redfires escribió:Magallanes jugaste al shenmue?
Desafortunadamente no lo he jugado (todavía), pero tengo entendido que el grado de detalle en interacción con el medio es altísimo, a pesar de no ser popular tiene una base de fanáticos bien establecida (thread de juegos de culto), cuando consiga un Dreamcast le daré una pasada.
Link escribió:Eso mismo es lo que hace del GTA un juego popular pero sin sentido. Las misiones son solo para los conocedores, o "solo para entendidos" deben ser 10 personas en todo el mundo (me incluyo) quienes han acabado el Vice City o el San Andreas por ejemplo, porque el resto..... ni saben que hay misiones y se la pasan poniendo claves para sacar el tanque y hacer mierda todo toda la tarde hasta que se cansan, solo para hacer lo mismo al otro dia, y me consta porque lo he visto en todos los pendejos de hoy que aun juegan GTA en cualquiera de sus versiones, es buen juego, no lo niego, pero no es conocido por su argumento magistral, sino porque pones "Panzer" y te aparece un tanque con el cual (rebuznando) haces mierda todo.
Nuevamente te vas del tema principal, independientemente de que la manera de jugar tenga sentido o no (de acuerdo a la personalidad del jugador), eso no le quita su importancia en la cultura del gaming, probablemente tengas razón en decir que no tiene sentido que la gente se ponga a destruir cosas a lo loco; yo considero que cada quien tiene la libertad de explotar el juego hasta donde este le permita...de lo contrario y siguiendo tus argumentos, la gente solo debería jugar Street Fighter para competir contra la máquina, sacar el final del personaje y ya, que la gente se ponga a hacer torneos con sus amigos, compitiendo entre ellos y divertirse como locos, ya es otra cosa "que rompe la experiencia original".
Pero nuevamente lanzo la pregunta; antes de GTA ¿Qué otro juego te daba este tipo de libertades?.