Fuente: LaNacionMariano Jasovich escribió:Auge y caída de Cromy, la empresa de figuritas que conquistó a los chicos argentinos
Si hay un juego de chicos que se mantuvo inalterable con el paso de los años es el de las figuritas. Comprar paquetes, intercambiar en el recreo y lograr el objetivo de llenar el álbum se mantuvo sin cambios desde la mitad del siglo XX hasta la actualidad. En ese mundo de fantasías, hubo una empresa que quedó en el recuerdo de los que fueron niños durante la década del 80 y 90.
Se trata de Cromy, la aventura de dos hermanos, Eduardo y Ariel Stanilavsky, que lograron imponer innovaciones en el mercado. Todo comenzó en 1982 cuando se separaron de la empresa de golosinas del padre, Stani, para armar su propia agencia de publicidad.
Ya venían de Stani de haber desarrollado para Argentina las cartas Tope Quartet y con su propia empresa se dedicaron de lleno a las figuritas. "El primer desafío fue armar para el mercado local 'Frutillitas', el álbum que los llevó a la fama", explica Diego Arandojo, autor del libro "Cromy, la fantasía hecha papel" de la editorial Universo Retro.
Sobre el inicio de la empresa, Hernán Galdames recuerda que su padre Horacio se encargó de los dibujos y él de los textos. "Empezamos a producir en agosto de 1982. Se dibujaba en lápiz y luego se pintaba con tempera o acuarela. En siete meses tenía que estar. Le dimos los detalles definitivos durante unas vacaciones en Villa Gesell".
"Todo era artesanal. Las figuritas se ensobraban en una casilla de Aldo Bonzi durante todas las noches -relata Arandojo-. Por la mañana pasaba Ariel y se encargaba de repartirlas en los kioscos". "El agregado extra, que fue idea de Eduardo Stanilavsky, de perfumar las figuritas -recuerda Arandojo- fue lo que generó el éxito del producto".
Galdames dice que el suceso de Frutillitas fue "increíble e inesperado. A partir de los mismos personajes se crearon entonces juegos de mesa, de naipes, rompecabezas y las muñecas de paño por las que hoy los coleccionistas pueden pagar fortunas". Eso no es todo, también hubo una obra de teatro que llegó a hacer temporada en Mar del Plata.
Marketing directo
Subido al éxito de las figuritas perfumadas, Cromy creció y sumó otros álbumes ligados a series de TV como El auto fantástico, Los ositos cariñosos, La Sirenita y Grande Pa (el programa de Telefe), entre otros. En total fueron 69 series de figuritas para chicos y chicas.
"El suceso de Cromy se basó en varios pilares. Eduardo tenía la idea de que debía llegar directo a los chicos. Por eso, pasaba por las escuelas y regalaba paquetes de los nuevos lanzamientos. No creía en la publicidad en la televisión -explica el autor del libro-. Otra, era la calidad de las impresiones, que tuvieron un salto luego de la llegada de la empresa de Los Stanilavsky al mercado".
Otro hito fue el "Club de Cromy", atendido por la hermana de los Stanilavsky, Judith, y la madre, Clara. "Recibían cientos de cartas todos los días con dibujos y pedidos -recuerda Arandojo-. Y se encargaban de contestarlas una a una".
Sobre el tema, Galdames explica que cuando algún dibujo estaba bueno lo sumaban al boletín mensual que les llegaba a todos los socios. "Era una especie de grupo de Facebook, antes de que existiera Internet", explica
El mito de "la difícil"
"Se hablaba de estas figuritas con veneración; su obtención era tan importante en sí misma, que el premio por el álbum lleno (una pelota de fútbol número cinco, una muñeca) parecía un tesoro banal frente al milagro de su conquista. Todo el mundo conocía a alguien que la había recibido, en otro colegio, en otro barrio, en otra ciudad, siempre más allá de las fronteras conocidas". Escribe Pablo de Santis en su libro "Invenciones Argentinas".
