Mensaje
por Ziggy » 02/05/14 14:09
Que gran thread! Me lo lei todo y, además de dar mi opinión, quisiera hablar sobre varios otros puntos que circundan al tema central.
En cuanto a mi, les comento que debo decir que soy mas coleccionista que gamer. Tendre unas 7 consolas, contando las dos portátiles que tengo, y siempre me focalizo en conseguir juegos que quiero jugar.
Sobre los juegos
Los juegos que compro los juego. No me interesa completar el catalogo de x consola. Se que hay muchos juegos que jamas jugaría (como los de deportes!) y otros que directamente no me producirían goce al jugarlos.
Pero los juegos que si me interesan, o que quiero conseguir los quiero en el mejor estado posible. No me va eso de comprar juegos con etiquetas hechas mierda, todo amarillentos. Si tienen caja y manual muchísimo mejor. Si no traen caja veo de poder conseguir una caja custom. Me gusta tener todo ordenadito y parejo. No algunos con caja, otros sin, unos en buen estado, otros amarillos. No, que todo sea igual, lindo a la vista. Eso me resulta importante a la hora de mantener una colección. Podes tener todas las consolas y juegos que quieras, pero si no hay un cierto orden de exposición, si no hay cierta belleza en la presentación, entonces me la baja. Y es un problema que puede surgir a medida que la colección crece. Pasas de ser un coleccionista a un acaparador, con juegos y consolas tiradas por ahí. Creo que el limite de una colección es el orden. Cuando ya no te entran mas cosas, o tenes todo apilado que parece un yenga, es ahí cuando tenes que parar, o buscarte un espacio mas grande. O hacer un reordenamiento de manera que tu colección luzca.
Sobre el cuidado y estado de las consolas
Me interesa que la consola este limpia y no amarillenta. No me da lo mismo comprar una consola amarillenta con tal de poder jugar solamente porque la veo barata. Realmente no. Veo que en el foro muchos tienen "consolas de batallas", es decir además de su consola de colección, tienen otra que utilizan para llevar de un lugar a otro, a una juntada, por ejemplo. Yo no tengo consolas de batalla, pero se que si las tuviese tendrían que estar muy bien estéticamente.
Si bien no es que utilizo guantes para jugar, también es cierto que hoy en dia si comiste pizza con la mano, o estuviste comiendo algún snack, no vas a tocar el joystick ni ahí. Este es un capricho mio que se asentuo con el tiempo, recuerdo que de chico no tenia muchos miramientos a la hora de quien y como usaba mi joystick. Pero ahora si.
Sobre la emulación y la piratería.
Bueno creo que ya muchas veces deje en claro mi posición frente a la piratería. Creo que el gamer puede trabar amistad con la piratería, pero el coleccionista se encuentra en la vereda de enfrente. A mi no me da lo mismo jugar un cartucho pirata o en una consola pirata. Si quiero recrear la experiencia de jugar juegos en una consola entonces que sean originales.
Sobre la emulación, estoy a favor de que la emulación es buena para conocer juegos que de otra forma jamas conoceríamos. Pero cuando se toma a la emulación como una mejora de graficos o sonido entonces ahí ya me alejo. Para eso juguemos en las pcs y listo, para que ir gastando guita en consolas y cartuchos?
Personalmente nunca hice uso y abuso de la emulación. Los juegos que me interesan jugar me los voy comprando de a poco, además no tengo un ritmo de juego tan grande que me acabo los juegos en 2 días. Tampoco soy de esas personas que se bajan juegos raros para probarlos. Eso demuestra que no soy un gamer para nada.
Sobre los Everdrives, les veo un buen uso en juntadas o en ese evento que hicieron los chicos de la costa en donde armaron un salón de videojuegos y la gente iba a jugar. Me parece que ahí el everdrive es la vedette: Las personas podían elegir de entre todos los títulos, no necesitas correr el riesgo de que alguien te choree el cartucho original. Ahi lo veo muy bueno. Pero si no, creo que le quita el sabor propio de tener el cartuchito, de meterlo y sacarlo, cambiar por otro. Ver la caja, el manual. No se, muy frio. El everdrive es para el gamer, al coleccionista dale el original.
