La verdad es que nos sorprendieron con la compilación
Faker, es cierto, siempre quise tener una NES (Nasa o Yess en su defecto) pero no pudo ser.
Lo chistoso es que si mi primera consola fué Master System, vino dado por el mayor precio de la NES (y sus juegos) durante 1991 y 1992...
Mi familia por diferentes motivos no estaba dispuesta a gastar casi nada en la consola. A pesar de lo mucho que me gustaban los arcades de Sega (sabía que muchos estaban convertidos en Master), sentía curiosidad y cierta predilección por NES, y en 1991 la tenía más en el punto de mira que a la propia Master (SMB3 fué y es todo un vende-consolas y ya había tenido oportunidad de jugarlo tanto en recreativa como en casa de un conocido).
Pero en Marzo/Abril de 1992, Master System tenía el goloso precio de 9.900 Ptas (era posible encontrarla por debajo de 9000 Pesetas en grandes superficies), incluia la máquina, un gamepad, cables, suscripción a la revista Disney... y un gran juego, Alex Kidd, que ni siquiera había que insertar en el port de la consola para disfrutar de el. Los títulos de Master, salvo algunos puntuales, no excedían de las 6000 Pesetas, parte del catálogo de hecho, no alcanzaba las 4.000 Pesetas.
NES en ese mismo momento creo que costaba 5000 Ptas más (14.900), sólo la consola, mando y cables, sin incluir ningún juego, y la mayoría de estos superaban con creces las 6000 Ptas... así que estaba claro... Master System era mi máquina (Megadrive era un sueño muy lejano, Snes ni siquiera había comenzado su andadura en España, y de Amiga o PC ni hablar, superaban la quimera, en especial el PC).. con Master no sólo se obtenían unos juegazos Sega y a Sonic, el precio de máquina y catálogo era asequible hasta decir basta.. es decir que fué casi un 'accidente' que eligiera Master en vez de NES.. cosas de la vida..
Lo curioso es que tengo Game Boy Classic, Super Nintendo (fué mi segunda consola), Nintendo 64 y Game Cube.. a ver cuando me estreno..
Saludos