Tu generacion de entrada y la de salida

Charlas en general con todo lo relacionado a los videojuegos retro.

Moderador: Guly

Neoblood
Street Fighter II Player
Street Fighter II Player
Mensajes: 1760
Registrado: 24/06/11 15:39
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por Neoblood » 13/11/12 11:15

rockman escribió:Con el tiempo aprendí que no me gustan las consolas. Me gustan los juegos. Las consolas son solo una consecuencia.
Si y no. Algunos juegos en determinadas consolas por limitaciones de hard, se han capado bastante o simplemente no seria posible correrlos.

Ej: Sonic en Snes no podria correr como lo hace en Genesis, por el mero hecho que el cpu de las Snes no se lo bancaria... Juegos de PSX sufrian de recortes en escenarios y cia si se los comparaba con Saturn por el mero hecho que esta ultima poseia mas ram... etc

Neoblood
Street Fighter II Player
Street Fighter II Player
Mensajes: 1760
Registrado: 24/06/11 15:39
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por Neoblood » 13/11/12 11:17

Game.Genie escribió:Mi entrada al mundo videojuegueril fue con una portátil, el GB clásico. A los dos años me regalaron un SNES y por ahí andaba dando vueltas un Family. Años '94-97 estoy hablando. En el '97 llegó, para reyes, el GB Pocket amarillo. En esa época mi papá trajo la primer PC a casa y, cuando me daba permiso, jugaba con ella también. En el '98 llegó Nintendo 64.

Durante todos esos años tuve contacto cercano (en la casa de un tío, el menor de todos) con NES, Genesis, Sega CD, 32X, Nomad, Saturn, Jaguar, Game Gear, Lynx y PlayStation. Sí, mi tío las tenía todas, algo realmente raro para la época y que lo convertía en un privilegiado. Ventajas de tener al padre viviendo en los EEUU en el momento indicado de la economía argentina para consumir. Incluso tiene, todavía, una CD-I en caja que nunca jamás ví fuera de ella. Ni siquiera en esa época cuando jugábamos con el resto de las consolas.

Muchas de esas consolas las heredé, la gran mayoría. La Saturn se la quedó, la Lynx estaba rota, la Game Gear se la habían robado, 32X se lo quedó y también la PlayStation. Pero todo el resto me lo regaló allá por el 2004 cuando descubrió que los juegos nuevos no me gustaban y pasaba horas y horas jugando con un Genesis 3 que me había comprado por curiosidad y que nunca había dejado las consolas que tuve de más pibe. Ahí entré en contacto pleno con todas, especialmente con NES que me maravilló a pesar de haber tenido Family Game. En el 2005 tuve que comprar otro SNES porque se me rompió el anterior, juntando peso por peso. Ese mismo año me regalan la PS2, que sigo usando para jugar juegos de PS y PS2, más que nada SHMUPS. En 2006 compré una Game Gear, que me voló la peluca. En 2007-08 consigo una Saturn. Por esa misma época consigo un Atari 2600 frente de madera, tres Commodore 64 de distintos modelos y un Coleco Vision hecho por Kenia Fueguina. Para fines de 2009 y principios de 2010 ya no me quedaba nada. Vendí todo.

Se puede decir que entré con GB y salí con PS2 (que fue la última consola que me interesó tener, aunque en realidad me la regalaron y yo no hubiese comprado nunca una) pero con todo lo que pasó en el medio diría que entré con GB y salí con todas las generaciones al mismo tiempo cuando vendí la colección.
Se me pianto un lagrimon :cry:

Avatar de Usuario
najadentaku
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 19328
Registrado: 15/09/08 1:18

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por najadentaku » 13/11/12 11:19

Un buen desarrollador sabe hacer un buen juego adaptandose a las limitaciones del hard. El hard no es una excusa, de hecho diria que la misma potencia del hard es la que nos trae juegos de mierda (+ graficos, - jugabilidad).

EDIT: igual ya me veo que esto se va a ir a la mierda offtopiquera en 3..2..1 :lol: asi que tambien agrego que tampoco esta mal tener en cuenta la capacidad del hard y que en muchos casos si benefician a los juegos, es un balance de todo. Pero adhiero con el comentario de rockman que no importan las consolas sino los juegos, eso es lo importante.

Game.genie, ahora le das a emuladores o PC o que?

Neoblood
Street Fighter II Player
Street Fighter II Player
Mensajes: 1760
Registrado: 24/06/11 15:39
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por Neoblood » 13/11/12 11:38

najadentaku escribió:Un buen desarrollador sabe hacer un buen juego adaptandose a las limitaciones del hard. El hard no es una excusa, de hecho diria que la misma potencia del hard es la que nos trae juegos de mierda (+ graficos, - jugabilidad).
No entiendo... :shock:

Avatar de Usuario
najadentaku
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 19328
Registrado: 15/09/08 1:18

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por najadentaku » 13/11/12 11:50

No es tan dificil de entender, los buenos juegos tienen la particularidad de tener buena jugabilidad, son agradables y se sienten muy naturales al jugarlos (esto no tiene nada que ver con si son faciles o dificiles, pueden ser muy faciles o muy dificiles e igual sentirse comodos), son escasos porque lo que hace que un juego tenga buena jugabilidad es que tengan un buen team de programacion y que esten dirigidos por alguien con buenas ideas (esto ultimo lo mas dificil).
Al ir avanzando la tecnologia, las buenas ideas ya no importan tanto, y lo que vende son los graficos o lo cinematicos que son los juegos, la jugabilidad (lo mas importante en un video juego, a mi parecer) queda en segundo plano (conveniente para las desarrolladoras, ya que no es facil hacer un juego con buena jugabilidad)
Pensa en la cantidad de mierdas que salian para NES con jugabilidad del orto pero tenian licencias (peliculas de hollywood, dibujos animados, comics, etc), hoy en dia no solo siguen saliendo juegos licenciados sino que el tema de la espectacularidad grafica es lo que mas vende, algo que era dificil de lograr en epocas pasadas, era recurrir a la licencia y al arte de tapa del juego, o hacer un juego con buena jugabilidad que cause placer jugarlo.