En cada álbum había figuritas a las que era difícil acceder. Eduardo Stanilavsky se llevó ese secreto a la tumba (murió en el 2011) y Ariel no quiso hablar con LA NACIÓN. Sobre el tema, Galdames asegura que "se hacían la misma cantidad de todas en planchas de impresión. Sin embargo, luego agregó que "puede ser que "cuando era impar el número algunas planchas se completaban con repeticiones y por eso había más de algunas".
Arandojo se sonríe cuando escucha la pregunta del cronista de LA NACIÓN. "Pude charlar con Ariel Stanilavsky y él me jura que no existe -relata el autor del libro-. Pero a mí de chiquito me pasaba y les sigue pasando a todos los nenes. Debe ser como los magos que no revelan los secretos. Además, el condimento de la figurita que no se conseguía tenía su atractivo también. Yo recuerdo pensar de chico muchas veces que no existían, hasta que te topabas con un amigo que la tenía".
El fin del sueño de Cromy
Cromy se agrandó en la década del 90. Del ensobrado manual pasaron a seis máquinas que estaban instaladas en La Rioja. Y se multiplicó, además, su cantidad de empleados. "Creo que se dieron una serie de factores para la quiebra de la empresa en 1996 -explica Arandojo-. Tuvieron problemas financieros por la sobredimensión de la estructura. Pasaron de ser una empresa familiar a una organización muy grande y compleja".
A eso se agregó la coyuntura de la convertibilidad, que hizo que Argentina entrara a la globalización. "A partir de ese momento, las licencias se empezaron a comercializar por regiones y no por países. Es el momento del ingreso de Panini al mercado local y de la explosión de sus figuritas de fútbol -recuerda Arandojo-. Cromy intentó en 1994 quedarse con la licencia del Mundial de Estados Unidos para Argentina, pero no pudo frenar la globalización del negocio".
"A eso se agrega que los chicos se volcaron a los videojuegos y dejaron un poco de lado las figuritas. Sólo coleccionaban las de fútbol", cuenta el autor del libro de Cromy.
Sobre el tema, Galdames recuerda que Cromy fue una plataforma para su desarrollo profesional. Galdames le tomó el gustito a escribir para chicos y se transformó en escritor. Este año su libro de cuentos para el público juvenil "Panick Attack fue reconocido como uno de los mejores del año en los Premios Alija. "Tanto Eduardo, como Ariel te dejaban trabajar con total libertad en los dibujos y los textos, que es lo que hacíamos con mi papá Horacio. Si entrabas a trabajar con ellos, tenías su absoluta confianza. Te impulsaban a tomar riesgos, así fue como nació y creció Cromy", sintetiza Galdames.
[EL THREAD DEL SENTIR]
Moderador: DRAKE HARRIS
- Magnus87
- Check Point!
- Mensajes: 27593
- Registrado: 29/07/08 21:27
- Frase: Cante Pri!
- Ubicación: Buenos aires
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
- Faker
- Check Point!
- Mensajes: 11230
- Registrado: 20/09/06 22:11
- Frase: AGUANTE MARIO10
- Ubicación: ONMF!
- Contactar:
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Cerró la fábrica de Nananju y Mielcita
- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Pero volvieron La Yapa (que habian perdido la batalla contra las PEZ importadas por el tipo de cambio, las del pastillero con cabeza de algun personaje. Ahora con el dolar a cuarenta y pico ya no serian tan tobaras las PEZ, entonces volvió La Yapa y a 20 mangos) y las Dario Rodriguez de la Fuente, DRF, pero de la mano de La Dolce, fabricantes de Vauquita.
Ahora quiero que vuelvan las Punch y los chicles Adams, o por lo menos los Arcor confitados en blister.



