Yoshi´s New Island

Yoshi es un personaje clave en Nintendo. Uno lo ve y le parece un dinosaurio simpaticon de sexualidad indefinida pero hay mucho mas atrás de Yoshi y de sus juegos que lo que sus verdes escamas dejan ver.

Quiero empezar esta review de una manera diferente. No quiero convencer a nadie de que Yoshi es un gran personaje, no me corresponde esa tarea. Pero lo que si quiero dejar en claro es que con solamente 5 entregas en su propia saga en mas de 20 años, Yoshi ya se gano el corazon de muchos. Incluido el mio.

Un poquito de historia sobre que mierda es y como se gesto Yoshi
De donde salio Yoshi? De donde salio la idea de un dinosaurio-mascota con botas rojas y con gran facilidad (y predisposicion!) para hacer huevos cuando la situacion lo requiera?

Para empezar la idea de Yoshi viene desde el primer juego de la saga Super Mario Bros. Ya desde el inicio, Miyamoto, tal vez influenciado por su gusto por montar a caballo, habia pensado en un compañero saurio para el fontanero. Pero las limitaciones de la epoca hicieron su deseo imposible.

En realidad el concepto de Mario montando un dino viene del juego Excitebike. Cuando se estaba haciendo el Super Mario Bros 3, Miyamoto seguía rompiendo las pelotas con que quería un dinosaurio que haga de caballo para Mario, pero la idea continuaba siendo demasiado difícil para implementar en un juego 8 bitero, por lo que para, de alguna manera contentarlo, lo que hicieron fue diseñar el Raccoon Suit y el Frog Suit para Mario. No era lo mismo que tener un dinosaurio pero eran dos Power-Ups que iban a brillar no solo en ese juego sino en muchisimos posteriores...

Recién a principio de lo 90s y de la mano de la SNES, Yoshi tuvo su primera aparición en el caballito de batalla de Nintendo, titulado Super Mario World. Sin Yoshi ese juego no hubiese sido lo mismo.

Pero el dinosaurio tuvo demasiada popularidad y la gente pedia a gritos un juego propio. En 1995 Nintendo saca el Super Mario World 2: Yoshi´s Island. Al no saber si Yoshi tenia peso por su cuenta se decidio, para catapultarlo un poco, ponerle el nombre de Super Mario World 2 y agregar al Baby Mario en la espalda de Yoshi.
Pero no confundamos los tantos. Este juego, asi como los 4 juegos de la saga que le siguieron, poco tienen que ver con un juego de Mario Bros. El objetivo y manera de pasarlo no es la misma. Pero eso lo hablaremos mas adelante.

Yoshi 18 años despues
18 años despues, el año 2013 encuentra a Yoshi muy bien plantado. De ser el timido dinosaurio come manzanas de Mario, esa mascota sumisa dispuesta a morir en un precipicio con tal de que Mario pase el nivel, Yoshi paso a ser un personaje mas que activo en la empresa de Nintendo.

Yoshi condujo kartings, jugo juegos de mesa, se cago a palos con otros personajes, jugo basquet, futbol, tennis, y hasta cocino galletitas. Que cosa no hizo Yoshi? Si hasta se consiguio una noviecita media alienigena.

Un capo Yoshi. Pero su laburo en Nintendo no fue solo basado en participaciones en otros juegos como Super Smash Bros, Mario Kart, y Mario Tennis. No. El dinosaurio tiene una saga en donde el es el protagonista. Una saga pequeña y joven en publicaciones pero una saga al fin. Y hoy hablarles un poco sobre el cuarto juego de esta saga: el Yoshi´s New Island para Nintendo 3DS.

La historia
La historia es una boludez. Asi se los digo. No se esperen la gran cosa porque no la van a encontrar. Basicamente ocurre lo siguiente: Una cigueña se confunde al entregar a Baby Mario y Baby Luigi a una pareja. Se equivoca y en el interin Kamek rapta a Baby Luigi y se lo lleva al castillo de Bowser. Mientras tanto Baby Mario cae en la isla de los Yoshis y junto a ellos va en busca de su hermano. FIn.
Para los curiosos, les cuento que cronologicamente la historia de este juego se encuentra entre el Yoshi´s Island de SNES y el Yoshi´s Island DS de, valga la redundancia, Nintendo DS.
La Musica
La musica no es mala ni es pobre pero se podria haber hecho algo mejor, teniendo en cuenta que en la primer entrega de la saga se hicieron mas cosas con menos recursos sonoros.
Aca basicamente hay un tema central el cual sufre diferentes versiones a lo largo de diferentes niveles. Obviamente hay otros temas tambien pero no destacan. Aca dejo el tema principal que es el ya aparecia de entrada en los trailers antes de que saliera el juego.
Hay que admitir que es pegadizo jajaj. Yo mas de una vez me encontre silbandolo.

Los graficos
Y este es uno de los fuertes de la saga en general. La saga de Yoshi (constituida por Super Mario World 2: Yoshi´s Island, Yoshi´s Story, Yoshi´s Island DS, Yoshi´s New Island y el reciente Yoshi´s Wooly World) siempre se caracterizo por presentar un apartado grafico muy llamativo, muy elaborado y muy lindo a la vista. Eyecandy, como quien dice.
Desde el comienzo los niveles del primer juego parecian estar dibujados con crayon.