En teoria, mas potencia de hard significa que no hay limites para la jugabilidad, no? Tendriamos que tener juegos que nos den orgasmos videojueguisticos... sin embargo, nos encontramos con un mar de juegos mediocres pero con lindos graficos, eso es lo que nos trajo el avance tecnologico, y por eso seguimos jugando juegos de 8 y 16 bit, no tanto por nostalgia (al menos no en mi caso) sino por la excelencia de la jugabilidad.

Avatar de Usuario
Zovni
Fatality!
Fatality!
Mensajes: 8676
Registrado: 29/01/12 1:21
Frase: Todo cambia, nada se pierde
Ubicación: Bs As. Cap Fed

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por Zovni » 13/11/12 11:53

Neoblood escribió:Se me pianto un lagrimon :cry:
Yo iba a poner que con su ultimo parrafo ya estaba, el resto TL,DR pero bue... :lol:

Avatar de Usuario
Game.Genie
Admin
Admin
Mensajes: 15383
Registrado: 20/06/09 21:30
Frase: NO a la droga, SÍ a la pizza
Ubicación: 199X

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por Game.Genie » 13/11/12 11:56

najadentaku escribió:Un buen desarrollador sabe hacer un buen juego adaptandose a las limitaciones del hard. El hard no es una excusa, de hecho diria que la misma potencia del hard es la que nos trae juegos de mierda (+ graficos, - jugabilidad).

EDIT: igual ya me veo que esto se va a ir a la mierda offtopiquera en 3..2..1 :lol: asi que tambien agrego que tampoco esta mal tener en cuenta la capacidad del hard y que en muchos casos si benefician a los juegos, es un balance de todo. Pero adhiero con el comentario de rockman que no importan las consolas sino los juegos, eso es lo importante.

Game.genie, ahora le das a emuladores o PC o que?
Nooo, no se dice "emulador" en mi casa. Te queman la boca con una cuchara caliente por boca sucia :lol:

No juego más con PC excepto cuando me agarran muuuchas ganas y termino descargando alguna aventura gráfica o instalando el Doom/ROT/Blood/Duke Nukem 3D para sacármelas y después desinstalo y vuelve todo a la normalidad.

Para mí todas esas consolas de una manera ya fueron. Es decir, más me interesa conseguir una Dreamcast, por ejemplo, que nunca la tuve. Durante mi infancia y hasta que vendí todo las jugué muchísimo y llegué a tener una medianamente buena librería de títulos. Ahora juego de vez en cuando a la PS2, como dije más arriba, y le doy al Family Game que conseguí hace poquito. A veces se me cruza por la cabeza comprarme una Gopher para jugar en los viajes, en la cama, etcétera. Pero después se me pasan las ganas :lol:

Zovni: Con mi último párrafo solo no quedaba claro "todo lo que pasó en el medio". Por eso desarrollé.
Ph'nglui mglw'nafh Menem Anillaco wgah'nagl fhtagn

Avatar de Usuario
najadentaku
Check Point!
Check Point!
Mensajes: 19328
Registrado: 15/09/08 1:18

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por najadentaku » 13/11/12 11:59

Jaja mira vos, ya estas mas retirado.
Bue igual con PS2 y family tenes para raaaato, terribles catalogos monstruosos tienen esas dos.

Avatar de Usuario
ferhound
Admin
Admin
Mensajes: 23260
Registrado: 05/02/10 17:34
Frase: Never be game over
Ubicación: Capital Federal

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por ferhound » 13/11/12 12:09

Game.Genie escribió: En 2006 compré una Game Gear, que me voló la peluca.
Que juegos jugaste de GG?

Por lo poco que recuerdo: Family (desaparece) / Master System (se rompe) / Game Boy / Family (no lo tengo mas) / Game Gear (cago la pantalla) / Genesis (vendido) / Playstation (vendida) / PC / Dreamcast / (6 años despues) PS2 / Gamecube / Wii / PS3

En todo ese transcurso jugue arcade por todos lados desde Toki y Tumblepop hasta Street Fighter III.
--------------------------------------------------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
redfires
Moderador
Moderador
Mensajes: 15933
Registrado: 30/03/12 13:18
Frase: peronista troll

Re: Tu generacion de entrada y la de salida

Mensaje por redfires » 13/11/12 12:10

Me inicie con la sega génesis cuando tenia 8 años, o sea 4ta generacion y la consola dejo de funcionar después de 4 o 5 años y la deje por ahi, ayer justamente tenia la sega pero se ve que alguien tiro las demás cosas.. controles, cables.. pero creo que ni ahí funciona.

Después una playstation 1 que prácticamente ni la use porque la compraron usada y estaba bastante chota y yo no conocía títulos de esa consola, disfrute solo con marvel vs capcom y KoF 98, dejo de funcionar y la vendi aun mas chota xD.

El turno siguió para la play 2, esa mas o menos la disfrute pero no di vuelta muchos juegos, menos de 10... con el tiempo dejo de leer los dvd y se lo vendí a un amigo, la tuve como 4 años.

Actualmente tengo una playstation 3.

En resumen siempre voy cambiando y no me quedo estancado en la generaciones, aparte yo siempre fui de jugar mas en la pc.

Responder