Mensajes: 7221
- Registrado: 04/10/07 9:46
- Ubicación: Córdoba, Argentina
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
O sea que estoy asesinando mi Game Boy clásico
, no lo uso nunca, (uso la GBA), y nunca lo limpio porque está guardado. Ahora tengo una excelente excusa para usarlo de vez en cuando. Gracias por la guía Scara, muy completa y bien detallada.


-
- Snatcher Player
- Mensajes: 2352
- Registrado: 24/01/10 7:53
- Ubicación: Montevideo
- Contactar:
Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Al GAMEBOY clásico no se le mueren píxeles sueltos en general. Pero se le mueren lineas enteras de la pantalla y lo mas frecuente es que se mueran las de los bordes.Juanca28 escribió:O sea que estoy asesinando mi Game Boy clásico, no lo uso nunca, (uso la GBA), y nunca lo limpio porque está guardado. Ahora tengo una excelente excusa para usarlo de vez en cuando. Gracias por la guía Scara, muy completa y bien detallada.
Si a alguno le ha pasado, la solución es bastante sencilla: se debe desarmar el GAMEBOY con un destornillador trigonal , retirar la pantalla y apoyarla sobre un trozo de cartón, y ver los flex . Con un secador de pelo aplicar aire tibio en los flex y cuando se calientan apretar con la goma de borrar de la parte posterior de un lápiz suavemente pero con firmeza y rodando hasta que veamos que las rayas aparecen.
En el GAMEBOY DMG-01 el problema de la falta de uso es que el flex iba pegado (igual que en las TIGER GAME.COM y en las VIRTUAL BOY) . Cuando la consola se usa, la consola se calienta y calienta el pegamento, luego se enfría y así mantiene su vida útil. Hablamos de ciclos de meses o años... si no hay calor la segunda ley de la termodinámica comienza a aplicar: los elementos (dicho sencillamente) tienden a deteriorarse, tienden al caos.
El pegamento se reseca , va perdiendo propiedades, poco a poco, linea a linea y ahí aparecen las líneas vagas. Aunque parezca mentira un uso moderado , o aunque sea un uso regular que permita ponerla en funcionamiento sin dejarla estancada largos períodos le aumenta la vida útil.
Hay una cosa que sabemos los coleccionistas de portátiles: rara vez vemos una portátil morir por exceso de uso, y la mayoría de las portátiles que vemos morir no estaban en uso. La típica portátil que se jode, es una que un día la encendemos .. y no enciende, o enciende y se ve mal o tiene algo. Siempre es al encenderla luego de un tiempo sin tocarla. Es raro que uno tenga una portátil, le dé palo todos los días y un día se le joda la pantalla. (hablamos de pantalla acá)
Cierto?

Re: [GUIA] CUIDANDO TU COLECCIÓN
Muy buena data aportás, me interesa ya que tengo debilidad por las portátiles de Nintendo (y PSP me está empezando a picar)
Lo único que no me gusta del todo es que si se te rompen los botones o la pantalla, chau aparato entero (no es como las consolas de mesa que podes cambiar la TV o cambiar de control), pero ta, tampoco es algo que le reste puntos.
Por otro lado, estoy esperando las otras partes de la guía

Lo único que no me gusta del todo es que si se te rompen los botones o la pantalla, chau aparato entero (no es como las consolas de mesa que podes cambiar la TV o cambiar de control), pero ta, tampoco es algo que le reste puntos.
Por otro lado, estoy esperando las otras partes de la guía

--------------------------------------------------------------------------------------------
BIRCland<--- Mis artículos sobre videojuegos en general
REVIEWS DE LOS CLÁSICOS <--- Mis análisis de juegos de NES, Super NES y GameBoy...

BIRCland<--- Mis artículos sobre videojuegos en general
REVIEWS DE LOS CLÁSICOS <--- Mis análisis de juegos de NES, Super NES y GameBoy...
