Me parece que si Sega sacaba una consola con lector de DVD, le hacía alta competencia a Sony.
Contar 1998 como año de competencia para Dreamcast no da. Primero porque solo salió en Japón, y casi en diciembre. Yo más bien consideraría el año que salió DC en el mundo; casi finales de 1999, contra el año que salió PS2 en el mundo; casi finales de 2000. O sea que hay un año de ventaja de Dreamcast sobre PS2, no 3.
Sobre la Xbox, para tenerla en aquella época había que tener guita. Acá no es costumbre que se compre más de una consola por generación como es en otros países. Quiero decir, la familia tipo compra una consola y fue. Y siempre se van a inclinar al nombre que más suena en el mercado, o "en el barrio". Antes era Family, luego fue Sega, luego Play, y hasta el día de hoy es Play, aunque la Wii se supo colar en los barrios
La Xbox fue la última de esta generación en salir, y tuvo tiempo de ver qué hacía la competencia. Es la más armatoste de las 4, menos mal que es la más potente. Si no lo fuera, sería muy triste.
Y la GC es para nintendistas que quieren jugar las sagas de Nintendo. Después no sé si traía mucha más diversidad que las demás. Lamentablemente en esta generación empezamos a ver con más determinación que los mismos juegos salían para todas las plataformas, lo que le termina sacando una parte de la identidad a las consolas.
Yo en su momento no tuve ninguna. Pero casi compro una PS2. De hecho la compré por ML el día que se fue todo a la mierda en el 2001, y el tipo me empezó a pedir dólares que no tenía. Tenía la camiseta de Sony por la generación anterior. Menos mal que no la compré, porque sino entraba en la de comprar la 2, después la 3 a penas salía, etc. Y la verdad que la PS2 es una consola que no me llama.