Y estos!!! Repito y autoquoteo
Ahora quiero que vuelvan las Punch y los chicles Adams, o por lo menos los Arcor confitados en blister.



Y estos!!! Repito y autoquoteo
Última edición por Diego el 17/07/19 22:47, editado 2 veces en total.
- ferhound
- Admin
- Mensajes: 23260
- Registrado: 05/02/10 17:34
- Frase: Never be game over
- Ubicación: Capital Federal
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
La Yapa nunca se fue eh.
Voy a extrañar la mielcitas, deja un espacio vacio para que otro las venda? era un producto unico.
Voy a extrañar la mielcitas, deja un espacio vacio para que otro las venda? era un producto unico.
///\\\CLIC AQUI PARA IR A LA PORTADA\\\///
--------------------------------------------------------------------------------------------------
- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Se habian dejado de hacer, desde el año pasado que se producen por la gente de Vauquita. Aunque el paquete trae un toque menos de cantidad.
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Gafitti tambien volvio. Mielcitas ni sabia que existian todavia, por lo que vi el cierre es una mezcla de la economia y los dueños haciendo cagada.
Que se yo es una lastima pero esto es como me decia mi hermano mayor cuando hablamos del tema, las mielcitas eran para rellenar nomas. Comprabas unos caramelos y otras cosas y lo que te sobraba era para unas mielcitas o palitos de la selva.
Que se yo es una lastima pero esto es como me decia mi hermano mayor cuando hablamos del tema, las mielcitas eran para rellenar nomas. Comprabas unos caramelos y otras cosas y lo que te sobraba era para unas mielcitas o palitos de la selva.
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
- Diego
- Oveja en el Age of Empires
- Mensajes: 6717
- Registrado: 03/11/11 21:26
- Frase: Winners Don't Use Drugs
- Ubicación: Atarilandia
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Yo hace bocha que no veia mielcitas en los kioscos de capital. Si veo caramelos Fizz y Renomé.
Otra que volví a ver son estas, pero en paquete, ya no en su clasica latita.



Otras golosinas del recuerdo


Que vuelvan los Media Hora!

Otra que volví a ver son estas, pero en paquete, ya no en su clasica latita.



Otras golosinas del recuerdo

Que vuelvan los Media Hora!

- Magnus87
- Check Point!
- Mensajes: 27593
- Registrado: 29/07/08 21:27
- Frase: Cante Pri!
- Ubicación: Buenos aires
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Cuando estaba en la primaria era el único que le gustaba los mediadora XD, ahora ni los puedo ver, sera que cambiaron o simplemente yo cambie
Ojala que este fenómeno de los shoppings abandonados no se de en Argentina.
Architecture Professor Explains Why Malls Are Dying |
WIRED
Desde que nací voy a Unicenter, el único lugar donde todavía se siente un poco los 80s en su decoración estructural, más allá de algunos cambios estéticos que se le hicieron estos 33 años

Ojala que este fenómeno de los shoppings abandonados no se de en Argentina.
Architecture Professor Explains Why Malls Are Dying |
WIRED
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
El envoltorio de los media hora está bueno.
La muerte de los shoppings va a ocurrir en algún momento. Ese momento quizá sea cuando se extinga la humanidad en la Tierra, y con ella los shoppings, o antes, pero va a ocurrir
Si pensás en otras grandes ciudades y alrededores, como Nueva York, Santiago de Chile, Madrid, Tokyo, por nombrar un par de ejemplos, los shoppings siguen existiendo allí, y hasta hay Amazon salvo por Chile.
Claro que el shopping de ciudad es más chico que el shopping a las afueras, estos últimos corren más peligro. Pero los del AMBA no creo, mucha gente de esas áreas sigue yendo. Tienen el cine, patio de comidas y demás entretenimientos.
La mayoría de los abandonados de EE.UU. eran complejos que solo tenían tiendas de productos que hoy el yankee cerdo capitalista compra por encargo desde internet.
La muerte de los shoppings va a ocurrir en algún momento. Ese momento quizá sea cuando se extinga la humanidad en la Tierra, y con ella los shoppings, o antes, pero va a ocurrir

Si pensás en otras grandes ciudades y alrededores, como Nueva York, Santiago de Chile, Madrid, Tokyo, por nombrar un par de ejemplos, los shoppings siguen existiendo allí, y hasta hay Amazon salvo por Chile.
Claro que el shopping de ciudad es más chico que el shopping a las afueras, estos últimos corren más peligro. Pero los del AMBA no creo, mucha gente de esas áreas sigue yendo. Tienen el cine, patio de comidas y demás entretenimientos.
La mayoría de los abandonados de EE.UU. eran complejos que solo tenían tiendas de productos que hoy el yankee cerdo capitalista compra por encargo desde internet.
- DRAKE HARRIS
- Check Point!
- Mensajes: 9773
- Registrado: 25/12/09 3:22
Re: [EL THREAD DEL SENTIR]
Un poco de sentir de videoclub










En la pagina de fasbus tienen algunos videos https://www.facebook.com/granvideorondeau/










En la pagina de fasbus tienen algunos videos https://www.facebook.com/granvideorondeau/
Don Drake Corleone. Capo Mafia del Family Game.
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/
Family Game En Argentina. Espacio dedicado a documentar los cartuchos, modelos, publicidades y demas cosas que salieron del Family Game en Argentina en los 90s.
http://familygameenargentina.blogspot.com.ar/