En Yoshi´s Story se usaron mucho las texturas y habia escenarios que parecian hechos de papel o de telas, muy muy lindos.

En Yoshi´s Island DS se volvio al estilo del primer Yoshi, es decir niveles que parecian sacados de la punta de un lapiz.

En el actual Yoshi´s Wooly World se opto por un diseño de niveles y de Yoshi basado en materiales textiles. Asi podremos encontrar, lo que a mi juicio es, el juego de Wii U con mejores graficos.

pero en el Yoshi´s New Island se opto por un diseño basado en acuarelas. La verdad que los niveles se ven hermosos en el 3d de la Nintendo 3DS.

Modo de Juego
Lo que tienen los juegos de Yoshi es que no deben jugarse como se juega a un Mario o a un Sonic. Son plataformas, si, pero estan mas cerca de un Donkey Kong Country Returns que de un juego de Mario. Y esto se debe a que hay muchas cosas para agarrar en cada nivel. Hay que explorar cada puto lugar si uno quiere completar el nivel al 100%. Podriamos decir que es para gente con obsesion por completar al 100% un juego. Es justamente ahi donde esta el desafio.
Y ustedes preguntaran: "Pero por que decis eso, Ziggy? El desafio es pasar el nivel y listo". Y yo les digo que no. Aca pasar un nivel no es lo jodido. De hecho si solo vas a jugarlo con eso en mente directamente no lo juegues. Aca la joda es agarrar las 20 monedas rojas, las 5 flores y las 30 estrellas que hay en cada nivel. En la pantalla del mundo podran ver los simbolitos de estas tres cosas bajo cada nivel una vez que los hayan agarrado, de lo contrario apareceran vacios.
Porque.... una cosa es saltar de plataforma en plataforma hasta llegar al final del nivel y otra, muy distinta, es saltar de plataforma en plataforma apuntando con un huevo a una nube con signo de interrogacion para agarrar una flor pero ojo! Sin perderte las monedas rojas que estan abajo. Y es ahi donde este juego, brilla.

Como ya sabran Yoshi puede tragar enemigos y convertirlos en huevos. Se pueden llevar hasta 6 huevos encima, como en entregas anteriores. Y los huevos pueden ser arrojados para acabar con enemigos, romper nubes con signo de interrogacion, activar switches, agarrar monedas y flores, etc. La nueva incorporacion de este juego son los huevos gigantes. Hay dos. El huevo gigante comun, que al arrojarlo rompe todo a su paso, y el huevo gigante de metal con el que podremos hundirnos en el agua gracias a su peso.


Con en el primer Yoshi´s Island, uno lleva a Baby Mario sobre el lomo y cuenta con 10 estrellas iniciales que equivalen a 10 segundos. Si algun enemigo nos toca, perdemos a baby mario, el cual empieza a llorar y a flotar sobre el espacio alrededor nuestro. A todo esto la cuenta de esos 10 segundos (estrellas) va bajando. Si llega a cero aparece Kamek con un par de Shy Guys y se raptan al bebe. Perdemos.

La otra novedad es el regreso de los niveles en donde Yoshi se transforma en diferentes objetos (en globo, en trineo, en taladro, etc) pero aqui lo manejamos por el sensor de movimiento inherente a la Nintendo 3DS. Generalmente estas transformaciones ocurren en alguna parte de algunos niveles, o sino al final de cada mundo hay un nivel de estos para agarrar cosas.

Mi opinion personal
El juego corre con la desventaja de tener a un gigante como fue el primer Yoshi´s Island como antecesor. Si lo tomamos asi, el juego tiene pocas cosas nuevas y se parece mucho a los demás.
Imprescindible para cualquier colección? Para nada. No es un must have o un top 10 pero aun asi vale la pena.
No es el mejor juego de 3DS y realmente no se quienes del foro lo tienen. Yo no leí a ninguno jamas comentar nada del mismo por lo que dudo que seamos mas de 5 los que lo tengamos.
Hasta aca lo malo.
Con respecto a lo bueno del juego es, como dije, sus graficos y que es entretenido. MUY entretenido. Para mi es un 7.50. De esos juegos que no tienen un limite de tiempo y en el que hay que explorar tranquilo cada nivel, y remover cada piedra antes de terminarlo. Porque como aclare, la joda es agarrar todo. Recorrer cada nivel disfrutando de lindos graficos y escuchando canciones amenas es casi un ritual obligado si uno quiere un juego para relajar un poco.
Si sos de esas personas que no completan al 100% un juego entonces seguí de largo, no lo agarres, porque te va a parecer aburrido. Ahora bien, si sos de los que buscan cada cosita entonces este juego es para vos. Te vas a divertir un montón y no te va a ser tan sencillo pasarlo como creías. Algunas partes te van a costar muchas, pero muchas vidas.
Por otro lado, si te gusto la primer entrega de la saga te vas a sentir muy familiarizado con este juego de 3DS y no te va a decepcionar.
A mi parecer Yoshi demuestra una vez mas que se la banca y muy bien como protagonista, agregándole su propio estilo a un genero (el de plataformas) ya demasiado conocido.
