
Su origen
Su nombre real es HVC-101 pero en la caja, en japones, dice algo asi como "New Famicom with AV", de ahi que le quedo, en el mundillo reetrogamer, el mote de "Nintendo AV Famicom", o "Famicom AV".
Lanzado en 1993, luego del éxito que supuso el Super Famicom, la gente de Nintendo tomo algunas notas y dio una patada de tablero.
Viendo que pese a que la Era de los 16 bits estaba en su plenitud, mucha gente aun jugaba Famicom, de hecho juegos como Kirby´s Adventure o Rockman 6 aun seguían saliendo para la consola de 8 bits, exprimiendo sus capacidades al máximo.


Fue de esta manera que se lanzo, 10 años después, el Famicom AV al mercado. Tenia cambios, y bastantes, con respecto a la versión originales. Los principales fueron:
1 - Diseño de carcaza
2 - Rediseño de los pads
3 - Salida Av
4 - Adios al RF
5 - Cambio de lugar del puerto externo
Vamos de a poco. La carcasa. La carcaza es un poco mas pequeña y tiene un look mas sobrio, menos de "juguete". Su coloración es de dos tonos de grises, siendo el mas oscuro el de la carcasa inferior. Atrás quedo el switch que hacia "saltar" nuestros cartuchos, ahora se sacan manualmente. 2 botones: Power, que es técnicamente un switch, y el Reset que ese si es un botón.

Viéndola de frente notamos, por un lado que el puerto frontal del Famicom, en el cual conectábamos diferentes accesorios, fue pasado al costado derecho. Con su respectiva tapita en color gris, como no podía ser de otra manera. Pasa demasiado desapercibido.

Los Pads. Los pads ahora no están fijos, sino que uno los puede conectar en sus respectivos puertos ubicados en el frente. Los cables siguen siendo cortos, pero mas largos que los del Famicom original. En estos 10 años mucha gente se quejaba tanto de que vinieran unidos a la maquina como del dolor en las manos producidos por el uso prolongado. Aunque, admitamos, que los bordes de un pad de Famicom estan mas suavizados que los bordes de un pad de NES. Todo hay que decirlo.
Aun asi, y habiendola pegado con el nuevo diseño de los pads del Super Famicom, Nintendo Japon decidio darles un look mas redondeados, y poner los botones A y B de manera oblicua y no horizontal. Esto es una de las grandes decisiones en estos controles puesto que resultan mas cómodos a nuestro pulgar que, naturalmente, se mueve con mas facilidad sobre ellos.

La consola japonesa fue lanzada con dos pads, ambos traían Start y Select y ninguno de ellos traía el micrófono incluido en el segundo pad del primer Famicom.
Quienes no han tenido uno de estos nuevos pads en sus manos probablemente no sepan que la parte trasera es redondeada y no plana como los pads de Super Famicom o del primer Famicom. Esto les da mejor agarre.

La nueva salida Av es, definitivamente, la vedette de todos estos cambios. La nefasta salida RF fue quitada y ahora tenemos una salida AV que posee la misma ficha que la Super Famicom, Nintendo 64 y Gamecube. Pero ... ¡ojo! El Famicom AV no saca imagen por S-Video (por lo menos no sin modificarlo) y el sonido que saca es mono y no estéreo.
Aun asi, la calidad de imagen es superior a la que daba el Famicom original por RF. ¿Y el sonido? Algunos dicen que el sonido es mas "chato" pero la verdad que yo, teniendo ambos modelos, no noto diferencia.

El Primo Yankee
Voy a dedicar un pequeño párrafo a la NES 2 o NES Top Loader. La NES Top Loader es, también, un rediseño de la NES original. Aquí el cambio estético es mas grande en comparación con la gigante y cuadrada NES. Pasamos a una consolita mas chica.
Entre el Famicom AV y el NES Top Loader hay dos importantes diferencias.
1) Mientras el Famicom AV mejora la imagen con el AV, en la NES Top Loader, Nintendo America decide dar un paso hacia atrás, quitandole la salida AV original de la NES y dejándola solo con RF.

2) La carcasa superior difiere del modelo japones al tener un "lomito" que la versión oriental no tiene. Este lomito es, justamente para darle mas estabilidad a los cartuchos yankees que son mas altos. Para que no queden "bailando" en el slot.

En la NES Top Loader se mejora una sola cosa: Los cartuchos ahora se cargan por arriba en el slot y eso evita que los pines del slot se tuerzan y pandeen, como ocurría en el primer modelo de NES. Este doblamiento de los pines derivaba en problemas de lectura del cartucho. Con la NES Top Loader esto ya no ocurre.

Otra cosa interesante. Los puertos de los pads del Famicom AV son los mismos que los de NES. En el NES Top Loader se mantienen los mismos puertos de NES, por lo que podremos meter un pad de Famicom Av en una NES o en una NES Top Loader, o viceversa.
Una aclaración para los coleccionistas: Los pads de NES Top Loader y de Famicom AV son exactamente iguales en forma, diseño y tamaño. Pero hay una diferencia: Al darlos vuelta, los de Famicom AV dicen Nintendo Famicom y los de NES Toploader dicen Nintendo Entertainment System. Es común comprar un Famicom AV suelto y descubrir que los pads en realidad dicen NES Toploader. Ojito ahí, los mas puristas.

Concluyendo
Para concluir yo firmo y reafirmo que el Famicom AV es LA forma de jugar en 8 bits, siempre hablando de consolas originales. Los pads son comodisimos, tiene salida AV, un poco mas chiquito que el Famicom original y no se amarillentea tanto, de hecho algunos ni se amarillentean. Adicionalmente, todos los periféricos que funcionaban en el Famicom funcionan acá. Por lo que puede usarse el Famicom Disk System. Se puede incluso usar la Zapper de NES americana, pero no sin una modificación interna.

De las cuatro consolas Nintenderas 8 biteras mas baratas (Famicom, Famicom AV, NES, NES Top Loader) esta es la mejor opcion sin lugar a dudas. Hace poco adquirí uno de estos y no podria estar mas chocho. Hermoso y funcional.
Foto del mio

Saludos
