Link escribió: ↑26/08/18 6:39
Estoy jubilado mas o menos desde el año 2010
Buena onda si sos felíz así y lo podés mantener.
Yo creo que todos tenemos puntos débiles en esas cosas. Si te mantenes fuera de internet ayuda a estar desconectado, pero sinó... ya aparecerá el juego que te mueras por jugar, o el que pruebes en lo de un amigo y te deje helado.
Calculo que vos si jugás el Breat of the Wild te morís.
Console Wars escribió: ↑26/08/18 7:16
Si, la verdad que si, intentaria terminar todos, o por lo menos los que sean realmente jugables (los de deportes no creo que los termine, aunque de seguro les daria una buena chance).
Ahora los juegos de deporte tienen final?
Pregunto posta, no consumo de esos.
Magnus87 escribió: ↑26/08/18 8:52
Últimamente lo que compro son pavadas ya que los precios se fueron al joraca.
Me imagino las pavadas...
Queca escribió: ↑26/08/18 11:06
Antes jugábamos por limitación y ahora por elección... aunque a veces de tanta elección no jugamos nada. Con los ever ni los puristas del hardware están limitados y eso esta bueno casi siempre.
Excelente, ese es un gran gran punto.
Es una discución que tengo con gente que le gusta mucho el anime y siempre vamos por ahí... antes mirabamos tooooodo lo que podíamos, pero porque estabamos limitados a eso, a lo que podiamos conseguir, a los vhs gallegos, a las copias, a llevar la grabadora a lo de un amigo y copiarse una que se copió del videoclub de otro barrio y blah... Ahora tenemos chotomil animes nuevo por mes.
Con los juegos pasa exactamente lo mismo.
Es como con Netflix... a veces estamos lo que dura un capítulo de una serie solo ELIGIENDO que vamos a ver.
Cross escribió: ↑26/08/18 12:51
La respuesta es SI.
Pero la realidad es que no... :/
DRAKE HARRIS escribió: ↑26/08/18 14:21
No recuerdo nada de eso jaja! Cuando era pibe tenia unos pocos juegos de family y la mayoria no eran terminables (juegos como pacman, tennis, sky destroyer, etc) Los que si eran terminables como el super mario bros, los jugaba una y otra vez. Si queria jugar algo nuevo, alquilaba. Ya en la adolescencia, jugando con la pc, compraba pocos juegos tambien y los terminaba por lo general (algunos solo los tenia para jugar en multiplayer con mis amigos)
Actualmente no compro juegos y ya de antes de eso que vengo con lo de jugar a todos los de mi coleccion de family, al menos una vez.
Bueno, un poco me refería a eso también.
Del 64 en 1, bola real, le daba a .. no sé, 20 con toda la furia. El resto eran juegos para enchivar a tu hermano o amigo (tipo el Ballon Fight) o ver que eran como los que mencionás... interminables.
Pero al desesperación te lleva a jugar BIEN a otros juegos.. como el Circus Charlie, que nunca le diste bola, ponele, más allá de los columpios. O ver hasta donde llegabas en el Macross y cosas así.
Tampoco tenía muchos cartuchos y también alquilaba mucho, pero el alquilar murió 2 veces.
La primera porque nos empezó a ir mal en el colegio con mi hermano, y mis viejos dijeron "se acabó el alquiler!"
La segunda cuando cerró el videoclub mágico y blockbuster salía el triple.
Mi hermano habia conseguido juegos MUY chotos que ahora no recuerdo a los cuales marginé hasta esa época. Pero también recuerdo mi Tiny Toons, que era el único que al usarlo con el adaptador en la "nes clónica" se bugueaba, haciendo que el banner de items de abajo se subiera y bajara todo el tiempo tapando la pantalla.. incluso aveces la mitad... lo que volvía bastante injugable el juego. Porque cada vez que avanzabas de nivel subía más.
Cuando dejamos de alquilar y obviamente por pendejos, no teníamos guita para comprar juegos, ese lo di vuelta así de todo, sabiendomé de memoria donde saltar, donde habia precipicios y donde estaban parados los malos.
Se me complicaba con los jefes, que eran más impredecibles a la hora de frenarse, pero igual... una enfermedad.