Sobre el poco tiempo y la falta del mismo
Leo mucho de que hay falta de tiempo para jugar y esas cosas. Tal vez concuerdo con eso que dijeron que los videojuegos de antes eran para chicos y nosotros en realidad estamos agarrándonos con uñas y dientes a una época o etapa que se aleja ante cada segundo que pasa. El tiempo para pasar un juego antes, la dificultad de la mayoría de ellos era diferente a la de hoy. Uno antes volvia de la escuela, miraba cebollitas, el chavo y se ponía a jugar al Mortal Kombat toda la tarde, probando brutalities, fatalities, o intentaba convertirse en super Sonic. Hoy cuantos de ustedes jugan como en aquel entonces?
Puede que debido a la vorágine de la vida adulta, donde hay que madrugar, trabajar, ir a la facultad, tomarse el tiempo para estudiar, hacer ejercicio físico, no dispongamos del mismo tiempo. Bah, puede ser no: ES! Y para aquellos afortunados o desafortunados que estén en pareja, saben que la novia es otra variable en esta ecuación que consume tiempo. El tiempo es uno, y con cada actividad, novia, ejercicio físico, trabajo, etc, vamos dividiendo ese tiempo único, ocupándolo. Quizas las empresas desarrolladoras de juegos notaron que sus adeptos crecieron y no poseen el tiempo necesario para pasarse un Super Mario Bros 3, por eso te dan un Super Mario Land 3D, mas fácil, mas corto para que no te quedes sin jugar y optimices tu tiempo. Quizas... Aunque esto seria para analizar en otro momento.
El tema es que eso de que no tenemos tiempo es verdad a medias. Lo mismo se aplica a esa gente que uno quiere ver y que alega andar cortos de tiempo. Si uno realmente quiere ver a alguien se hace el tiempo. Es asi. Lo mismo con los videojuegos. Si realmente queres y disfrutas jugar entonces te haces el tiempo. Participaras menos en el foro, dormiras una horita menos, te iras antes de lo de tu novia, pero el tiempo te lo haces. Yo por ejemplo, si bien no juego todos los días, si lo hago dia por medio. Le quito una hora al sueño pero antes de dormir vicio un rato. Se puede, solo hay que tener ganas y no dejar que pachorra te gane.
El disfrute del coleccionista.
No creo hablar solamente por mi al admitirles que disfruto mucho todo el trayecto que supone ir tras la caceria de un juego que no tengo. Comparando precios, buscándolo, ir a comprarlo. Para mi el disfrutar un juego no comienza cuando enciendo la consola sino mucho antes, desde que empiezo a buscarlo. Tal vez sea cierta esa frase que dice que el mejor juego es el que todavía no tenes. En gran parte es cierta.
Obviamente que el juego que compro lo juego, o lo pienso jugar. No es que va a terminar en una repisa sin siquiera ser abierto (igual respeto muchísimo a quienes compran dos veces un juego determinado, me parece que es un grado de coleccionismo muy por encima del mio).
Creo que el ver como crece la colección de uno, y saber que tras cada juego y consola que uno tiene, hay una historia de esfuerzo, de seguimiento, de informarse, hace que uno se sienta contento y complacido con lo que tiene.
Para quien no hizo eso jamas, tomese el tiempo de sobrevolar con su mirada su colección y vaya deteniéndose y pensando como fue que conseguio tal o cual juego, en que momento y circunstancia. A veces uno de afuera puede ver todo eso junto y apilado y solo puede hablar de plata, diciendo frases como: "Uhh ahí tenes por encima de 10 lucas si vendes todo" pero son ignorantes con respecto a los obstáculos que uno tuvo que sortear para conseguir cada pieza de esa colección, por mas pequeña que esta sea.
saludos,
Ziggy