Tremendo ese pintado!. Si no me decís que esta restaurado, tranquilamente creo que salio de la fabrica.
Excelente trabajo Borg!!! se nota que le pones mucho amor a esas restauraciones.
Philips NMS 8250 Hard Mod
Moderador: Diego
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
Se vienen las etiquetas...
Lo único que va a quedar pendiente son las serigrafías, que cada vez tengo más ganas de hacer un curso
Museo no, solo para compartir con amigos, blog pensé bastante, en realidad quería armar un sitio pero no me largo con el tema del hosting, se me hace muy complicado.Game.Genie escribió: ↑28/08/19 14:37¿Pensaste en hacerte un blog/Instagram/FB/YT para mostrar estas cosas que hacés y tu colección? Tranquilamente podrías armar un pequeño museo.
Me costó bastante convencerlo de que lo que pedía era una locura. Por más que la etiqueta decía "Profesional", de profesional no tenía nada.
El preparado de los plásticos fue mío, el pintado fue encargado.
Muchas gracias, de bien de cerca se nota algún detalle, pero me lo puedo perdonar. Disfruto mucho el proceso de pensar soluciones para la reconstrucción de las piezas perdidas o el mecanismo del botón, el trabajo manual me puede, vengo de un colegio técnico.
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
ETIQUETAS
Por último, las etiquetas. Ayer por fin conseguí que me imprimieran las etiquetas en vinilo mate con tinta blanca.

Pegadas y cortadas

Antes y después del panelcito de controles del monitor


Varias camas de laca sobre la chapita de Philips para darle volumen

Pegada en su lugar

Por último, las etiquetas. Ayer por fin conseguí que me imprimieran las etiquetas en vinilo mate con tinta blanca.

Pegadas y cortadas

Antes y después del panelcito de controles del monitor


Varias camas de laca sobre la chapita de Philips para darle volumen

Pegada en su lugar

- ferhound
- Admin
- Mensajes: 23260
- Registrado: 05/02/10 17:34
- Frase: Never be game over
- Ubicación: Capital Federal
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod

///\\\CLIC AQUI PARA IR A LA PORTADA\\\///
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
MOUSE NEOS INTERVENIDO "PHILIPS STYLE"
Volviendo sobre la senda del modding, mi Philips 8250/MOD + mi fake monitor Philips precisaban un mouse a la altura de las circunstancias (bien lindo y bien falso).
Es así que decidí "intervenir" a un mouse MSX marca Neos (la imagen es de archivo porque no tuve en cuenta sacar foto del antes:

La carcaza tenía esa pequeña hendidura para poner el sellito de la marca que la tapé rápidamente con masilla

Los botones azules los pinté con aerosol negro gloss

Después de mandar a pintar la carcaza llegué de noche y lo presenté rápidamente por la ansiedad

Ahora sí con más luz, debería haberle pasado un trapito para sacarle la suciedad, pero bueno, así quedó la foto

Volviendo sobre la senda del modding, mi Philips 8250/MOD + mi fake monitor Philips precisaban un mouse a la altura de las circunstancias (bien lindo y bien falso).
Es así que decidí "intervenir" a un mouse MSX marca Neos (la imagen es de archivo porque no tuve en cuenta sacar foto del antes:

La carcaza tenía esa pequeña hendidura para poner el sellito de la marca que la tapé rápidamente con masilla

Los botones azules los pinté con aerosol negro gloss

Después de mandar a pintar la carcaza llegué de noche y lo presenté rápidamente por la ansiedad

Ahora sí con más luz, debería haberle pasado un trapito para sacarle la suciedad, pero bueno, así quedó la foto

Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
Muy bueno!
Si bien el laburo es custom, el resultado final es re pro.
En el mundo de la retrocomputación, me imagino que hay puristas que quieren todo inmaculado como salió de fábrica.
Debe haber gente como vos, pero que vende cosas. Hubo algún caso de gato por liebre conocido?
Si bien el laburo es custom, el resultado final es re pro.
En el mundo de la retrocomputación, me imagino que hay puristas que quieren todo inmaculado como salió de fábrica.
Debe haber gente como vos, pero que vende cosas. Hubo algún caso de gato por liebre conocido?

Eventos en RG:
|
|
| 
Deudas Gamer:
Saldadas: Castlevania | Rockman
En curso: Batman Returns | Gun Nac




Deudas Gamer:
Saldadas: Castlevania | Rockman
En curso: Batman Returns | Gun Nac
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
Mirá, esto no es colección, esto es la MSX que estoy armando para tener disponible permanentemente para usarla. Nunca me enteré que se haya vendido un fake, porque casi nadie hace este tipo de cosas (hasta ahora solo conozco que se me haya ocurrido a mí).Rodri3 escribió: ↑23/09/19 11:19Muy bueno!
Si bien el laburo es custom, el resultado final es re pro.
En el mundo de la retrocomputación, me imagino que hay puristas que quieren todo inmaculado como salió de fábrica.
Debe haber gente como vos, pero que vende cosas. Hubo algún caso de gato por liebre conocido?![]()
Lo que te puedo decir es que una vuelta hice un fake de un prototipo de Talent, hasta diseñé la tapa del manual para hacer más convincente el engaño y lo tuve expuesto en un meeting todo el día sin que nadie se diera cuenta (algunos no se animaban a preguntar para no quedar como neófitos). Al final del día se develó el engaño.
Una foto del meeting (fue mi primer fake hoy le veo fallas por todos lados)

