"Dicen que un tesoro secreto se guarda en lo profundo de la pirámide.
Muchas personas valientes han entrado, pero ninguna ha regresado.
Y ahora, entrarás en la pirámide.
¿Quién sabe si puedes sobrevivir y volver con el tesoro?"
Si bien ya hay una review en el foro siempre me resulto bastante básica así que por ese motivo opte por hacer este post definitivo del Columns III.
Como siempre digo, a mi gusto, es el mejor juego del rubro en modo versus, hay muchas alternativas que pueden darse durante la partida y formas de enfrentar la misma. Gráficamente es agradable a la vista, muy acorde a la época. Musicalmente sigue la misma linea que los anteriores, música adictiva que después de mucho jugar te queda taladrando en la cabeza.
El juego nos lleva a una piramide con el objetivo de encontrar un tesoro, para lograrlo hay tres caminos y para avanzar por los mismos hay que enfrentar a diversos enemigos que intentaran impedir nuestro objetivo.
A continuación, explico un poco el funcionamiento y algo del conocimiento que fui adquiriendo en el juego. Puede resultar difícil de entender algunos aspectos, pero si quieren aventurarse dentro de la pirámide o enfrentar a otro jugador, leyendo esto sin duda van a estar mejor preparados.
1- Niveles

Hay tres niveles de dificultad - Practica, Normal, Difícil.
- Practica:
Son solo tres niveles, sirve como introducción al juego, al finalizar nos invitan a que juguemos el siguiente nivel de dificultad.
- Normal:
En este caso avanzaremos hasta enfrentarnos a la momia, pero al llegar a la cámara del tesoro nos vamos a encontrar que está vacía teniendo que entrar por la ultima puerta para ver si logramos salir con el tesoro.
- Dificil:
Este es el momento de la verdad, luego de recorrer toda la pirámide nos enfrentaremos al verdadero jefe "La Esfinge" y llegar al final correcto del juego.
2- Forma de juego más algunas tecnicas
Bueno, en la imagen tienen la pantalla de Columns, si bien esto es bastante basico, les explico que es cada cosa más algunos tips que pueden servir.
Si jugaron al Columns 1 se van a encontrar con algo muy diferente ya que este juego está enfocado completamente en el modo batalla.

A) Pantalla de juego: no hay mucho misterio. Es el lugar donde acomodamos las joyas, una pantalla es nuestra y la otra del rival. En Columns todas las piezas que nos caen son en formato vertical/columnas y solo podemos cambiar el orden de las joyas que caen. Al agrupar tres o más del mismo color, esas fichas desaparecen del tablero. Como dato importante y cuando aprendemos a jugar, podemos hacer cadenas de roturas de fichas, al lograr esto, se habilita un bonus del cual ya vamos a hablar.
B) Próxima ficha: Como su nombre lo indica, la próxima ficha que cae al tablero
C) Joyas destruidas: Cuantas joyas rompimos, esto es importante, porque cada 20 que se destruyan el juego nos va a enviar una flecha muy útil que tiene diversas funciones. También saber que a medida que este medidor aumenta la velocidad de caída de fichas es más alta. Tomando en cuenta que estamos jugando contra un rival, a veces ir rápido puede ser perjudicial.
D) Medidor de ataque: Es un contador que llega hasta 30 y se basa en las joyas destruidas. El ataque se da levantando la pantalla del rival en una, dos o tres filas. Esto se determina por el numero que hay en el contador, entre 10 y 20 levanta una fila, entre 20 y 29 dos filas y en 30 son tres filas. Saber esto es útil ya que al momento de levantar la pantalla se rompe la ficha que tiene el rival. También saber que si nosotros tenemos la pantalla nuestra levantada en dos filas y tenemos el contador en 25, al atacar no solo levantamos dos filas la pantalla rival si no que disminuimos la nuestra en dos filas también.
D) Tiempo de juego: No influye en nada, solo el tiempo que lleva la partida.
Algunas técnicas que pueden considerar:
Esta parte del review va a resultar extraña para el visitante desconcertado... Pero jueguen un par de partidas y al volver les va a cerrar todo.
---- Hay muchas formas de afrontar una partida. Hay que entender que si ambos estamos jugando a la misma velocidad, si nosotros damos el primer paso atacando, el rival puede contratacar quedando su pantalla normal y la nuestra elevada. Hay que saber encontrar el momento para dar el primer paso, si atacar cada vez que llegamos a 10, acumular hasta los 30 o simplemente esperar a que mueva el rival y contraatacar.
---- Cuando levantamos la pantalla podemos destruir la pieza rival, este dato es muy útil ya que podemos destruirle la flecha al enemigo, pero, que es la flecha?
---- La flecha: Es una ficha especial que viene cada vez que sumamos 20 en el contador de fichas y tiene 3 formas, nos permite:
------- Bajar la altura de nuestra pantalla cuando estamos elevados por nuestro rival
------- Eliminar de nuestro tablero todas las fichas de un mismo color
------- Elevar en dos niveles la pantalla rival
(Para cambiar la utilidad de la flecha tenemos que girarla como si fuera una ficha normal.)
Sacar al rival este bonus suele ser de mucha utilidad, por eso no solo hay que estar pendientes de nuestro tablero, también hay que mirar el del contrincante.

