Existieron muchas copias de la Model 1, sea que hablemos del SENGA, SIGA, Argevision o los clones sin marca (de los que hubo tanto de Model 1 como de Model 2, aunque mas proliferaron las imitaciones de esta ultima).
Sin embargo algunos clones destacaron allá donde aparecían, haciéndose notar en las publicidades de la época:





Estoy hablando de las Aito Turbo, Electrolab 16 Bit, Kinyo, Kowi... y Songa.
Pero ¿Que tenían esas maquinas de diferentes? La primera respuesta es tambien la mas evidente, se alejaban del diseño de la consola original para diferenciarse de forma clara y concisa.

En cuanto a funcionalidad, estas maquinas incluían una palanca para saltear las restricciones de región que la propia SEGA habia puesto a sus consolas originales, funcionando con juegos Japoneses, Americanos o Europeos indistintamente. Ademas tambien poseía otra palanca para determinar la velocidad de la imagen, pudiendo elegir entre 50 hz (PAL, mayormente utilizado en Sudamérica y Europa) y 60 Hz (NTSC, utilizado tanto en Japon/Asia como en Norteamérica). Básicamente hicieron un clon de Genesis con Mega Key incluido.


Sin embargo, algunas de las empresas chinas no se conformaron con eso y posteriormente sacaron revisiones de sus maquinas. Una de ellas fue la Songa II, la maquina en cuestión a la que pertenece este review.





Muchos recordaremos las publicidades de la época, era una maquina visualmente atractiva, pero lo que ofrecía parecía revolucionario para la época: joysticks inalambricos. La funcionalidad se daba mediante un receptor/emisor infrarrojo en la consola, y dos joysticks que funcionaban con dos pilas AA.



La consola posee conexión a la TV mediante RF y AV, y ademas trae dos puertos para joysticks convencionales (siendo compatible tanto con los originales como con cualquier joystick copia).

Ademas, tanto la Songa I como la Songa II son "totalmente" compatibles con el SEGA Cd, el addon oficial de SEGA (del cual no tengo información de que existan clones).
Las comillas en el totalmente se deben, al menos en el modelo Songa II, a que el cambio en el diseño de la carcaza de la consola vuelve imposible conectar la maquina al addon CD, ya que la placa queda a distinta altura (y ademas el plástico de la misma tambien lo imposibilita).
Sin embargo la maquina es efectivamente compatible si se despoja a la placa de su carcaza y se la conecta directamente al SEGA CD, tal cual pueden apreciar en el siguiente video:
En resumen, la Songa II es un gran logro para la ingeniería pirata taiwanesa, proporcionando de pequeñas pero significativas mejoras al hardware original y haciéndolo con una identidad y estilo propios (aunque la incompatibilidad "física" con el SEGA CD es un gran error, pero probablemente se deba a que el clon es anterior al lanzamiento del addon).