
INTRODUCCIÓN: No no, las Reviews no se terminaron. Acá estamos de vuelta con este humilde análisis del gran Tony Hawk's 2, una leyenda dentro de la gris y que ninguno, sea skater o no, puede dejar pasar.
MODOS DE JUEGO: Los tres modos principales son el Career Mode, el Single Session y el Free Skate. ¿Parecen pocos? Grave error. Con estos tres modos tenés horas y horas de juego garantizadas, ya que cada uno de ellos armonizan perfectamente entre sí. En Free Skate podés patinetear libremente y mejorar tus aptitudes encima de la tabla. El Singe Mode es recomendable para comenzar a poner en práctica lo que fuiste aprendiendo. Y el Career Mode es el plato fuerte del juego, con muchos escenarios en donde vamos a tener que cumplir con diferentes tipos de objetivos, muchas veces a contrarreloj. Además podemos crear nuestros propios skaters y escenarios con editores detallados, algo que es más que bienvenido cuando ya pasamos el Career Mode y queremos algo más.
JUGABILIDAD: Hay dos aspectos que hacen que la jugabilidad sea casi perfecta. Por un lado, los movimientos comunes (patinar, doblar, saltar) y los tricks básicos (ollies, flips) son cómodos de ejecutar desde el vamos. Por otro lado la dificultad va en aumento y en perfecta cercanía a la vida real de un skater, por lo que a medida que juguemos tendremos que hacer tricks más complicados para conseguir lograr los objetivos que el juego nos pone. Y esto no se logra apretando cualquier botón a lo loco. Nada de eso. Cada trick requiere su conocimiento y práctica, pero creánme que es sensacional cuando los podemos manejar a la perfección. Así que en resumen tenemos un juego cuya dificultad va en aumento, haciendo que nos peguemos al joysticks con tal de aprender a hacer más y más cosas con nuestro skate.
GRÁFICOS: En líneas generales están muy bien y superan a varios juegos de su época. Los escenarios, y los diferentes elementos que los componen, son grandes y detallados, con buenas texturas y paleta de colores. El diseño de los personajes también está muy bien y cada uno tiene sus detalles propios. Y aunque es cierto que a veces se ven las famosas líneas serruchadas de los títulos de Play, en general estas son pocas y no alteran demasiado el gran apartado visual del juego.
SONIDO: Obviamente, el punto fuerte son las bandas que ponen sus temas. Subirnos a la tabla y escuchar Rage Against The Machine, Papa Roach y Public Enemy, entre otras, hacen de la experiencia skater algo genial. Los FX, sin ser tan variados o de gran calidad, igual están bien y complementan la atmósfera creada por la música.
CONCLUSIÓN: Es superior a la primer entrega y pelea codo a codo con el 3 por ser el mejor de la saga (porque el 4, si bien no es malo, deja que desear en comparación al 2).
PUNTAJE: Los detalles negativos son mínimos. Un rotundo 9.50.
ECHALE UN VISTAZO:
[youtube][/youtube]