---- Combinaciones: al destruir joyas, se pueden hacer combinaciones. Es decir, que al reacomodarse el tablero luego de desaparecer las que destruimos se pueden generar nuevas combinaciones. Si llegamos a tres el juego nos va a dar una ficha brillante. Esta ficha puede:
------- Eliminar del rival la imagen de la próxima ficha
------- Invertir los controles de derecha e izquierda
------- Eliminar todas las fichas de nuestro tablero
------- Dar vuelta el tablero rival para que vea lo de abajo arriba y lo de arriba abajo
------- Maxima velocidad en la caida de las fichas(Solo habilitado en player vs player).
El efecto es limitado (Salvo el máxima velocidad que es permanente).
Si al rival le está por salir una de estas fichas brillantes, es muy importante destruirla levantando su pantalla ya que puede costarnos el partido no hacerlo. A continuación, ejemplo de pantalla invertida:

3- Rivales
Uno a uno, los rivales que nos enfrentamos en el nivel mas difícil.
Nivel 1: Araña
Parte 1:
- ARAÑA, MURCIELAGO, ESQUELETO, FANTASMA DEL COFRE
Son rivales simples, son lentos y no tienen gran dificultad.
Parte 2
- FANTASMA: Baja las fichas sin demorar demasiado, ataca cuando tiene para levantarte dos lineas.
- SERPIENTE: La serpiente juega de manera defensiva, solo te va a atacar subiendo la pantalla luego de que vos la ataques a ella. Si nunca la atacas, la partida se hace por desgaste hasta ver quien pierde primero. Su forma de jugar se hace bastante molesta.
- ZOMBIE: Mejora un poco la forma de atacar respecto a la serpiente, no te espera a que le subas y ataca en mejores momentos.
- ESCORPION: Ataca cuando acumula tres y aun sin tener acumulado siempre te responde los ataques.
- LA BRUJA: No acumula, siempre ataca. Su pantalla siempre se mantiene baja de joyas(es la que mejor maneja ese tema). Esencial coordinar velocidad con romperle la flecha para que no te complique. Es el filtro antes de llegar a los enemigos finales.
Parte 3:
Comienza el final, empieza la música épica y las batallas decisivas.
- MOMIA: Es curioso pero a mi me resulta mas difícil la bruja, en este caso, la momia comienza bajando piezas rápido y te sube la pantalla generalmente cuando tiene para atacarte con dos lineas. Desde ya que tiene una muy buena velocidad y cada tanto te consigue alguna pieza brillante para molestarte. No obstante acumula piezas en la parte baja y se la puede levantar si somos un poco mas rápido que ella. Puede ser un partido bastante rápido si le tomamos la vuelta.
- ESFINGE:
La esfinge es el principal rival del juego, se mueve a alta velocidad, acumula fichas en los laterales para hacer cadenas largas, lo que hace que avance rápido y que le salgan fichas brillantes continuamente para complicarnos la vida. Esta estrategia de acumular fichas también es su punto débil, si logramos mantener su pantalla alta y encadenamos varios ataques y rompemos sus flechas podemos subirla lo suficiente para que termine perdiendo. Igual esto último no es fácil de lograr tomando en cuenta lo rápido y bien que hace cadenas nuestro rival. Aun asi, se le puede ganar.
4- Formas de juego

El juego nos da varias alternativas muy interesantes:
- Modo historia: es el que estuvimos hablando hasta ahora
- Modo vs: de a 2, 3, 4 y 5 jugadores, esto ultimo es una locura. Cuando la partida se da entre 3,4 o 5 jugadores, al atacar siempre levantamos la pantalla de nuestra derecha. En el caso de ser el jugador que esta mas a la derecha le elevamos al primero de la izquierda. Uno de los mejores juegos para usar multitap.
- 2 vs 1: En este modo un jugador ocupa la pantalla central y el resto los dos laterales. Ambos jugadores juegan contra el central el cual tiene la pantalla un poco mas grande y puede atacar a cualquiera de los otros dos.

Bueno, eso es todo lo que tengo que decir sobre Columns III.
A mi gusto, esta tercer versión alcanza el punto mas alto en lo que a modo versus respecta. El modo competitivo entre 5 jugadores, no se si alguna vez se vio en el genero, pienso que no. Este modo aun siendo innovador resulta algo incomodo de usar en la TV ya que cada tablero queda muy chico pero es una curiosidad divertida.
Si les gusta el genero merece que le den una oportunidad y si no les gusta, recomiendo que lo jueguen igual contra algun amigo, sin duda se van a divertir.
Gracias y si alguno le sirve la data buenisimo!