Acá una foto en baja resolución del manual

Última edición por Borg el 23/09/19 12:50, editado 1 vez en total.
Re: Philips NMS 8250 Hard Mod
LA UNIDAD CD-ROM
Envalentonado por el resultado del monitor y cruzando ya la delgada linea del derrape por unos cuantos kilómetros, decidí inventar una unidad de CD-ROM que hiciera juego con mi Philips.
Usando el consejo de mi buen amigo Eduardo, utilicé como postulante a la cirujía estética mayor a un gabinete de DPF-550 de Talent que por sus dimensiones resultaba ideal para el proyecto.
Frente del equipo
Aquí está el frente del gabinete Talent presto a la modificacíon.

La idea es ir armando una versión de gabinete al estilo Philips, usando capas de alto impacto que mandé a cortar con el diseño provisto.

Como primer medida corté el frente del gabinete, para dar lugar a la primer capa que debía quedar rasante a la parte más saliente del gabinete.


Luego procedí a pegar una capa más arriba y dar una primera aproximación del redondeo de los bordes (quedó para más adelante que queden rectos)


Desde abajo se puede apreciar la diferencia entre el gabinete original y la primer capa adosada.

Ahora el turno del pegado de la parte inferior de la segunda capa y una primera aproximación con masilla gruesa.


Luego del redondeo y posando junto a lo que se pretende imitar

Para mandarlo a pintar, una capa generosa de masilla fina y lijado con lija de 2500 de grano


Botones
Una de las cosas más difíciles fue imitar los botones, que son de una forma bastante particular. Nuevamente recurrí al diseño de capas para ir dando la forma adecuada.
Acá están los cortes de altoimpacto que irán dando forma a las piezas en cuestión.

Pegándolas unas sobre otras llego a la primer aproximación

Luego de un redondeado a lija, complicado por el escaso tamaño del botón posa con la original a copiar con vistas frontales y posteriores


Por último el pintado correspondiente para dar la textura y acabado adecuado

Prueba de equipo
Acá está la MSX navegando el contenido de un CD

Panel trasero
Estado anterior del panel trasero

Lijado y agujereado para las fichas de salida de audio

Pintura de base

Presentación final del panel trasero con el conector IDE

Terminaciones
Diseño de la plantilla para hacer la máscara del panel frontal

Frente terminado

Foto en conjunto

Ahora falta la modificación del equipo para la salida de la conexíón al CD-ROM.
Envalentonado por el resultado del monitor y cruzando ya la delgada linea del derrape por unos cuantos kilómetros, decidí inventar una unidad de CD-ROM que hiciera juego con mi Philips.
Usando el consejo de mi buen amigo Eduardo, utilicé como postulante a la cirujía estética mayor a un gabinete de DPF-550 de Talent que por sus dimensiones resultaba ideal para el proyecto.
Frente del equipo
Aquí está el frente del gabinete Talent presto a la modificacíon.

La idea es ir armando una versión de gabinete al estilo Philips, usando capas de alto impacto que mandé a cortar con el diseño provisto.

Como primer medida corté el frente del gabinete, para dar lugar a la primer capa que debía quedar rasante a la parte más saliente del gabinete.


Luego procedí a pegar una capa más arriba y dar una primera aproximación del redondeo de los bordes (quedó para más adelante que queden rectos)


Desde abajo se puede apreciar la diferencia entre el gabinete original y la primer capa adosada.

Ahora el turno del pegado de la parte inferior de la segunda capa y una primera aproximación con masilla gruesa.


Luego del redondeo y posando junto a lo que se pretende imitar

Para mandarlo a pintar, una capa generosa de masilla fina y lijado con lija de 2500 de grano


Botones
Una de las cosas más difíciles fue imitar los botones, que son de una forma bastante particular. Nuevamente recurrí al diseño de capas para ir dando la forma adecuada.
Acá están los cortes de altoimpacto que irán dando forma a las piezas en cuestión.

Pegándolas unas sobre otras llego a la primer aproximación

Luego de un redondeado a lija, complicado por el escaso tamaño del botón posa con la original a copiar con vistas frontales y posteriores


Por último el pintado correspondiente para dar la textura y acabado adecuado

Prueba de equipo
Acá está la MSX navegando el contenido de un CD

Panel trasero
Estado anterior del panel trasero

Lijado y agujereado para las fichas de salida de audio

Pintura de base

Presentación final del panel trasero con el conector IDE

Terminaciones
Diseño de la plantilla para hacer la máscara del panel frontal

Frente terminado

Foto en conjunto

Ahora falta la modificación del equipo para la salida de la conexíón al CD-ROM.