Acá ya se empezó a poner interesante, no?. Bueno, vayamos por partes.
MICRO GENIUS:

Micro Genius es la marca usada por una compañía china de consolas y artículos de videojuegos clónicos para comercializar una serie de consolas de 8 bits clónicas del Famicom de Nintendo. Fueron particularmente populares a fines de los '80 hasta mediados de los '90 en los países donde los 8 bits de Nintendo no habían llegado oficialmente o donde el hardware era muy costoso: Todo Asia excepto Japón, Rusia, Serbia, Bosnia, Polonia, Sur de África, América del Sur y Medio Oriente. Actualmente la marca se sigue utilizando para comercializar todo tipo de videojuegos chinos y artículos relacionados aunque la compañía primigenia no existe más.
Sus modelos más populares fueron los siguientes:
Micro Genius IQ 201.

Micro Genius IQ 501.
Su procesador es el 6527P, compatible con Ricoh 2A03 de 8 bits (el de NES) a 1.77 mhz. Es una variante del MOS 6502. EL resto del hardware varía de acuerdo a la época y lugar de fabricación de cada consola.

Variante italiana.

Variante Brasilera.

Variante Colombiana y Sudamericana. (Nichiman).

Variante rusa. (Dendy)

Packaging alternativo.

Micro Genius IQ 502.
Su procesador es el MOS 6502 de 8 bits a 1,77 mhz, el mismo que tienen en su interior las Commodore 64 y Vic-20, el Atari 2600, etcétera. El resto de los componentes varía de acuerdo al modelo y época de fabricación de cada consola.

Variante Polaca, Serbia y Bosnia. (Pegasus).

Variante rusa. (Dendy).

Micro Genius IQ 701.

Steepler Ltd. y la Dendy.
Steepler Ltd. fue una compañía rusa que comercializó las consolas Micro Genius bajo el nombre de Dendy, adoptando para ello un elefantito mascota.

Si bien comercializaron distintos modelos de Famiclones, periféricos y una revista, y crearon un corto de dibujos animados de 17 minutos de duración llamado algo así como "Las Aventuras del Elefante Dendy" y un programa de televisión, su producto más popular sería este:

Se lanzó al mercado en 1992 con un precio de $39.000 rublos (US$94), equivalentes a varios sueldos del trabajador promedio ruso. Esto hizo de la consola algo bastante lujoso al principio, aunque la alta demanda y una oferta altísima de consolas por parte de Steepler pudo bajar el precio a US$35 para 1994.

Distintas publicidades de la Dendy tomadas de diarios rusos.
Steepler comercializaría en los siguientes años hasta el fin de su existencia en 1996: Megadrive II japonesas; una clónica taiwanesa de Megadrive conocida como PRO 16-BIT; Super Nintendo; Game Boy; Panasonic 3DO y algunos periféricos.
Se dice que la compañía quebró cuando firmó un contrato con Nintendo para dejar de distribuir cualquier producto de Sega o clónico del mismo y dedicarse exclusivamente a hacerlo con SNES. Se buscaba hacer un puente entre los dueños de Dendy y el hardware original de 16 bits de Nintendo. Los precios excesivamente altos para el mercado ruso del hardware nipón habrían llevado a la compañía a la insolvencia.
Los modelos clónicos de Famicom que comercializó Steepler son los siguientes: Dendy Classic (subida más arriba como la variante rusa del Micro Genius IQ 501); Dendy Classic 2 (subida como la variante rusa del Micro Genius IQ 502); Dendy Junior y Dendy Junior II (basadas en otro tipo de clones chinos/taiwaneses y mucho más similares estéticamente al Famicom) y Dendy Junior IV P. Hubo intenciones de comercializar el Micro Genius IQ 1000 bajo el nombre de "Dendy Pro", pero nunca se hizo.
Dendy Junior.

Dendy Junior II. (El primer modelo con pistola incluída con la consola).

Variante polaca, serbia y Bosnia. (Pegasus).

Dendy Junior IV P.

Micro Genius IQ-1000. (Hubo intenciones de comercializarlo como Dendy Pro).

Los juegos venían en cartuchos clónicos de los de Famicom, de origen chino o taiwanés. Algunos tenían etiquetas en ruso, decían "Dendy" o tenían la etiqueta cambiada con el propósito de ser comercializados en Rusia. Otros simplemente eran cartuchos clónicos de 60 pines comunes y corrientes, como los que abundan por estos pagos.

Bueno, llegamos al final de este "informe". Le puse así porque no sabía de qué otra manera catalogarlo, aunque dista mucho de ser eso y solamente recopila imágenes e información ya disponible en internet principalmente en inglés, ruso y polaco que traducí. Mi intención era aclarar un poco el panorama y sacar de la curiosidad a muchos que se preguntarán, como ya hice yo hace poco, ¿qué corno es una Dendy?.
En el día de ayer conseguí un Micro Genius IQ-502, que solamente pude usar por un rato con un cartucho clónico del Super Mario Bros. 3. La calidad de los materiales es insuperable, la imagen y el sonido son muy buenos y la norma es PAL N. Lo que más me sorprendió fueron los joysticks, son realmente enormes, muy pesados, de plástico de muy buena calidad y cada uno tiene un jack de entrada de auriculares ¡totalmente funcional!. En la parte de atrás tiene un slot cerrado por una chapita que estoy seguro es para el switch "channel 3-4" y, según leí por ahí, estas consolas son NTSC "forzado" a PAL. Prometo abrirla y contarles qué onda.
Bueno, esto fue un topic de Game.Genie, espero que les haya gustado. Chau.